ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las emisiones globales de CO2 trasformarán la Antártida en una ‘catástrofe’ ambiental sin precedentes

by Imanol R.H.
21 de agosto de 2025
in CO2
emisiones globales CO2 Antártida catástrofe ambiental

El cambio climático antropogénico se agrava con cada incremento de la temperatura, aunque algunos impactos pueden manifestarse abruptamente. El potencial de cambios radicales es mucho menos comprendido en la Antártida que en el Ártico, pero cada vez hay más evidencia de cambios rápidos y peligrosos en el continente blanco.

Un cambio de régimen ha reducido la extensión del hielo marino antártico muy por debajo de su variabilidad natural de siglos pasados y en algunos aspectos es más abrupto, no lineal y potencialmente irreversible, que la pérdida de hielo marino ártico.

Cambio climático abrupto en la Antártida

A menos que las emisiones globales de CO2 se reduzcan con urgencia, la Antártida sufrirá cambios abruptos e irreversibles que pondrán en riesgo a los ecosistemas, ciudades y comunidades costeras de todo el mundo y serán «catastróficos» para las generaciones futuras.




Así lo advierte un estudio internacional liderado por la Universidad Nacional de Australia y realizado por científicos de Francia, Alemania, Sudáfrica, Suiza y el Reino Unido, cuyos detalles se han publicado este miércoles en la revista Nature. El estudio advierte que los grandes y ‘abruptos’ cambios que se están produciendo en el hielo, el océano Austral y los ecosistemas antárticos están interconectados y afectarán al resto del planeta y al clima global.

A medida que el cambio climático se agrava con cada incremento adicional de calentamiento, el riesgo de colapso de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental (WAIS) es cada vez mayor. Si eso sucede, tendrá consecuencias catastróficas para las generaciones futuras, advierte Nerilie Abram, jefa científica de la División Antártica Australiana de la Universidad Nacional de Australia (AAD) y autora principal del estudio.

Otro cambio abrupto que se está gestando en la Antártida es la pérdida de hielo marino que, entre otros muchos efectos secundarios, hará que las plataformas de hielo flotantes alrededor de la Antártida sean «más susceptibles a un colapso impulsado por olas».

Además, advierte la investigadora, a medida que se pierde el hielo marino de la superficie del océano, también cambia la cantidad de calor solar retenida en el sistema climático, «lo que se espera que empeore el calentamiento en la región antártica».

Australia: sufrirá graves consecuencias

El profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), investigador del Centro Australiano de Excelencia en Ciencias Antárticas (ACEAS) y coautor del estudio, Matthew England, cree que los cambios bruscos en el clima y los ecosistemas de la Antártida podrían tener consecuencias graves para Australia.

Las consecuencias para Australia incluyen el aumento del nivel del mar que afectará a nuestras comunidades costeras, un Océano Austral más cálido y desoxigenado que será menos capaz de eliminar el CO2 atmosférico, lo que llevará a un calentamiento más intenso en Australia y más allá, y un calentamiento regional aumentado por la pérdida de hielo marino antártico avanza.

Los cambios en el entorno antártico también podrían tener consecuencias devastadoras para la fauna y los ecosistemas oceánicos de la región. La pérdida de hielo marino antártico aumenta el riesgo de extinción para los pingüinos emperador, cuyos polluelos dependen de un hábitat de hielo marino estable antes de desarrollar sus plumas impermeables.

El ecosistema y la fauna en peligro por el deshielo

La pérdida de colonias enteras de polluelos ya se ha observado a lo largo de toda la costa antártica debido a eventos de ruptura temprana del hielo marino, y algunas colonias han experimentado múltiples eventos de fracaso reproductivo en la última década.

Además, según el estudio, la supervivencia o capacidad reproductiva del krill y de otras especies de pingüinos y focas también está en riesgo, al tiempo que las especies clave de fitoplancton están siendo cada vez más afectadas por el calentamiento y la acidificación del océano.

El estudio también advierte de que la Antártida corre el riesgo de sufrir un colapso en la corriente antártica, lo que significaría que los nutrientes vitales permanecerán en el fondo del mar, en lugar de ser devueltos a la superficie donde los sistemas biológicos, incluidos los animales marinos, dependen de ellos.

En este contexto, advierte Abram, las medidas del Sistema del Tratado Antártico para reducir las presiones sobre los ecosistemas antárticos no serán suficientes por sí solos porque aunque son de importancia crítica, no ayudarán a evitar los impactos relacionados con el clima que ya comienzan a desarrollarse.

La única manera de evitar cambios abruptos adicionales y sus impactos de gran alcance es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficientemente rápido como para limitar el calentamiento global a tan cerca de 1,5 grados Celsius como sea posible.

Las retroalimentaciones amplificadoras son comunes entre estos cambios abruptos en el ambiente antártico y estabilizar el clima de la Tierra con un sobrecalentamiento mínimo de 1,5 °C será imperativo junto con medidas de adaptación global para minimizar y prepararse para los impactos de largo alcance de los cambios radicales en la Antártida y el Océano Austral. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

humo incendios forestales salud
CO2

Ojo con el ‘humo’ de los incendios forestales, la salud está en juego

20 de agosto de 2025
partículas PM2,5 ozono troposférico León Galicia mascarilla
CO2

Las partículas PM2,5 y el ozono troposférico ‘campan a sus anchas’ entre León y Galicia, usa mascarilla

19 de agosto de 2025
incendios forestales España contaminante atmosférico
CO2

Los incendios forestales en España nos traen el contaminante atmosférico PM2.5, puede ser ‘mortal’

19 de agosto de 2025
coches Mercedes-Benz duda objetivo UE neutralidad climática 2050
CO2

El fabricante de coches alemán Mercedes-Benz ‘pone en duda’ el objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050

14 de agosto de 2025
empresas créditos de carbono perversas destruyen naturaleza lavar imagen industrias contaminantes
CO2

Cuando las empresas de ‘créditos de carbono’ se vuelven perversas, destruyen la naturaleza para lavar la imagen de las industrias más contaminantes

13 de agosto de 2025
niveles ozono Madrid inaceptables
CO2

Los niveles de ozono en Madrid son ‘inaceptables’

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados