ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Peor imposible: España alcanza récord absoluto en los niveles de concentración atmosférica de CO2

by Imanol R.H.
24 de junio de 2025
in CO2
España concentración CO2

El dióxido de carbono (CO2) es el principal gas de efecto invernadero responsable del calentamiento global y el cambio climático. Desde el comienzo de la revolución industrial, las emisiones de origen antropogénico han provocado que su concentración aumente en la atmósfera ininterrumpidamente desde las 280 ppm registrados hasta los actuales registros.

En mayo de 2023, las medidas hechas en el Observatorio de Izaña (IZO) indican que su concentración media mensual fue 423,86 ppm (partes por millón). Este dato es el nuevo máximo de la serie de registros del Observatorio de Izaña y representa un incremento de 2,91 ppm con respecto al anterior máximo, 421,95 ppm, registrado en abril de 2022.

El Observatorio de Mauna Loa (MLO, Hawái, NOAA), cuya serie de registros se inició en 1958 y actúa como referencia mundial, ha informado que la concentración media mensual de mayo fue de 424,00 ppm [2]. Aunque estos datos son provisionales, los registros finales no diferirán significativamente de éstos. IZO y MLO, a pesar de estar separadas por más de 13.000 km, forman parte de un reducido grupo de estaciones de alta montaña cuyas medidas, una gran parte del día, son representativas de la composición atmosférica de fondo.




Estos observatorios se caracterizan por estar situados en lugares no afectados directamente por fuentes de contaminación antropogénicas, permitiéndoles medir de forma precisa los cambios que a largo plazo se producen en la composición atmosférica de fondo.

La concentración de CO2 aumenta en España

La concentración de dióxido de carbono (CO2) alcanzó en mayo un valor promedio mensual de 430,6 partes por millón (ppm) en el observatorio atmosférico de Izaña (Tenerife), el más alto desde que se iniciaron las mediciones en 1984, según una nota de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este organismo ha apuntado que el máximo anual de concentración de CO2 suele registrarse en primavera en el hemisferio norte, por lo que este valor promedio de mayo se puede considerar también como el máximo anual de 2025. Además, esta cifra supera al anterior máximo histórico que, con 427,45 ppm, se registró en mayo del año pasado en esta estación situada en el Parque Nacional del Teide.

La Aemet ha precisado que el observatorio atmósferico de Izaña, situado en Tenerife a 2.373 metros de altitud y alejado de influencias urbanas, es «idóneo para medir las concentraciones de fondo de gases de efecto invernadero en la troposfera libre». Su ubicación hace que sus medidas sean muy parecidas a los promedios mundiales, por lo que los incrementos recientes en la concentración de CO2 que ha registrado constituyen una buena proyección de los incrementos en los promedios anuales a escala global.

El crecimiento anual del CO2 desde la década de 1980 es de un aumento de 2 ppm por año en promedio pero, «este ritmo de crecimiento muestra una tendencia a aumentar», ha alertado el organismo, que sitúa el aumento en 2,4 ppm por año en el último decenio. La Aemet ha señalado que la media anual de C02 en Izaña se incrementó en 3,4 ppm en 2024, una diferencia interanual respecto a la media de 2022 y 2023, que se ubicaba en un aumento de 2,3 ppm, y que la institución explica por el fenómeno climático de El Niño.

Este fenómeno favorece un mayor aumento de la concentración atmosférica de CO2, mientras que la fase fría, La Niña, suele estar asociada a tasas de crecimiento más moderadas. «En mayo de 2023 se produjo una transición desde una larga fase de La Niña, de casi tres años, hacia una fase de El Niño. Este cambio podría explicar la aceleración en la tasa de crecimiento observada en Izaña en el último año», ha finalizado la Aemet. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

niveles ozono Madrid inaceptables
CO2

Los niveles de ozono en Madrid son ‘inaceptables’

12 de agosto de 2025
Estados Unidos
CO2

Estados Unidos comenzó a absorber la atmósfera: Se traga 2000 millones de toneladas desde el suelo

12 de agosto de 2025
rusia emisiones gas efecto invernadero
CO2

Rusia ‘se pone las pilas’ para reducir un 65 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2035

7 de agosto de 2025
universitat-rovira-i-virgili-propone-medidas-pioneras-descarbonizacion-movilidad-turistica-delta-ebro
CO2

Universitat Rovira i Virgili: propone medidas pioneras para la descarbonización de la movilidad turística en el Delta del Ebro

7 de agosto de 2025
isótopos oxígeno esmalte dental dinosaurio CO2 atmosférico Era Mesozoica
CO2

Utilizan isótopos de oxígeno en el esmalte dental de un dinosaurio para conocer el ‘CO2 atmosférico’ de la Era Mesozoica

6 de agosto de 2025
Ciudad Real Zona Bajas Emisiones
CO2

Ciudad Real intenta ‘tirar para adelante’ la Zona de Bajas Emisiones

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados