ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tras una prolongada sequía la Amazonía lleva 2 años padeciendo inundaciones

Por Paco G.Y.
19 de mayo de 2025
en Eco América
sequia amazonia inundaciones

Hace un año, lluvias extremas provocaron la mayor inundación del sur de Brasil, afectando a 2,3 millones de personas. Al combinar cambio climático, ocupación irregular e infraestructura inadecuada los resultados se estas riadas son nefastos.

Este otoño vuelven a repetirse las inundaciones que se alternan con periodos de extrema sequía que la zona sufre desde hace ya varios años. Estas situaciones alertan sobre la urgencia que existe de aplicar una acción global inmediata.

Los expertos destacan que cada vez se hace más necesario aplicar soluciones eficaces y resilientes que permitan evitar nuevas catástrofes. La reconstrucción exige cambios radicales, que además, ya no pueden esperar.




2 años de inundaciones en la cuenca Amazónica

Veinte de los 62 municipios de Amazonas, el mayor estado de la Amazonía brasileña, están en situación de emergencia y otros 37 se declararon en alerta por las inundaciones provocadas por las fuertes crecidas de los ríos de la región, que en los dos últimos años registró intensas sequías.

Luego de que las sequías de 2023 y 2024, esta última la más intensa en los últimos sesenta años, dejaran en sus mínimos históricos a los ríos Negro, Solimões y Amazonas y a sus afluentes, la situación se invirtió en 2025 y ahora la preocupación es con la fuerte subida de sus niveles.

De acuerdo con el boletín divulgado este domingo por el Comité Permanente de Enfrentamiento a Eventos Climáticos y Ambientales de la gobernación de Amazonas, las inundaciones afectaron hasta ahora a 52.300 familias, con unas 209.000 personas impactadas directamente. De acuerdo con el organismo, la previsión es que la situación se agrave en los próximos días debido a que se espera que el nivel de los ríos siga creciendo y que alcance sus picos en junio.

Para finales de junio, en cambio, Amazonas ya estará registrando niveles normales de precipitaciones, mientras que las lluvias estarán por encima del promedio de la época en los vecinos estados de Roraima y Amapá, también en la Amazonía brasileña.

La crecida de los ríos de la región impulsada por intensas lluvias vinculadas a La Niña afecta a varias comunidades ribereñas, con Manacapuru, a 85 kilómetros de Manaos (capital regional), como uno de los municipios más impactados, según la Defensa Civil. En este municipio el nivel del río Solimões superó los 21 metros, con lo que batió el récord de 20,8 metros de 2021, según el Servicio Geológico de Brasil (CPRM).

El nivel superó la cota de inundación (18,20 metros) tras haber subido en promedio 4 centímetros diarios en los últimos días en una ciudad conocida como la «Venecia de la Amazonía» y en cuyas calles ahora solo es posible movilizarse en bote.

Plantaciones bajo agua

Unas 5.000 familias están afectadas por las inundaciones en Manacapuru, y viviendas sobre palafitos, diseñadas para resistir crecidas estacionales, están parcialmente sumergidas, por lo que los agricultores se esfuerzan para reducir sus pérdidas. Plantaciones de productos como banano, malva y yuca están bajo las aguas.

«Este año se perdió la producción de yuca. No conseguí salvar nada», afirmó el agricultor Tony Gomes de Oliveira, de 31 anos y quien explicó que sus esfuerzos están centrados en salvar la producción de malva, cuya fibra es ampliamente utilizada en las artesanías locales, para intentar reducir las pérdidas. «Recogimos lo que pudimos antes de la llegada del agua, pero también perdimos mucha malva», se lamentó.

En Costa do Pesqueiro, un área en tierra firme en la zona rural de Manacapuru próxima al Solimões, los agricultores también se esfuerzan para recoger la producción antes de que el agua la cubra. «Después de la terrible sequía del año pasado en la que nos faltó agua ahora sufrimos con una inundación, aunque creo que ya está perdiendo fuerza«, afirmó el también agricultor Diego Siqueira, de 36 años, mientras recogía racimos de bananos de plantas ya en el agua.

El nivel del río Negro cayó en 2023 a 13,5 metros a su paso por Manaos, su nivel más bajo en 121 años, y hoy supera los 29 metros, cerca del máximo histórico de 30,02 metros de 2021. Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas atribuyen las sequías y las crecidas históricas de un año al otro al aumento de la deforestación en la Amazonía y al calentamiento global. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La transformación de la agricultura en América pasa por emplear la bioeconomía
Eco América

La transformación de la agricultura en América pasa por emplear la bioeconomía según los expertos

19 de mayo de 2025
indemnización Energy Transfer
Eco América

La indemnización a Energy Transfer es un ‘insulto’ a la defensa del medio ambiente en el Planeta

16 de mayo de 2025
Perú redes luminosas salvan tortugas
Eco América

Perú: redes luminosas salvan la vida de las tortugas marinas

16 de mayo de 2025
Chile 'sobregiro ecológico'
Eco América

Lamentablemente, Chile repite por sexto año como primer país latinoamericano en alcanzar el ‘sobregiro ecológico’

16 de mayo de 2025
Indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Eco América

Indígenas de la Amazonía ecuatoriana reclaman su derecho a consulta ante los planes de explotación petrolífera en la zona

16 de mayo de 2025
Viñales Red Geoparques UNESCO
Eco América

El cubano Valle de Viñales podría incluirse en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados