ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los certificados de ahorro energético evitan 500.000 toneladas de emisiones

by Imanol R.H.
11 de febrero de 2025
in CO2
certificados ahorro energético emisiones

Un Certificado de Ahorro Energético, conocido como CAE, es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una acción orientada a la eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final que sea equivalente a 1 kWh. Con un ahorro anual de 500 kWh se podrán obtener 500 CAE.

Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos y recuperar parte del coste de las inversiones en eficiencia energética como es la mejora del aislamiento térmico, los cambio de iluminación o la renovación de equipos industriales o domésticos, entre otros.

Certificado de Ahorro Energético

El primer balance de implementación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), desplegado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), refleja más de 1.200 actuaciones de eficiencia energética, que se traducen en un doble ahorro para consumidores e industria: energético y económico.




Estas actuaciones permitirán un ahorro anual de 2 TWh de energía final, el equivalente al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid, evitando a su vez la emisión de 500.000 t de CO2, aproximadamente el 1% de las emisiones anules de la industria nacional. Además del ahorro en la factura eléctrica que supone la adopción de estas medidas, los participantes en el sistema han obtenido ingresos por la venta de ahorros, estimados, hasta la fecha, en unos 230 millones de euros adicionales.

“Estos resultados impactan directamente en la reducción de la factura de ciudadanos y empresas, mejorando su poder adquisitivo y su competitividad. Estamos demostrando, una vez más, que el binomio competitividad-descarbonización que venimos implementando, funciona”, ha subrayado la vicepresidenta.

Las familias y la industria se benefician

En 2024 se registraron en el Sistema de CAE más de 1.200 actuaciones de mejora de la eficiencia energética –agrupadas en 755 solicitudes– de las que ya se ha certificado un 88% del total, probando, así, su utilidad como dinamizador para la comercialización de productos y servicios energéticos para pequeños consumidores, empresas y grandes industrias y fomentando un ecosistema de colaboración y crecimiento con el tejido empresarial del sector energético.

“La implantación de los CAE ha dado lugar a la creación de un nuevo ecosistema económico, donde nacen nuevos modelos de negocio y dinámicas de colaboración”, ha apuntado la ministra para la Transición Ecológica. El Sistema ha contribuido a incrementar la actividad de 500 proveedores de productos y servicios de eficiencia energética –fabricantes de equipos, distribuidores, ingenierías…–, encargados de poner en marcha estas actuaciones.

Asimismo, 46 sujetos delegados se han incorporado al Sistema, así como 54 sujetos obligados a aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE); un total de 33 lo hacen directamente, apostando por verificar el ahorro de sus actuaciones. “Las 1.200 actuaciones han generado un ahorro de 200 millones a quienes han apostado por las medidas de eficiencia energética, junto con otros 230 millones a través de la puesta en el mercado de los CAE”, ha puntualizado Aagesen.

El apoyo a la industria incentiva el empleo

Por sectores, el industrial ha sido el que ha optado en mayor medida por monetizar sus ahorros energéticos e impulsar su competitividad con 410 solicitudes (54% del total) y una reducción de consumo de energía de 1.342 GWh (70,4% del total), seguido por el sector terciario, con 256 actuaciones (35%) y 530 GWh de ahorro (27,8%), y el residencial, con 84 (11%) y 35 GWh (1,8%).

En cuanto a la distribución territorial, todas las comunidades y ciudades autónomas han presentado solicitudes, a excepción de Melilla, siendo Madrid la región que mayor número de actuaciones de eficiencia energética concentra, con un 20% del total; seguida de Cataluña (19%), Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (10%).

Entre las actuaciones de eficiencia energética puestas en marcha en 2024 destacan, especialmente, las 78 actuaciones singulares, impulsadas en su mayoría desde el entorno industrial, con un ahorro conjunto de más de 1,3 TWh, el 68% del total. La optimización de hornos industriales o la recuperación de energía en procesos de alta intensidad son dos de los principales ejemplos de cómo los CAE pueden catalizar inversiones de gran envergadura.

Participación pública

Además, la vicepresidenta ha anunciado nuevos avances en el Sistema de CAE: “Hoy mismo sacaremos la Consulta Pública Previa de la propuesta de Orden por la que se implementará un sistema de subastas de ahorro energético, con la que pretendemos reforzar los incentivos para que las medidas de eficiencia energética impulsen esa capacidad para mejorar competitividad empresarial y calidad de vida de los consumidores”, ha explicado Aagesen.

La propuesta de Orden anunciada por la ministra, disponible aquí, busca que las actuaciones de eficiencia respondan progresivamente de manera más fiel a la realidad del mercado, lo que incrementará la eficiencia en la asignación de recursos. La consulta, que permanecerá abierta hasta el 28 de febrero, ofrece a los agentes la oportunidad de aportar su punto de vista respecto a la necesidad de establecer criterios para segmentar las necesidades de ahorro a actuación, qué medidas deberían considerarse para asegurar la competencia efectiva en las subastas y qué consideraciones deberían tenerse en cuenta en la futura regulación de las subastas de necesidades de ahorro energético.

De igual modo, la vicepresidenta ha anunciado que, en las próximas semanas, se convocará la primera reunión de Plataforma nacional de la Coalición de Financiación de la Eficiencia Energética, un espacio de colaboración entre administraciones y entidades financieras, para abordar palancas para impulsar la financiación de este tipo de medidas.

Tags: ahorro energéticocertificadosCO2emisiones

TEMÁTICAS RELACIONADAS

21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico
CO2

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

16 de septiembre de 2025
Cataluña revisará enero 2026 implantación Plan Calidad Aire
CO2

Cataluña revisará en enero de 2026 la implantación del ‘Plan de Calidad del Aire’

16 de septiembre de 2025
Proyecto LIFE Wood Future prácticas selvícolas choperas captan CO2 cambio climático
CO2

Proyecto LIFE Wood for Future: prácticas selvícolas con choperas captan más CO2 ante el cambio climático

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025: la ‘recuperación total podría llegar en 2066

16 de septiembre de 2025
bicis compartidas Madrid CO2
CO2

Las bicis compartidas de Madrid ahorran 1000 toneladas de CO2

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados