ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Golfo de California, ‘el acuario del mundo’

Por Paco G.Y.
6 de julio de 2017
en Eco América
Golfo de California

Nombrado el “acuario del mundo” por el reconocido oceanógrafo, Jacques Cousteau, el Golfo de California es un sitio que posee excepcional belleza, gran diversidad biológica y es hábitat de especies endémicas, entre otras cualidades que merecieron ser declarado en 2005 Patrimonio Mundial Natural por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Por su belleza excepcional y gran riqueza biológica, el Golfo de California en 2005 fue declarada por la Unesco Patrimonio Mundial Natural.

Nombrado el “acuario del mundo” por el reconocido oceanógrafo, Jacques Cousteau, el Golfo de California es un sitio que posee excepcional belleza, gran diversidad biológica y es hábitat de especies endémicas, entre otras cualidades que merecieron ser declarado en 2005 Patrimonio Mundial Natural por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).




eco78 12 original

Comprende 244 islas e islotes y áreas costeras que se ubican a lo largo de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. El área tiene una extensión de 1’838,012 hectáreas, de las cuales el 25% es superficie terrestre y el resto marina.

El sitio incluye nueve áreas naturales protegidas que son las reservas de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Isla San Pedro Mártir, El Vizcaíno e Islas Marías; los parques nacionales Bahía de Loreto, Cabo Pulmo e Isla Isabel, y las áreas de protección de flora y fauna Islas del Golfo de California y Cabo San Lucas.

eco79 19 original

Las islas escarpadas y el desierto costero que contrastan con las aguas turquesas circundantes sorprenden por su belleza natural. Su geografía ha dado lugar a una notable diversidad de formas de vida con un alto grado de endemismo. El arrecife de coral en Cabo Pulmo es uno de los más importantes en el Golfo de California y en el Pacífico oriental.

eco80 72 original

Por su importancia y alto valor biológico, paisajístico y ecológico, las islas y áreas protegidas del Golfo de California están consideradas a la altura de otros sitios de Patrimonio Mundial Natural como las Islas Galápagos y la Gran Barrera Arrecifal Australiana.

eco81 97 original

En la zona conviven numerosas especies de plantas, incluyendo algunos de los cactus más altos del mundo con más de 25 metros de altura. Unas 700 especies de plantas vasculares han sido registradas en lo que también es el hogar de 115 especies de reptiles y 181 de aves.

eco82 59 original

Las corrientes oceánicas son una de las principales bases de la productividad marina del Golfo de California. Aproximadamente, una tercera parte de los mamíferos marinos del mundo se encuentran en esta región, como el lobo marino de California, la vaquita marina, la ballena azul y el cachalote, además de un tercio de cetáceos y 4,500 de invertebrados marinos.

eco83 1 original

Casi 900 especies de peces han sido documentadas en la zona, de las cuales unas 90 son endémicas y otras están consideradas en peligro de extinción como la totoaba y la vaquita marina, debido a la pesca ilegal y al uso de las redes agalleras. Al respecto, el gobierno de México ha emprendido diversas acciones para fomentar el uso de artes de pesca sustentables en la región y salvaguardar la biodiversidad que ahí habita.

Actualmente, México cuenta con 34 sitios registrados en la Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 27 son cultural y seis natural y uno mixto: Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Santuario de Ballenas de El Vizcaíno, Islas y Áreas protegidas del Golfo de California, Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul y el Archipiélago de Revillagigedo.

Para la Unesco el Golfo de California es una joya de la conservación, invaluable para la ciencia y un recurso para el desarrollo económico local basado en la pesca y el turismo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

mineria ilegal Amazonía ecuatoriana deforestación
Eco América

La minería ilegal avanza inexorablemente en la Amazonía ecuatoriana promoviendo más deforestación

23 de mayo de 2025
Triángulo Puma biodiversidad
Eco América

¿Por qué el Triángulo del Puma es vital para la biodiversidad de la orinoquía colombiana?

23 de mayo de 2025
Ecuador pico colibríes deforestación
Eco América

Ecuador: el largo del pico hace más frágiles a los colibríes frente a la deforestación

23 de mayo de 2025
boliviano amigo defensor abejas
Eco América

Conoce al boliviano ‘amigo y defensor’ de las abejas

23 de mayo de 2025
Brasil coral sol especie invasora
Eco América

Brasil quiere eliminar el ‘coral sol’, una especie invasora

22 de mayo de 2025
ONU avisa de un crecimiento de la delincuencia y la criminalidad alrededor de la demanda en aumento de minerales para la transición energética
Eco América

Más demanda de minerales para la transición energética, más delincuencia asociada a ello como denuncia la ONU

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados