ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España fija en el 90 % la reducción mínima de CO2 para 2040, según Aagesen

by Sandra M.G.
5 de noviembre de 2025
in CO2
España fija en el 90 % la reducción mínima de CO2 para 2040, según Aagesen

Durante una dura negociación acerca de cuáles serían los mínimos aceptables en cuanto a reducción de emisiones de CO2 para la UE, Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, afirmó que el de nuestro país es 90%.

Estas declaraciones fueron vertidas durante una reunión ministerial de la Unión Europea el 4 de noviembre de 2025, donde se habló de sobre los nuevos objetivos climáticos a los que deben comprometerse los países miembros de la UE.

Para Aagesen este objetivo del 90% es una ‘línea roja’ que España no va a cruzar. Así lo expresó ante los representantes de los Veintisiete países miembros de la UE, mientras intentaban acordar una posición común.

Aagesen: para 2040 el mínimo aceptable de reducción de emisiones de CO2 para España es del 90%

Una reducción de CO2 del 90 % en 2040 respecto a 1990 es el mínimo que puede aceptar España en la reunión ministerial de Medio Ambiente donde los Veintisiete intentarán fijar ese nuevo objetivo climático de la UE, aseguró la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

«España necesita el 90 %», dijo Aagesen a su entrada a un consejo de ministros de Medioambiente celebrado en Bruselas, donde añadió que la meta de la UE «tiene que estar anclada a la ciencia».

Los ministros intentaron acordar ese objetivo para 2040 y, de paso, la meta intermedia para 2035 que deben presentar ante Naciones Unidas de cara a la inminente cumbre climática COP30 de Belém (Brasil).

El recorte para 2040 será un punto intermedio entre el 55 % de CO2 que la UE debe reducir en 2030 y la neutralidad climática ya acordada para mitad de siglo, con implicaciones para el transporte, la agricultura, la industria o la energía.

«La visión de España ha sido siempre de la máxima ambición, ese 90% de reducción de las emisiones respecto a 2040. Entendemos que varios Estados miembros han presentado flexibilidades, pero ahora es el momento de cerrar este expediente», insistió Aagesen.

La titular española no quiso valorar individualmente esas flexibilidades, como el poder comprar derechos de emisión en otros países, pero avanzó que estaría dispuesta a aceptar algunas de esas ideas.

Recordó, no obstante, que la propuesta de la Comisión Europea sobre la que se intenta construir un consenso ya contenía flexibilidades. «Entendemos que Europa tiene que avanzar de forma solidaria y flexible, pero siempre con ambición. Por lo tanto, tendremos que ver cómo se conjugan las distintas propuestas que se presentan», dijo.

La ministra española colocó las decisiones en perspectiva de la COP30 de Brasil, que se celebra diez años después del Acuerdo de París de 2015 para intentar que las temperaturas a final de siglo no avancen más de 1,5 grados centígrados respecto a los valores preindustriales.

«Nos jugamos mucho: nos jugamos el liderazgo internacional, que es fundamental en este contexto, extraordinariamente complicado; pero sobre todo yo creo que hablamos de una Europa más unida, cohesionada, una Europa de competitividad, de certezas, certidumbre a todos y cada uno de los inversores», dijo.

Por su parte, el comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, dijo que la UE debe mostrar «liderazgo, ambición y realismo» y garantizar que «se mezcla acción climática con competitividad».

El neerlandés evitó mirar al pasado y también declinó especular sobre qué pasaría si la UE no lograra fijar ese nuevo objetivo y llegase a la cumbre de la ONU con las manos vacías. «No hagamos arqueología, vamos a centrarnos en cómo abordar este problema», zanjó.

España considera crucial que no se rebajen las ambiciones de reducción de emisiones de CO2 de cara a 2040 y apuesta porque se luche por mantener el liderazgo que tiene la UE a nivel internacional en la lucha contra el cambio climático, especialmente de cara a la próxima COP30.

La Comisión Europea había propuesto un objetivo vinculante de reducción neta de gases de efecto invernadero del 90% para 2040, comparados con los de 1990, pero muchos países se han manifestado a favor de rebajar estas ambiciones. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: 2040AagesenCO2Españareducción

TEMÁTICAS RELACIONADAS

50 ciudades se comprometen a salvar 450.000 vidas de la contaminación del aire hasta 2040
CO2

50 ciudades se comprometen a salvar 450000 vidas de la contaminación del aire hasta 2040

4 de noviembre de 2025
Willbö Engineering, desarrolla un sistema para capturar el 90 % del CO2 de los motores marinos
CO2

Willbö Engineering, desarrolla un sistema para capturar el 90 % del CO2 de los motores marinos

3 de noviembre de 2025
Ibiza combustible fósiles traste objetivos emisiones CO2
CO2

Ibiza: los combustible fósiles ‘dan al traste’ con los objetivos de emisiones de CO2

31 de octubre de 2025
Noruega
CO2

Buques cargados con millones de toneladas llegan a Noruega: Entierran el veneno que enferma al planeta

31 de octubre de 2025
patronal catalana cemento busca neutralidad climática
CO2

La patronal catalana del cemento en busca de la ‘neutralidad climática’

30 de octubre de 2025
VII Congreso ITE+3R llamada acción alcanzar emisiones 0 construcción
CO2

VII Congreso ITE+3R: se hace una llamada a la acción para alcanzar las emisiones ‘0’ en la construcción

30 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados