ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

2023, ríos más secos en 30 años y por ende menos agua disponible para la agricultura y los ecosistemas

by Imanol R.H.
8 de octubre de 2024
in Eco América
2023 ríos secos agua agricultura ecosistemas

Los ecosistemas se secan y la falta de agua implica el fin de la vida. Las sequias que están azotando a todo el mundo son cada vez más extremas y eso no es una buena noticia, puesto que ya hay problemas con la gestión hídrica y lo que se viene, aparentemente es peor.

Un informe de la agencia de meteorología advierte sobre la creciente escasez y estrés de los recursos hídricos mundiales, también América Latina, lo que se traduce en menos agua disponible para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas. A raíz del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado, lo que lo ha vuelto más irregular e impredecible. El agua se convierte en el canario en la mina del cambio climático.

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este lunes pone de relieve la creciente escasez y estrés que afecta a los recursos hídricos mundiales y advierte que el año 2023 fue el más seco para los ríos de todo el mundo en más de tres decenios.Además, en los últimos cinco años consecutivos, los flujos fluviales han sido muy inferiores a los normales, y los flujos de entrada a los embalses han seguido una pauta similar.




Según el documento Estado de los recursos hídricos mundiales, esta situación reduce la cantidad de agua disponible para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas, lo que ejerce una mayor presión sobre el abastecimiento mundial de agua.Por otra parte, en los últimos 50 años, los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa registrada hasta la fecha. 2023 fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo que cuentan con glaciares experimentaron pérdidas de hielo.

De esa forma, el ciclo del agua se está convirtiendo en el canario que avisa del peligro en la mina del cambio climático.

La sequías y las precipitaciones son cada vez mas extremas

Dado que 2023 fue el año más cálido del que se tiene constancia, las elevadas temperaturas contribuyeron a prolongar las sequías.No obstante, también se produjeron numerosas crecidas a nivel mundial. Los fenómenos hidrológicos extremos se vieron influidos por condiciones climáticas naturales, la transición de La Niña a El Niño a mediados de 2023, así como por el cambio climático inducido por el hombre.

«Los recursos hídricos son un indicador de peligro del cambio climático. Recibimos llamadas de socorro en forma de precipitaciones, crecidas y sequías cada vez más extremas que se cobran numerosas vidas y perjudican gravemente a los ecosistemas y las economías. La fusión de la nieve y los glaciares pone en jaque la seguridad hídrica a largo plazo de muchos millones de personas. Y, sin embargo, no estamos adoptando las medidas urgentes necesarias», declaró la secretaria general de la agencia.

Celeste Saulo detalló que, a raíz del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado. “También se ha vuelto más irregular e impredecible, y nos enfrentamos a problemas crecientes de exceso o escasez de agua. Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que favorece las precipitaciones intensas. La evaporación más rápida y la desecación de los suelos empeoran las condiciones de sequía», afirmó.

Si no medimos lo que hay, no hay nada que gestionar

“Y, a pesar de todo ello, es muy poco lo que se sabe sobre el verdadero estado de los recursos mundiales de agua dulce. No podemos gestionar lo que no medimos”, prosiguió Saulo, añadiendo que el informe pretende contribuir a mejorar el monitoreo, el intercambio de datos, la colaboración transfronteriza y las evaluaciones. “Es una necesidad urgente».

La serie de informes sobre el Estado de los recursos hídricos mundiales ofrece una visión global y coherente sobre ellos a nivel mundial. Se basa en las aportaciones de decenas de servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales y de otras organizaciones y expertos.

Su objetivo consiste en proporcionar información a las instancias decisorias de los sectores sensibles al agua y a los profesionales dedicados a la reducción de los riesgos de desastre, según indicó la OMM. Complementa la serie de la agencia meteorológica de la ONU sobre el estado del clima mundial

El documento es el más completo hasta la fecha puesto que ofrece nueva información sobre los volúmenes de los lagos y los embalses, datos sobre la humedad del suelo y más detalles sobre los glaciares y el equivalente en agua de la nieve.

Además, apoya el objetivo de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos de mejorar la calidad de los datos y el acceso a los mismos para la vigilancia y la predicción de los peligros relacionados con el agua, y proporcionar estos sistemas de alerta en 2027.

¿Cual es la situación en LatAm?

El informe destacó que América Central, Argentina, Uruguay, Perú y Brasil se vieron afectados por una sequía generalizada; esta provocó una pérdida del 3% del producto interno bruto en Argentina, por ejemplo, y a los niveles de agua más bajos observados hasta la fecha en el Amazonas y en el lago Titicaca. También redujo las condiciones de descarga fluvial en 2023 y en todo el continente americano se observaron caudales inferiores a los normales.

Los niveles de humedad del suelo por debajo o muy por debajo de lo normal predominaron en vastos territorios de todo el mundo y América del Norte y América del Sur presentaron condiciones especialmente secas entre junio y agosto.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, América Central y América del Sur, especialmente Brasil y Argentina, se enfrentaron a una evapotranspiración real muy por debajo de lo normal. En México, esta situación persistió casi todo el año debido a las condiciones de sequía.

Las actividades antropogénicas de los últimos 200 años están pasando factura, tal y como viene advirtiendo los científicos desde hace ya muchos años. Los eventos extremos son cada vez más frecuentes y si no se cambia radicalmente la forma de vivir, esto solo puede empeorar. Y los que pagarán los platos rotos serán los de siempre: los más pobres y vulnerables.

Tags: aguaríossecos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon Talud Continental IV cañón submarino
Eco América

Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV, ¿qué hay en el cañón submarino argentino?

9 de agosto de 2025
Universidad Yachay Tech presencia comadreja cola larga Cordillera Cóndor Ecuador
Eco América

Hallazgo de la Universidad Yachay Tech: certifican la presencia de ‘comadreja de cola larga’ en la Cordillera del Cóndor en Ecuador

9 de agosto de 2025
Refugio Vida Silvestre Machay Ecuador nueva reserva natural
Eco América

Refugio de Vida Silvestre Machay: Ecuador suma a las ya existentes, esta nueva reserva natural

9 de agosto de 2025
argentina jaguar vuelve reproducirse chaco tres decadas despues
Eco América

Argentina: el jaguar vuelve a reproducirse en el ‘Chaco’ tres décadas después

9 de agosto de 2025
reunion trilateral avances capitulo 24 medio-ambiente tratado mexico estados unidos canada t-mec
Eco América

Reunión ‘trilateral’ para revisar los avances del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

8 de agosto de 2025
Brasil deforestación Amazonía
Eco América

Brasil: la deforestación en la Amazonía sube un 4 por ciento en 2024

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados