ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ausencia de planes climáticos en el G20

by Alejandro R.C.
28 de octubre de 2023
in CO2
Ausencia de planes climáticos en el G20

Ausencia de planes climáticos en el G20. El índice elaborado por la GCHA recibe el nombre de Tarjeta de Puntuación NDC del Aire Limpio y revela que los países del Grupo de los Veinte (G20), que representan el 85% de la economía mundial, “siguen sin integrar medidas para mejorar la calidad del aire y el clima”, apunta el estudio.

Dentro de este grupo, Canadá y China tienen siete puntos. En una escala que llega hasta 15, potencias como Australia, Brasil, India o incluso la Unión Europea solo consiguen dos puntos. En esta línea, llama la atención que Emiratos Árabes Unidos, anfitrión de la COP28 que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre en Dubai, se quede con solo tres puntos.

La clasificación recoge las contribuciones que los países han presentado sobre calidad del aire a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tal y como exige el Acuerdo de París, y evalúa cinco categorías: impactos sobre la salud; contaminantes atmosféricos; sectores considerados fuentes de contaminación atmosférica y medidas adoptadas en ellos para mejorar la calidad del aire; economía y finanzas; y un grupo de otras actuaciones, como las menciones a las directrices de la OMS en sus planes.




Cada categoría da hasta tres puntos, que suman los 15 puntos máximos del índice. El apartado sobre contaminantes aéreos es la categoría en la que más países (78) consiguen los tres puntos del índice, pero sólo cinco de ellos – Canadá, China, México, Sudáfrica y Turquía- son del G20.

Mientras tanto, aquellos países de bajos y medianos ingresos -que también son los más expuestos a la contaminación atmosférica- están prestando mucha más “atención y ambición” a garantizar un aire más limpio para su población.

Calidad del aire

De los 15 países que encabezan el ranking en calidad del aire solo uno -Chile- está entre los países de grandes ingresos. Entre los países de bajos y medianos ingresos con mejor puntuación se encuentran Colombia y Malí con 12 puntos; Costa de Marfil, Nigeria, Pakistán y Togo con diez puntos; Ghana con nueve y empatados a ocho están Albania, Bangladesh, Camboya, El Salvador, Honduras, Moldavia y Sierra Leona.

Según el estudio, algunos de los mayores emisores de gases de efecto invernaderos, como India, Indonesia, Arabia Saudí o Australia, “hacen poca o ninguna mención” a este tipo de polución en sus planes climáticos. «Como grandes contaminadores mundiales, es crucial que los países del G20 consideren la calidad del aire en sus NDC, pero ningún gobierno del G20 obtiene ni siquiera media puntuación«, apunta Jess Beagley, líder de políticas de la GCHA.

Mortalidad por contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica incide tanto en el clima -ya que es una fuente de emisión de gases de efecto invernadero- como en la salud de la población, llegando a provocar hasta siete millones de muertes prematuras al año, según datos de la OMS. Es más, según un estudio reciente de The Guardian, el 98% de los europeos respira aire tóxico, que se relaciona con unas 400.000 muertes al año.

Hay 31 países que superan las 100 muertes por cada 100.000 habitantes a causa de la contaminación atmosférica y dos de ellos, China e India, pertenecen al G20. Solo 58 países están por debajo de las 50 víctimas mortales; entre ellos, uno de cada cinco pertenece al G20 -entre ellos, la Unión Europea-.

Por otro lado, Corea del Norte y las Islas Salomón registran las tasas más altas con al menos 150 muertos. Y, si analizamos los países que lideran el ranking en propuestas, Colombia registra menos de 50 muertes, pero Malí y Pakistán superan las 100.

El aire que respiramos

En gran medida, el aire que respiramos contiene niveles altos de contaminantes y mejorar la calidad del aire incide directamente en la salud. En esta línea, Nina Renshaw, jefa de salud del Clean Air Fund, sostiene que se “reduciría drásticamente el número de personas que padecen cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y asma, todos ellos causados o agravados por la contaminación atmosférica”.

Entre 2015 y 2021, recalca el estudio, solo se destinó un 1% de la financiación internacional a reducir la contaminación atmosférica. “Los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud brillan por su ausencia en los planes climáticos de muchos países del G20”, señala Renshaw. Ausencia de planes climáticos en el G20.

Tags: CO2contaminación atmosféricaCOP28destacadosG20

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alemania Francia rechazan fijar rápidamente objetivos reducción emisiones CO2 comprometen posición UE COP30
CO2

Alemania y Francia rechazan fijar rápidamente objetivos de reducción de emisiones de CO2, y comprometen la posición la UE en la COP30

17 de septiembre de 2025
próximo siglo calentamiento global disparará emisiones CO2 suelos tropicales
CO2

En el próximo siglo el calentamiento global disparará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

17 de septiembre de 2025
21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico
CO2

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

16 de septiembre de 2025
Cataluña revisará enero 2026 implantación Plan Calidad Aire
CO2

Cataluña revisará en enero de 2026 la implantación del ‘Plan de Calidad del Aire’

16 de septiembre de 2025
Proyecto LIFE Wood Future prácticas selvícolas choperas captan CO2 cambio climático
CO2

Proyecto LIFE Wood for Future: prácticas selvícolas con choperas captan más CO2 ante el cambio climático

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025: la ‘recuperación total podría llegar en 2066

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados