Actualizar

jueves, junio 1, 2023

La política ambiental de Trump socava la seguridad de LATAM

“La decisión del presidente Donald Trump, de retirarse de un acuerdo global para combatir el Cambio Climático, dificulta los esfuerzos para enfrentar los desafíos ambientales en América Latina y el Caribe y ha agravado los problemas de larga data relacionados con el crimen organizado.”

EEUU se va

Trump anunció el 1 de junio, que EEUU se retiraría de la COP21, un acuerdo firmado en 2015 en París por 195 países, que tiene como objetivo combatir el Cambio Climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo a los Países en vías de desarrollo.

El portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, el día del anuncio de Trump, calificó la medida como “una gran decepción para los esfuerzos mundiales, por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para promover la seguridad global».

 

De acuerdo con su doctrina «America First», Trump dijo que el acuerdo de París impuso cargas injustas a Estados Unidos, que perjudicarían su economía y que, en realidad, hacían poco para mitigar los peligros del Cambio Climático.

 

LATAM muy afectada

Según un informe reciente del grupo de defensa Germanwatch, cuatro de los diez países más afectados por el Cambio Climático en la última década se encuentran en América Latina y el Caribe: Honduras, Haití, Nicaragua y Guatemala, aunque los expertos dicen que, en toda la región, la planificación de los riesgos de seguridad relacionados con el clima ha sido insuficiente.

Las ciudades más pobladas son particularmente vulnerables al Cambio Climático, principalmente porque suelen estar sobre habitadas, sufren graves problemas de pobreza, generan grandes cantidades de contaminación y constituyen el centro neurálgico del crimen organizado.

 

Multiplicador de amenazas

Los trastornos en el Medio Ambiente significan caos y el caos abre las puertas al crimen. El propio ejército estadounidense describió al Cambio Climático como un “multiplicador de amenazas”, en un informe de julio de 2015 al Congreso de los EEUU.

«El Cambio Climático mundial tendrá amplias implicaciones para la seguridad nacional de Estados Unidos en un futuro cercano y previsible, ya que agravará los problemas existentes, como la pobreza, las tensiones sociales, la degradación ambiental, el liderazgo ineficaz y las instituciones políticas débiles, que amenazan la estabilidad de varias naciones», dice dicho informe.

Y agrega que: “Muchos países de la región de América del Sur y el Caribe no tienen resiliencia alguna al Cambio Climático y ello los hace particularmente vulnerables a sus efectos negativos. Son políticamente frágiles, tienen instituciones muy débiles, poblaciones extremadamente pobres y graves problemas de seguridad, alimentados por las actividades relacionadas con las drogas.”

“En ciertos casos, incluso cuando los gobiernos de la región han intentado responder a los desastres climáticos, el crimen organizado ha encontrado una forma de obtener beneficios. En un caso notable, el grupo criminal hondureño “los Cachiros” se cree que aprovechó la ayuda internacional tras el devastador huracán de 2010, para lavar un estimado de 6.4 millones de dólares, de origen ilegal”, concluye.

REDACCION/ECOAMERICA.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés