ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Por una Ley de Movilidad Sostenible y la descarbonización

by Alejandro R.C.
6 de marzo de 2023
in CO2
Por una Ley de Movilidad Sostenible y la descarbonización

Por una Ley de Movilidad Sostenible y la descarbonización. Entidades sindicales, sociales, ecologistas y juveniles han enviado esta misma mañana una carta a la Ministra en la que reclaman mayor ambición en una ley clave para descarbonizar el sector del transporte y la economía en su conjunto. Las organizaciones denuncian la inoperancia del actual texto para reducir las emisiones de un sector, el del transporte, responsable del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España.

En la misiva, la coalición de organizaciones apunta a toda una serie de elementos cuya inclusión en la ley resulta contraria a los esfuerzos colectivos para construir una movilidad más sostenible, resiliente y justa.

Neutralidad climática del sector transporte-movilidad

En su carta, las organizaciones denuncian que el texto legislativo no haya incluido en su articulado “la obligación de conseguir la neutralidad climática del sector transporte-movilidad lo antes posible y, siempre, antes del 2050”, así como que tampoco haya establecido “objetivos intermedios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y 2040 en relación a los niveles existentes en 1990”.




Igualmente, las entidades firmantes de la carta lamentan que en el proyecto de ley ni siquiera haya una vinculación legislativa por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que fija como objetivo lograr una reducción de 27 millones de toneladas de CO₂-eq en el transporte-movilidad para 2030, lo que supondría una reducción del 33% de las emisiones en este sector.

No respeta la ley lo acordado durante el proceso de tramitación

Tampoco respeta la ley lo acordado durante el proceso de tramitación de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. En efecto, dicha ley no entró en profundidad en el ámbito del transporte pues derivó ese cometido en la futura Ley de movilidad sostenible y financiación del transporte público (Disposición final octava de la Ley 7/2021), que se elaboraría “con objeto de reforzar y complementar el cumplimiento de las medidas de promoción de la movilidad sin emisiones de gases de efecto invernadero establecidas en esta ley”.

A pesar de ello, el proyecto de ley propuesto por el Gobierno no solo no establece objetivos concretos de descarbonización, sino que deliberadamente ha dejado caer lo relativo a la financiación del transporte público. Algo que las organizaciones firmantes consideran una “lamentable falta de compromiso, ambición y concreción del citado proyecto de ley”.

Carta a la ministra

En la carta enviada a la ministra, se menciona por ejemplo:

  • La ausencia de medidas para avanzar hacia una fiscalidad justa del transporte.
  • La inexistencia de acciones para fomentar la movilidad sostenible en el ámbito rural.
    La falta de una hoja de ruta con objetivos concretos para el despliegue de combustibles menos contaminantes.
  • La inclusión de mecanismos para el cierre de líneas de transporte ferroviario consideradas “ineficientes” desde el punto de vista económico.
  • La inexistencia de medidas para reducir los impactos del transporte aéreo.
  • La escasa ambición de los planes de movilidad sostenible al trabajo.
  • La inexistencia de medidas encaminadas a asegurar una transición justa en el sector.

Las entidades firmantes de la carta instan a la ministra a implicarse en la mejora del proyecto de ley, abierto a enmiendas de los grupos políticos hasta el próximo 22 de marzo. Posteriormente, la ley será debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Por una Ley de Movilidad Sostenible y la descarbonización.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
Polo químico de Tarragona en busca de la descabornización
CO2

Polo químico de Tarragona: en busca de la descarbonización

27 de junio de 2025
ayudas ue descarbonizacion gas fosil
CO2

ONG dan la bienvenida a las ayudas de la UE para la descarbonización, aunque lamentan el papel del gas fósil

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados