En febrero de 2025, una célebre ONG internacional inició la primera prueba de la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea al presentar una demanda ante un tribunal holandés contra ET, mediante la que pretende recuperar todos los daños y costes que ha sufrido como consecuencia de las indemnizaciones y las demandas consecutivas y sin fundamento de ET exigiendo cientos de millones de dólares contra la organización y sus filiares en los EEUU.
La demanda de Energy Transfer es un claro ejemplo de SLAPP, un tipo de demanda cuyo objetivo es enterrar a las organizaciones sin ánimo de lucro y a los activistas en costas judiciales, empujarlos a la quiebra y, en última instancia, silenciar la disidencia. Las grandes petroleras Shell, Total y ENI también han presentado demandas SLAPP contra organizaciones ambientales y ecologistas en los últimos años.
Algunos de estos casos que buscaban jugosas indemnizaciones han sido frenados con éxito. Por ejemplo, la ONG de Francia derrotó con éxito la SLAPP de TotalEnergies el 28 de marzo de 2024, y la de Reino Unido, junto a la organización Internacional, obligaron a Shell a dar marcha atrás en su SLAPP el 10 de diciembre de 2024.
Un SPLAPP que consigue una indemnización
En la primera vista desde que concluyó el juicio seguido por la demanda intimidatoria de Energy Transfer contra las ONG, los demandados presentaron alegaciones para reducir los más de 660 millones de dólares estadounidenses por daños y perjuicios concedidos a Energy Transfer. Los argumentos incluyeron el hecho de que las indemnizaciones concedidas exceden lo permitido por la ley y no guardan una relación razonable con los supuestos daños causados a Energy Transfer.
Kristin Casper, consejera general de la ONG Internacional, ha declarado: “Aunque el tribunal se reservó su decisión sobre las mociones de hoy y no dictó una sentencia definitiva, presentamos argumentos convincentes para reducir los daños perversos que el jurado concedió. Independientemente del resultado, nos comprometemos a agotar todas las vías legales para impugnar y anular cualquier resultado que viole nuestros derechos”.
Deepa Padmanabha, asesora jurídica principal de la ONG EE.UU., ha declarado: “Nuestra lucha está lejos de haber terminado. La vista de hoy ha sido un paso más en esta importante batalla legal para proteger los derechos a la protesta y a la libertad de expresión, especialmente ahora que estamos siendo testigos de ataques sin precedentes contra estos derechos. Mientras esperamos la decisión del tribunal sobre nuestra moción para reducir la indemnización por daños y perjuicios, seguiremos luchando contra todos los intentos de silenciar e intimidar a quienes dicen la verdad al poder”.
En la próxima vista, que se celebrará el 27 de mayo de 2025, se abordarán las nuevas peticiones de los demandados de la ONG para que el Tribunal falle a su favor -a pesar de que el jurado llegó a una conclusión diferente- porque las pruebas presentadas en el juicio eran jurídicamente insuficientes para fallar a favor de Energy Transfer. Otras cuestiones posteriores al juicio también podrían plantearse y argumentarse en la próxima vista.