Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Costa Rica. Municipalidad de Cartago firma convenio para tratar residuos sólidos

El objetivo del proyecto es buscar el mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos, mediante un análisis de las capacidades y herramientas municipales actuales y la oportunidad de comercializar residuos.

Este miércoles la Municipalidad de Cartago se firmó un convenio regional para la gestión de residuos sólidos, junto con los gobiernos locales de El Guarco y Jiménez y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo del proyecto es buscar el mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos, mediante un análisis de las capacidades y herramientas municipales actuales y la oportunidad de comercializar residuos.

Esto con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes en cuanto a contaminación, malos olores, inundaciones, reciclaje y basura en general.

“Es claro que una correcta gestión en residuos sólidos es un paso importante para el desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos, en este caso como gobiernos locales (…) hemos suscrito este convenio con la firme convicción de que dará los resultados óptimos y será una eslabón muy fuerte que reforzará nuestro compromiso y los proyectos que ejecutamos en pro del medio ambiente”, comentó el alcalde de Cartago Rolando Rodríguez.

“Para la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) ser el ente ejecutor de este proyecto con el BID es muy importante y más en un tema como la gestión de residuos sólidos (…) Estamos claros en que las municipalidades son un actor protagónico; queremos contribuir en soluciones de un tema país que busca salvaguardar la salud pública en principio de 3 municipalidades, pero esperamos que en el futuro sean muchas más”, añadió Karen Porras, Directora Ejecutiva de la UNGL.

Se trata de una iniciativa regional que también involucra municipios de Honduras y Guatemala; y en Costa Rica es liderado por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), quien participó y ganó el concurso de un proyecto no reembolsable por un monto de $650.000.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), avalado por la Contraloría General de la República.

Para materializar esta iniciativa, se realizó una visita con representantes del BID a las tres municipalidades participantes, con el fin de firmar oficialmente el convenio y de conocer la gestión de residuos que realizan actualmente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés