La empresa gallega Willbö Engineering presentó los resultados y la demostración en operación del sistema Capco, una innovadora tecnología para la captura y valorización de CO2 de los motores marinos a bordo de buques y embarcaciones de gran tamaño, desarrollada en colaboración con Soermar, en el marco del Perte Naval.
Este sistema permite capturar el dióxido de carbono de los gases de escape de los motores marinos mediante tecnología de absorción con aminas, una técnica ampliamente validada en tierra, pero aún inédita a nivel comercial en la industria naval.
Los ensayos realizados en el Puerto de Vigo han demostrado que el sistema es capaz de capturar hasta un 90% del CO2 emitido por los motores marinos. Y puede instalarse tanto en buques existentes como integrarse en nuevas construcciones.
Motores marinos: captura de emisiones de CO2
La empresa gallega Willbö Engineering ha mostrado este miércoles en Vigo los resultados y la demostración en operación del sistema CAPCO2, una innovadora tecnología para la captura y valorización de CO₂ a bordo de buques, desarrollada en colaboración con Soermar, en el marco del Perte naval–Proyecto Tractor Tecnaval 2025.
Puede instalarse tanto en buques existentes como integrarse en nuevas construcciones.
Se trata de un sistema pionero que convierte al barco en parte de la solución climática y que posiciona a Galicia y a España a la vanguardia de la descarbonización marítima internacional. Básicamente, el sistema CAPCO2 permite capturar el dióxido de carbono de los gases de escape de los motores marinos mediante tecnología de absorción con aminas, una técnica ampliamente validada en tierra, pero aún inédita a nivel comercial en la industria naval.
El prototipo tipo skid, desarrollado por Willbö, puede instalarse tanto en buques existentes como integrarse en nuevas construcciones y los ensayos realizados en el Puerto de Vigo han demostrado la capacidad del sistema para capturar hasta un 90 % del CO2 emitido.
Este sistema ha sido desarrollado a partir de un piloto físico en tierra, que permitió reproducir condiciones reales de operación y validar un prototipo compacto y modular, optimizado en peso y volumen. Asimismo, se han realizado ensayos con emisiones reales de motor marino, evaluando gases, presiones y regímenes.
Se ha diseñado una solución escalable y certificable, adaptable tanto a nuevas construcciones como a buques existentes.
“Esta tecnología demuestra que es posible transformar los buques en parte de la solución climática, reforzando además el liderazgo tecnológico de Galicia y de España en ingeniería naval sostenible”, ha dicho Julián Fontela, director de desarrollo de negocio de Willbö.
Este hito supone el cierre del programa de I+D financiado por el Perte naval, que ha impulsado el desarrollo de tecnologías estratégicas de descarbonización en la industria, y marca el inicio del camino hacia la industrialización del sistema a escala comercial.
Willbö prevé iniciar en 2026 la fase de fabricación industrial del sistema, que incluirá la validación en condiciones reales a bordo del primer buque y el desarrollo de versiones adaptadas a distintos tipos de embarcaciones y potencias de motor, lo que permitirá escalar la tecnología hacia su comercialización global.
La empresa prevé empezar la fase de fabricación industrial del sistema para el año próximo, con la intención de fabricar versiones adaptadas a diferente potencias de motor y tipos de embarcaciones.
Este sistema ha sido desarrollado a partir de un piloto físico en tierra, que permitió reproducir condiciones reales de operación y validar un prototipo compacto y modular, optimizado en peso y volumen. EFE / ECOticias.com
















