ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Presenta México el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos 2020

by Imanol R.H.
18 de junio de 2020
in Eco América
Presenta México el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos 2020
El estudio actualiza datos del Diagnóstico 2012 y servirá para la toma de decisiones en los tres órdenes de gobierno.
  • Es una investigación conjunta con el INECC, con apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • El documento y sus anexos se pueden consultar en las páginas oficiales de la Semarnat y del INECC.

Programas para la prevención y gestión integral de los residuos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR) 2020, estudio que identifica la situación que presenta nuestro país en la generación y manejo de los diferentes tipos de residuos a nivel nacional: sólidos urbanos, peligrosos, de manejo especial, petroleros y mineros, así como temas transversales y emergentes, entre ellos economía circular, contaminación del mar por plásticos y por sargazo y aprovechamiento energético de residuos.

En el documento se abordan aspectos como la cantidad de los residuos y su composición, infraestructura instalada, costos, capacidad y efectividad para su manejo integral de acuerdo con las definiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su reglamento.




El primer DBGIR se publicó en 2006 y fue la base para elaborar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (PNGIR) 2009-2012. En 2012 se dio a conocer el segundo DBGIR, el cual sirvió para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el PNPGIR 2017-2018.

El Diagnóstico que ahora se presenta es el tercer esfuerzo para actualizar la información existente en la materia y constituye una herramienta para formular e instrumentar el PNPGIR y el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial (PNPGIRME), con fundamento en los principios de reducción, reutilización y reciclado de los residuos, en un marco de sistemas de gestión holística, en los que se aplica la responsabilidad compartida y diferenciada entre los diferentes sectores sociales y productivos, en conjunto con los tres órdenes de gobierno.

El DBGIR 2020 es un trabajo conjunto entre la Semarnat y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, con apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo. Se apoya en datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD) 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como de diversas dependencias y organismos públicos, representaciones del sector industrial, investigaciones académicas y otros involucrados.

Incluye datos relevantes sobre la generación de residuos, que deberán ser considerados por los gobiernos federal, estatales y municipales para desarrollar las políticas públicas para su gestión adecuada.

Por ejemplo, en residuos sólidos urbanos se indica que la generación per cápita calculada fue de 0.944 kg/hab/día y la generación total en el país se estima en 120,128 t/día. Asimismo, a nivel nacional se estiman 38,351 t/día de residuos aprovechables mediante el reciclaje o la recuperación de energía; 56,427 t/día de residuos orgánicos que pueden ser tratados mediante compostaje o biodigestión; y 26,779 t/día de otros residuos, que posiblemente no sean aprovechables.

La cobertura de recolección nacional es de 83.87%, es decir, 0.06% menor al índice de cobertura calculado en el DBGIR 2012, que fue de 83.93%. Lo cual significa que 19,377 t/día de residuos no son recolectados.

Es importante destacar que el 87.12% del total de los prestadores u operadores del servicio de recolección son las autoridades municipales, lo que significa que la calidad y la cobertura dependen, en última instancia, de los recursos que los municipios dedican a esta actividad y de la eficiencia con que se administran los mismos.

Estos datos servirán de base para estimar el potencial de aprovechamiento de los residuos en el país, al mismo tiempo que visibilizan la magnitud del desafío para toda la sociedad de avanzar hacia la gestión integral de una mayor cantidad de los residuos que se generan diariamente. En este mismo sentido, el documento hace importantes aportaciones sobre residuos peligrosos, de manejo especial, petroleros y mineros.

Aunado al DBGIR 2020, en 2019 la Semarnat publicó también la Visión Nacional hacia una Gestión Sustentable: Cero Residuos, cuyo objetivo es transformar el esquema tradicional del manejo de los residuos en un modelo de economía circular, para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y favorecer el desarrollo sustentable en el país.

El DBGIR servirá de insumo para definir las acciones de política que serán establecidas en el PNPGIR 2020-2024 y permitirán llevar a cabo la agenda de Transición Urbano Industrial que impulsará la Semarnat.

Fuente: Gobierno de México


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Parque Nacional Podocarpus
Eco América

¿Por qué el ‘Parque Nacional Podocarpus’ es único en el Planeta?

29 de agosto de 2025
Brasil emisiones metano crecieron cuatro años vacas
Eco América

Brasil: las emisiones de metano crecieron un 6 por ciento en cuatro años debido a las vacas

28 de agosto de 2025
Millones niños jóvenes pobreza ‘crisis climática’ Latinoamérica
Eco América

Millones de niños y jóvenes caerán en la pobreza si no se soluciona la ‘crisis climática’ en Latinoamérica

28 de agosto de 2025
México reproducir ‘tortuga más pequeña del Planeta
Eco América

México logra reproducir la ‘tortuga más pequeña del Planeta’, conocida como ‘Casquito de Vallarta’

27 de agosto de 2025
Ecologistas celebran vuelta moratoria soja Amazonía
Eco América

Ecologistas celebran la ‘vuelta’ de la moratoria sobre la soja de la Amazonía

27 de agosto de 2025
Declaración Ministerial México mensaje unidad América Latina COP30
Eco América

La ‘Declaración Ministerial de la Ciudad de México’ lanza un mensaje muy potente de la unidad de América Latina para la COP30

27 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados