ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La transformación de la agricultura en América pasa por emplear la bioeconomía según los expertos

Por Victoria H.M.
19 de mayo de 2025
en Eco América
La transformación de la agricultura en América pasa por emplear la bioeconomía

Usar la bioeconomía como aspecto protagonista para garantizar un cambio en la agricultura y las zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe, además de para afrontar el desarrollo sostenible por medio de la tecnología y la innovación.

Es la reflexión lanzada estos días por buena parte de los más de 100 representantes del sector público, de la academia, del sector privado e investigadores de Costa Rica (a los que se han sumado funcionarios de organismos internacionales) en la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que ha tenido lugar en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

«La bioeconomía es un modelo de desarrollo para generar crecimiento económico y desarrollo social, sabiendo que los mercados de los bioproductos se expanden mucho más rápido que los tradicionales. Estamos ante una enorme oportunidad, ya que nuestras zonas rurales son grandes cuencas productoras de biomasa», explicaron ante los presentes.




Expertos abogan por la clave de la bioeconomía como elemento transformador de la agricultura de América

Expertos reunidos en Costa Rica afirmaron este jueves que la bioeconomía es clave para la transformación de la agricultura y las zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe, así como para el desarrollo sostenible de la mano de la tecnología y la innovación.

«La bioeconomía es un modelo de desarrollo para generar crecimiento económico y desarrollo social, sabiendo que los mercados de los bioproductos se expanden mucho más rápido que los tradicionales. Estamos ante una enorme oportunidad, ya que nuestras zonas rurales son grandes cuencas productoras de biomasa», dijo el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Más de 150 representantes del sector público, de la academia, del sector privado e investigadores de la región, así como funcionarios de organismos internacionales, participaron en la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se llevó a cabo en la sede del IICA en Costa Rica.

«La bioeconomía del futuro se basa en innovaciones tecnológicas, sociales y políticas. Desde nuevas aplicaciones biotecnológicas hasta iniciativas sociales en agricultura y energía local, y adaptaciones en estructuras de gobernanza, la bioeconomía ofrece soluciones sostenibles e inclusivas”, afirmó el profesor de Economía y Cambio Tecnológico en el Centro de Investigación y Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn, Alemania, Joachim von Braum.

También señaló que las innovaciones basadas en la bioeconomía transformarán las ciudades con edificios de madera, paneles de algas para energía y diseños arquitectónicos.

La bioeconomía es considerada como una visión amplia para impulsar el desarrollo sostenible basado en patrones de producción y consumo alineados con objetivos de conservación de los recursos y de mitigación y adaptación al cambio climático.

En el marco de este evento, el IICA inauguró un Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones, una iniciativa que busca dinamizar la creación y el desarrollo de emprendimientos vinculados a la agricultura y la bioeconomía.

El Centro ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendimiento y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo, detalló el IICA.

Además, habrá un espacio físico de trabajo, colaboración, capacitación para bioemprendedores, empresas emergentes, instituciones de soporte y aliados estratégicos del ecosistema agroalimentario y bioeconómico.

El Centro está dirigido a estudiantes, investigadores y emprendedores con interés en agricultura, bioeconomía y desarrollo sostenible. El objetivo es que esta plataforma sirva para crear, conectar y escalar innovaciones basadas en la bioeconomía y el emprendimiento, con el fin de generar oportunidades para transformar la agricultura y las zonas rurales de las Américas, explicó el IICA. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Islas Galápagos 6 millones de dólares para mejorar la vigilancia de las reservas marinas
Eco América

Islas Galápagos: 6 millones de dólares para mejorar la vigilancia de las reservas marinas del archipiélago ecuatoriano.

19 de mayo de 2025
sequia amazonia inundaciones
Eco América

Tras una prolongada sequía la Amazonía lleva 2 años padeciendo inundaciones

19 de mayo de 2025
indemnización Energy Transfer
Eco América

La indemnización a Energy Transfer es un ‘insulto’ a la defensa del medio ambiente en el Planeta

16 de mayo de 2025
Perú redes luminosas salvan tortugas
Eco América

Perú: redes luminosas salvan la vida de las tortugas marinas

16 de mayo de 2025
Chile 'sobregiro ecológico'
Eco América

Lamentablemente, Chile repite por sexto año como primer país latinoamericano en alcanzar el ‘sobregiro ecológico’

16 de mayo de 2025
Indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Eco América

Indígenas de la Amazonía ecuatoriana reclaman su derecho a consulta ante los planes de explotación petrolífera en la zona

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados