ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Brasil: inundaciones, efectos de eventos climáticos extremos causados por el cambio climático

Por Alejandro R.C.
25 de mayo de 2024
en Eco América
Brasil inundaciones cambio climático ONU

Brasil: inundaciones, efectos de eventos climáticos extremos causados por el cambio climático. El desastre causado por las inundaciones en el sur de Brasil dejó 163 muertos y unos 580.000 desplazados. El 93% de los pueblos y ciudades de Río Grande del Sur sufrieron daños. El organismo de la ONU para los refugiados trabaja con las autoridades brasileñas para asistir a los damnificados, incluidos 43.000 refugiados climáticos.

Las fuertes lluvias que comenzaron hace casi un mes en Río Grande del Sur y que dañaron de algún modo al 93% de las ciudades y pueblos de ese estado brasileño son hasta ahora el mayor siniestro relacionado con el clima en esa zona del país, que sufrió inundaciones devastadoras con un saldo preliminar de 163 muertos y alrededor de 580.000 desplazados, de los cuales todavía hay más de 65.000 alojados en albergues temporales.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha trabajado desde el principio de la emergencia, en coordinación con las autoridades de Brasil, en la asistencia a la población damnificada y está ampliando su respuesta para llegar a más personas afectadas por la tragedia, incluidos 43.000 refugiados que precisan protección internacional. Para brindar ayuda a los refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y cubanos,, y a las comunidades que los acogen, ACNUR solicitó a los donantes internacionales 3,21 millones de dólares. La asistencia que provee el organismo a las personas más vulnerables incluye transferencias de fondos y suministros esenciales.




Inundaciones: distribución de ayuda esencial

Un equipo de la Agencia especializado en gestión de refugios, documentación y prevención de la violencia de género se encuentra en las zonas de desastre y está coordinando la recepción de artículos de socorro. También asiste para mejorar el funcionamiento de los albergues, especialmente en Porto Alegre, la capital del estado.

El lunes pasado, el personal de la ONU recibió y empezó a distribuir Unidades de Vivienda para Refugiados y colchonetas. En los próximos días llegarán bidones, mochilas, pañales para adultos, lonas, lámparas solares, mosquiteros y kits sanitarios y de higiene desde las existencias de ACNUR en Colombia y Panamá.

En colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR visita refugios para encuestar a los refugiados y migrantes, evaluar sus necesidades y apoyar los casos más urgentes. Otra de las prioridades es la reexpedición de documentación perdida. Según datos del gobierno, el estado de Río Grande del Sur acoge a más de 21.000 venezolanos que han sido reubicados desde abril de 2018 desde el estado de Roraima, en la frontera con Venezuela.

Las lluvias continuarán con fuerza

Los pronósticos meteorológicos indican que seguirá lloviendo durante los próximos días con fuertes vientos, tormentas eléctricas y posible granizo en algunas zonas. Además, se prevé que un ciclón traiga más lluvias con vientos constantes a la costa de Río Grande del Sur. Los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático en Brasil han sido más frecuentes y devastadores en los últimos años, incluidas sequías en la región amazónica y lluvias intensas en los estados de Bahía y Acre.

Recursos insuficientes ante las inundaciones

ACNUR ha respondido a todas estas emergencias pero los recursos para atender las afectaciones por eventos debidos al cambio climático son insuficientes frente a los numerosos desplazamientos forzosos y las necesidades que esto genera tanto entre la población desarraigada como entre las comunidades de acogida.

La Agencia recordó que el cambio climático golpea desproporcionadamente a los refugiados y otras personas que necesitan ayuda y protección internacional, que en general viven en zonas vulnerables y propensas a los efectos de eventos climáticos extremos y recurrentes causados por el cambio climático.

Tags: Brasilcambio climáticoinundaciones

TEMÁTICAS RELACIONADAS

indemnización Energy Transfer
Eco América

La indemnización a Energy Transfer es un ‘insulto’ a la defensa del medio ambiente en el Planeta

16 de mayo de 2025
Perú redes luminosas salvan tortugas
Eco América

Perú: redes luminosas salvan la vida de las tortugas marinas

16 de mayo de 2025
Chile 'sobregiro ecológico'
Eco América

Lamentablemente, Chile repite por sexto año como primer país latinoamericano en alcanzar el ‘sobregiro ecológico’

16 de mayo de 2025
Indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Eco América

Indígenas de la Amazonía ecuatoriana reclaman su derecho a consulta ante los planes de explotación petrolífera en la zona

16 de mayo de 2025
Viñales Red Geoparques UNESCO
Eco América

El cubano Valle de Viñales podría incluirse en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO

15 de mayo de 2025
La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá
Eco América

La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados