ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘Instituto de Tecnología Química’ (UPV-CSIC) ha desarrollado un ‘catalizador’ cuatro veces más eficaz que los actuales

by Victoria H.M.
24 de octubre de 2025
in CO2
Instituto Tecnología Química desarrollado catalizador cuatro veces más eficaz actuales

El Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha desarrollado un catalizador capaz de transformar materias primas y residuos en productos de alto valor añadido con una eficiencia sin precedentes.

Este avance supone un paso decisivo hacia una industria química más sostenible y competitiva, reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes.

El nuevo material, fruto de varios años de investigación, combina nanotecnología y química de materiales avanzados para optimizar la actividad catalítica.

Su estructura porosa y estable permite una mayor interacción con las moléculas reactivas, acelerando las reacciones sin perder selectividad. Gracias a estas propiedades, el catalizador logra multiplicar por cuatro la eficiencia de los procesos actuales, lo que se traduce en mayor rendimiento y menor generación de residuos.

Un catalizador más eficaz en la lucha contra las emisiones del tráfico rodado

Un equipo del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) ha desarrollado un catalizador que mejorar los sistemas que eliminan gases tóxicos de los vehículos, como el monóxido de carbono (CO).

Es hasta cuatro veces más eficaz que los actuales y mantiene su rendimiento incluso en condiciones extremas de calor y oxígeno, donde otros materiales se degradan. Esto lo convierte en una solución prometedora para reducir la contaminación en motores de automóviles y procesos industriales, según los autores.

Este nuevo dispositivo es capaz de eliminar el monóxido de carbono, un gas de gran toxicidad, de manera más efectiva y duradera que los catalizadores que se utilizan actualmente y ayudaría a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos. La investigación ha sido publicada en Nature Communication, que ha destacado los resultados en su sección highlights.

El catalizador platino/óxido de cerio (Pt/CeO2) cuenta con un innovador diseño que logra una alta actividad catalítica sin desactivarse. La desactivación se suele producir en procesos que requieren de alta temperatura o de un exceso de oxígeno como, por ejemplo, en los motores de gasolina.

Alta estabilidad en la oxidación de monóxido de carbono

“El catalizador consigue una alta actividad y estabilidad simultáneamente en la oxidación de monóxido de carbono. Esto se logra gracias a que los centros activos de platino están ‘atrapados’ en escalones en forma de V del óxido de cerio, que actúa a la vez como soporte y co-catalizador. Esta disposición estructural inédita impide la re-oxidación de los catalizadores, un mecanismo habitual en la desactivación de catalizadores tradicionales de platino sobre óxido de cerio”, explica Pedro Serna Merino, investigador del CSIC en el ITQ (UPV-CSIC) y autor principal de la investigación.

El dispositivo tiene aplicación directa en el control de emisiones y es clave para cualquier tecnología que requiera oxidación de monóxido de carbono en condiciones operativas exigentes como, por ejemplo, en las industrias energéticas, en descontaminación y gasificación.

Por ejemplo, cuando en el motor de un coche produce monóxido de carbono (CO), el catalizador ayuda a que este gas se oxide rápidamente a dióxido de carbono (CO2) antes de salir por el tubo de escape. De esta forma se reduce la contaminación emitida por el vehículo.

“El desarrollo de un catalizador de oxidación de monóxido de carbono altamente activo y estable representa un avance clave en la reducción de emisiones contaminante. Este nuevo material mejora la depuración de gases en vehículos de gasolina y optimiza el control ambiental en el transporte aéreo. Además, se mejora la seguridad y sostenibilidad en procesos industriales.

Esta innovación abre la puerta a tecnologías más limpias y eficientes, con potencial aplicación en distintos sectores estratégicos vinculados con la industria química y energética”, afirma Serna.

Los investigadores han empleado numerosas técnicas de investigación avanzadas entre las que destacas el uso de sincrotones, microscopios electrónicos de ultra-alta resolución, espectroscopía fotoelectrónica de Rayos X, estudios cinéticos y de modelado. Gracias a estas técnicas se ha podido identificar la naturaleza atómica exacta de los clústeres y comprender mejor su funcionamiento.

Los investigadores destacan que el desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración interdisciplinar entre químicos, ingenieros y especialistas en modelización computacional. El siguiente paso será escalar el catalizador a nivel industrial y evaluar su comportamiento en condiciones reales de operación.

Este innovador avance consolida al Instituto de Tecnología Química como un referente internacional en ciencia de los materiales y catálisis aplicada, reforzando el papel de la investigación española en la búsqueda de soluciones tecnológicas para los grandes desafíos energéticos y ambientales del siglo XXI. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Informe Una mirada al metano de la medición al impulso mayoría alertas fugas ignoran amenaza climática
CO2

Informe ‘Una mirada al metano: de la medición al impulso’, la mayoría de las alertas de fugas se ignoran a pesar de la amenaza climática

24 de octubre de 2025
OK Zona Bajas Emisiones València críticas oposición asegura no reducirá contaminación atmosférica
CO2

OK a la ‘Zona de Bajas Emisiones’ de València, críticas de la oposición que asegura que no reducirá la ‘contaminación atmosférica’

24 de octubre de 2025
edificios
CO2

La tecnología que podría salvar a la humanidad: Las ciudades con sus edificios serán como bosques

24 de octubre de 2025
Alemania objetivos climáticos UE vincularlos competitividad industria
CO2

Alemania vuelve a cuestionar los ‘objetivos climáticos’ de la UE, ahora quiere vincularlos a la competitividad de su industria

23 de octubre de 2025
Francia España veto coches CO2 2035 producción coche eléctrico Made in Europe
CO2

Francia y España se mantienen firmes en el ‘veto a los coches con CO2 en 2035’ y apoyan la producción del coche eléctrico, ‘Made in Europe’

23 de octubre de 2025
ciencia recortar emisiones objetivos acordados CO2 oportunidad económica UE
CO2

La ‘ciencia’ dice que hay que recortar las emisiones y alcanzar los ‘objetivos acordados de CO2’, una ‘oportunidad económica’ para la UE

22 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados