ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los incendios forestales en el Mediterráneo oriental ‘disparan’ las emisiones de carbono hasta cotas nunca vistas

by Paco G.Y.
4 de agosto de 2025
in CO2
incendios forestales Mediterráneo oriental emisiones carbono

Los incendios son una enorme fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, dado que los bosques son uno de los principales sumideros de dióxido de carbono del mundo y al arder lo liberan a la atmósfera, aumentando los niveles a cifras alarmantes.

Por esta razón, los incendios que se están produciendo en los Balcanes y otras zonas del Mediterráneo oriental están siendo fuente de emisiones de CO2, elevando los niveles a cotas muy altas. Esto es muy preocupante, porque son estos GEI los que agravan el calentamiento global.

Se disparan los incendios forestales y las emisiones de CO2

Los graves incendios forestales registrados en Grecia y Turquía, en el Mediterráneo oriental, elevaron las emisiones totales estimadas en junio y julio al nivel más alto de los últimos 23 años, desde que hay registros, según informó este jueves el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).




En Chipre, una serie de incendios forestales especialmente intensa y concentrada entre el 22 y 23 de este mes elevó en apenas dos días el total anual acumulado del país a su cota más alta. También el suroeste de Europa registró una destacada actividad en julio, con fuegos que afectaron a extensas áreas del sur de Francia, Cataluña (noreste de España) y Portugal a principios del mes y, durante los últimos días de este mes, de nuevo varias zonas de España y el norte de Portugal.

La región de los Balcanes también experimentó un incremento de la actividad de incendios forestales en julio y en concreto, en Montenegro y Macedonia del Norte, las emisiones fueron las terceras más altas de los registros del Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS) del CAMS, mientras que en Serbia y Albania fueron las segundas más elevadas.

Más al norte, las emisiones totales estimadas de incendios forestales en el Reino Unido durante 2025 fueron ya las más altas en los 23 años de los que existen datos, al alcanzar las 0,35 megatoneladas de carbono, debido principalmente a los que afectaron al norte de Escocia durante los últimos días de junio y los primeros de julio.

En Norteamérica, México, EEUU y Canadá

Respecto a Norteamérica, en Canadá la intensidad total diaria y las emisiones de múltiples incendios a gran escala se han mantenido por encima de la media de entre 2003 y 2024 desde el mes de mayo, cuando se registraron fuegos de gran magnitud que afectaron a las provincias de Saskatchewan, Manitoba y Ontario.

En lo que va de año, el total acumulado de emisiones estimadas para Canadá es de 180 megatoneladas de carbono, con lo que 2025, hasta finales de julio, es ya uno de los tres años con más incendios forestales extremos de los 23 años de datos acumulados del CAMS, solo por detrás de 2023.

En junio y julio se mantuvo el número de incendios forestales en las regiones centrales de Canadá, lo cual causó un incremento tanto del humo como de las emisiones, con consecuentes episodios de degradación de la calidad del aire que se hicieron notar en el centro y este del país y en partes de Estados Unidos y el desplazamiento a larga distancia de penachos a través del Atlántico hasta Europa.

No solo Canadá, sino también otras regiones de Norteamérica se han visto afectadas por incendios forestales en los últimos meses, como los de julio en Arizona, que dejaron algo menos de 1,5 megatoneladas de emisiones de carbono, el nivel más alto para este mes en los registros.

Además, las emisiones de incendios forestales en Nuevo México fueron, en julio, las terceras más altas desde que hay registros, únicamente superadas por las de los años 2011 y 2003. A principios de julio, California también experimentó una importante actividad de incendios.

Grandes desplazamiento de humo a través de la atmósfera

«Por tercer año consecutivo, hemos estado observando las emisiones y el desplazamiento de humo de un gran número de incendios forestales canadienses de mucha intensidad. Éstos son habituales en las regiones boreales durante los meses de verano, pero su gravedad y duración están siendo inusuales en los últimos años«, señaló Mark Parrington, científico sénior del CAMS.

Agregó que estos fuegos, así como los que permanecen activos en el sur de Europa y el Mediterráneo oriental, «han resultado desastrosos para las comunidades afectadas» e indicó que «la magnitud de las emisiones y las distancias recorridas por el humo reflejan la gravedad de la situación».

El tema de los incendios en este tipo de zonas es recurrente año a año, por lo que es necesario prevenir estos eventos, estar preparados para combatirlos de manera más eficaz y tomar todas las precauciones posibles para que los bosques sean menos vulnerables al fuego y mas resilientes. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Madrid ozono malo
CO2

Madrid, saturada de ozono ‘malo’

4 de agosto de 2025
Proyecto RESPIRE iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’
CO2

Proyecto RESPIRE: iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’

1 de agosto de 2025
bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025
cambio climático contaminación atmosférica demencia
CO2

El cambio climático nos trae la contaminación atmosférica y está la ‘demencia’

25 de julio de 2025
PERTE descarbonización 12 millones 6 proyectos
CO2

PERTE de descarbonización: 12 millones para 6 proyectos

24 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados