ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los niveles de CO2 atmosféricos empeoran inexorablemente

Por Sandra M.G.
20 de julio de 2022
en CO2
Los niveles de CO2 atmosféricos empeoran inexorablemente

El ‘terrible’ CO2

Los niveles de CO2 atmosféricos empeoran inexorablemente. La concentración de CO2 en la atmósfera ya ha superado niveles de más del 50% de los que se experimentaba en la era preindustrial. Estos son parámetros que nunca se habían visto en nuestro planeta. Al menos en los últimos 4 millones de años. Una situación que la comunidad científica califica de muy alarmante.

Los niveles de CO2 atmosféricos empeoran inexorablemente

El cambio climático de origen antropogénico es el causante de este problema. Los investigadores señalan que la quema de combustibles fósiles es el factor de contaminación preponderante. Especialmente en el sector eléctrico, el transporte y la industria. Pero también influyen negativamente la deforestación, la urbanización y la producción de alimentos y bebidas.




El dióxido de carbono es uno de los GEI (gases de efecto invernadero) más importantes. Gracias a su proliferación y concentración en la atmósfera se produce el calentamiento global. Ello sucede porque el calor procedente del Sol queda atrapado entre la corteza y la capa protectora de la Tierra. Además, el CO2 es capaz de persistir durante siglos tanto en los océanos como en la atmósfera.

Más contaminación cada año

Cada año los niveles de CO2 se disparan. El problema es grave y persistente. Más allá de cifras puntuales, como la registrada en mayo pasado cuando se superaron las 420 ppm. Ppm significa partes por millón, que es la unidad de medida con la que se cuantifica la polución aérea. Lo preocupante es que estas mediciones arrojan números que no paran de crecer.

Y hablamos de medidas se toman en el observatorio de Mauna Loa, que está ubicado en la isla norteamericana de Hawái. Este punto de medición es ideal, puesto que se encuentra en la cima de un volcán. De esta manera se accede a una zona que no se encuentra bajo los efectos de la polución ambiental local. Los niveles de CO2 atmosféricos empeoran inexorablemente.

Antes de la revolución industrial los niveles de CO2 eran constantes. El aire tenía una concentración de 288 ppm. Y esta cifra fue la que se mantuvo desde que apareció el ser humano. Y durante los siguientes 6000 años. Esto implica que las cifras actuales son producto de las acciones antropogénicas de algo más de 200 años.

chimney smoke the industry pollution e1658250512851

También el mar

Los niveles de CO2 que hemos alcanzado sólo son comparables con los que experimentaba el planeta hace más de 4 millones de años. En esas épocas convulsas de regeneración y cambios los niveles de dióxido de carbono podrían superar las 400 ppm. Coincidiendo con los primeros milenios de la formación de nuestro planeta.

Los mares también experimentaban unos niveles muchísimo mayores a los actuales. Según las zonas podrían ser de 5 y hasta 25 veces superiores a los que se constatan en la actualidad. Eso implica que zonas que hoy ocupan grandes ciudades estaban bajo las aguas. Y áreas como el Ártico eran grandes bosques.

A día de hoy los niveles del mar aumentan. Crece la acidificación de las aguas. Y el calentamiento global tiene consecuencias nefastas para todos los que habitamos la Tierra. La multiplicación y agravamiento de los eventos climáticos es una de ellas. Nos quejamos de las olas de calor, de los huracanes y de las inundaciones, pero sabemos que existe el problema desde hace medio siglo.

Por ello los científicos no paran de alertar a gobernantes y gobernados de las graves consecuencias de este fenómeno. Y de cómo es posible detenerlo, mitigar sus efectos y hasta revertirlo. Pero seguimos haciendo oídos sordos a sus consejos. Porque nos puede más la codicia y el egoísmo. Y nos importa poco el presente y menos aún el futuro. Así nos va. Y peor nos irá. Los niveles de CO2 atmosféricos empeoran inexorablemente.

sea ocean water waves e1658250498378

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos