ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Universidad de Cantabria: el proyecto VALCO2-T convierte CO2 en productos útiles para descarbonizar la industria textil

by Imanol R.H.
17 de noviembre de 2025
in CO2
Investigadores de la Universidad de Cantabria supervisan la planta piloto del proyecto VALCO2-T, que transforma emisiones de CO2 en ácido fórmico para la industria textil

La Universidad de Cantabria es la que coordina el proyecto VALCO2-T, una iniciativa que emplea tecnologías capaces de convertir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en compuestos de valor añadido para la industria textil.

El proyecto cuenta con un presupuesto global cercano a 800.000 euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, comenzó en diciembre de 2022 y tiene 3 años de duración, por lo que finaliza en noviembre de 2025.

La fase demostrativa del proyecto se ha desarrollado en la planta de Textil Santanderina, en la localidad cántabra de Cabezón de la Sal (Cantabria), donde se ha probado un sistema piloto que ha tenido un gran éxito.

El proyecto VALCO2-T pionero para descarbonizar la industria textil

La Universidad de Cantabria (UC) coordina el proyecto denominado VALCO2-T, una investigación que utiliza tecnologías capaces de convertir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en compuestos de valor añadido.

El proyecto está financiado con 800.000 euros por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y finalizará en noviembre, tras tres años de trabajos, según informa la Universidad en un comunicado.

En su desarrollo han colaborado la Universidad de Cantabria, la empresa Textil Santanderina S.A. y APRIA Systems para validar una ruta electro catalítica alimentada por energía fotovoltaica para contribuir a la descarbonización de los procesos industriales del sector textil.

Esta tecnología permite la electrorreducción del CO2 para generar productos derivados útiles, contribuyendo a una producción más sostenible y alineada con los principios de la economía circular.

De las emisiones de CO2 al ácido fórmico: una planta piloto innovadora

Con una financiación de unos 300.000 euros, el grupo de investigación Desarrollo de Procesos Químicos y Control de Contaminantes, del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, ha desarrollado una planta piloto de reciclado de dióxido de carbono capaz de aprovechar las emisiones industriales de Textil Santanderina y transformarlas en ácido fórmico, un producto químico de alto valor añadido.

Estos productos pueden reutilizarse como materias primas en la propia planta de Textil Santanderina, en Cabezón de la Sal, cerrando el ciclo de producción y avanzando hacia un modelo de economía circular.

Guillermo Díaz, investigador del grupo DePRO, ha detallado que este trabajo ha permitido «escalar tecnologías previamente validadas en laboratorio y comprobar su viabilidad en un entorno industrial real, con resultados que demuestran su potencial aplicación a corto plazo».

El proceso combina tecnologías de membranas para la captura de CO2 y valorización por vía electroquímica para su conversión. «Estas líneas de investigación están consolidadas en el grupo y su integración en una planta industrial representa un paso decisivo hacia la descarbonización de sectores intensivos en emisiones», ha añadido Díaz.

Un gemelo digital con IA para optimizar procesos industriales

Además de la validación experimental, VALCO2-T aborda la integración de energías renovables y herramientas digitales avanzadas en procesos industriales. El proyecto incluye el desarrollo de un gemelo digital basado en inteligencia artificial, que permite simular y optimizar el comportamiento de la planta en tiempo real.

«Gracias a la sensórica distribuida y a la conectividad avanzada, como las redes 5G y 6G, es posible recoger y analizar datos en tiempo real”, ha explicado Ramón Agüero, investigador del grupo Ingeniería Telemática de la UC, integrante también del proyecto VALCO2-T.

De esta forma, Agüero ha indicado que pueden «probar configuraciones óptimas de funcionamiento en un entorno digital sin riesgo para la planta física, aplicando posteriormente las mejoras comprobadas».

Guillermo Díaz ha destacado que VALCO2-T establece las bases de un modelo replicable en otros sectores industriales, como el químico, cementero o siderúrgico, con potencial para contribuir a los objetivos europeos de neutralidad climática y transición energética.

Un modelo replicable para otros sectores intensivos en emisiones

“La reducción y valorización del CO2 no solo permite mitigar emisiones, sino también obtener distintos productos de alto valor añadido, como metanol, etanol, etileno, metano o hidrógeno, en función de los catalizadores y condiciones empleadas”, ha concluido este investigador. m

Además de la validación experimental, VALCO2-T aborda la integración de las energías renovables y de varias herramientas digitales avanzadas en procesos industriales, además del desarrollo de un gemelo digital basado en la IA.

VALCO2-T establece las bases de un modelo que puede ser replicable en otros sectores industriales y tiene potencial para contribuir a los objetivos europeos de transición energética y neutralidad climática. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: CO2economía circularindustria textilinnovaciónUniversidad de CantabriaVALCO2-T

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ministros sellan acuerdo de descarbonización del transporte
CO2

Descarbonización del transporte: España y diez países fijan metas climáticas para 2035

15 de noviembre de 2025
Emisiones globales de CO2 muy preocupantes
CO2

Emisiones globales de CO2 baten récord en 2025 y dinamitan el objetivo de 1,5 ºC

14 de noviembre de 2025
"Los contaminantes viajan cientos de kilómetros y cambian los bosques": el alarmante impacto del ozono y el nitrógeno según el CIEMAT
CO2

«Los contaminantes viajan cientos de kilómetros y cambian los bosques»: el alarmante impacto del ozono y el nitrógeno según el CIEMAT

14 de noviembre de 2025
Vista nocturna de una gran ciudad intensamente iluminada por farolas y edificios, mostrando la contaminación lumínica que altera el equilibrio de carbono en los ecosistemas
CO2

La contaminación lumínica dispara las emisiones de CO2 de los ecosistemas y agrava la crisis climática

14 de noviembre de 2025
Eurocámara votación reducción emisiones 2040
CO2

La UE acelera la ofensiva climática: el Parlamento exige recortar un 90% las emisiones para 2040

14 de noviembre de 2025
España activa un paquete histórico de 2.000 millones para acelerar la descarbonización y blindar su competitividad industrial
CO2

España activa un paquete histórico de 2.000 millones para acelerar la descarbonización y blindar su competitividad industrial

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados