ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La escuela ‘Verde’ del Uruguay que se construyó con ‘basura’

Por Paco G.Y.
21 de septiembre de 2016
en Eco América
La escuela ‘Verde’ del Uruguay que se construyó con ‘basura’

“La primera escuela “verde” de Latinoamérica ubicada en la localidad de Jaureguiberry, en el departamento de Canelones a unos 75 kilómetros al este de Montevideo, la capital del Uruguay, es un éxito total.”

Sustentable e independiente

Las mañanas en el hemisferio sur en invierno son frías; concretamente en la pequeña comunidad de 500 habitantes de Jaureguiberry, durante los meses de julio y agosto la temperatura media es realmente baja.




Pero dentro de la escuela primaria número 294, que abrió sus puertas hace tan solo unos meses y acoge niños de 3 a 12 años, se disfrutan de unos agradables 20ºC y la calefacción proviene de los paneles solares instalados en el techo del local, ya que la edificación no está conectada a la red eléctrica.

BB11 38 original

Hecha de neumáticos, productos y desechos de vidrio, latas y botellas de plástico, la primera escuela pública verde, no contaminante y autosustentable es producto de la colaboración de gran cantidad de personas, empezando por el “arquitecto de la basura”: Mike Reynolds.

Reynolds desarrolló lo que él llama edificios “NaveTierra” diseñados para ser independientes y proporcionar al ser humano todo lo que necesita, sin depender de “ayudas externas” (luz eléctrica, agua corriente, etc.).

BB12 77 original

Reynolds ha construido sus «Earthships» en todo el mundo y para ello siempre cuenta con la colaboración de estudiantes, que no solo intervienen activamente en el proyecto, sino que al mismo tiempo que se involucran, aprenden cómo hacer este tipo de construcciones.

BB13 53 original

Una escuela llena de vida

En Jaureguiberry, cerca de 2.000 neumáticos, 3.000 botellas de vidrio, 1.500 botellas de plástico y 12.000 latas junto con la madera, el vidrio y el cemento necesarios, se emplearon para construir el edificio de la escuela.

El proyecto, apoyado por una organización benéfica local y una empresa de detergentes, se estima que costó menos de 350.000 euros y tiene capacidad para albergar hasta 100 alumnos, aunque por ahora solo concurren 39.

BB14 4 original

Pero no solo el edificio está pensado para ser amigable con el Medio Ambiente, sino que los niños se sienten más cerca de la Naturaleza y aprenden a respetarla y a vivir sin dañarla, por ejemplo, participando en talleres de escritura creativa y haciendo intercambios de ideas sobre el tema de la protección del medio ambiente.

Para los alumnos, términos como reciclaje y reutilización son parte de su cotidianeidad y lo hacen con la naturalidad que solo da la interiorización con la Naturaleza, la educación y la práctica diaria.

BB15 39 original

La escuela es un buen ejemplo: no produce residuos, todo se reutiliza y al otro lado de las tres aulas, la huerta alimentada de compost rebosa de albahaca, tomates, fresas y acelgas. Una vez por semana, los niños dedican una hora al jardín, para cuidarlo y recoger las frutas y verduras que han plantado y criado; luego las cocinan y comen en la cantina.

BB16 16 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Segunda Semana Clima Panamá
Eco América

Segunda Semana del Clima en Panamá

19 de mayo de 2025
deforestación Amazonía Lula
Eco América

Disminuye la deforestación en la Amazonía gracias a las medidas de Lula Da Silva

19 de mayo de 2025
Islas Galápagos 6 millones de dólares para mejorar la vigilancia de las reservas marinas
Eco América

Islas Galápagos: 6 millones de dólares para mejorar la vigilancia de las reservas marinas del archipiélago ecuatoriano.

19 de mayo de 2025
La transformación de la agricultura en América pasa por emplear la bioeconomía
Eco América

La transformación de la agricultura en América pasa por emplear la bioeconomía según los expertos

19 de mayo de 2025
sequia amazonia inundaciones
Eco América

Tras una prolongada sequía la Amazonía lleva 2 años padeciendo inundaciones

19 de mayo de 2025
indemnización Energy Transfer
Eco América

La indemnización a Energy Transfer es un ‘insulto’ a la defensa del medio ambiente en el Planeta

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados