Marcio Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias; Gustavo Manrique, Presidente de la Cumbre Internacional del Medio Ambiente (CIMA) y Carlos Marx Carrasco, principal del Servicio de Rentas Internas (SRI); mantuvieron una reunión el pasado 12 de Agosto en ciudad de Panamá, sede del CIAT, para establecer la agenda de trabajo en torno al primer Foro Ambiental Tributario (FAT) que se realizará en marzo del 2011, en el marco de CIMA.
Verdi calificó el Foro Ambiental Tributario (FAT) como una iniciativa sin precedentes en la región, pionera a nivel mundial que se convertirá en punto de referencia para todos los debates futuros encaminados a definir los incentivos que buscan promover proyectos amigables con el medio ambiente y limitar las prácticas contaminantes.
Según Carrasco, el objetivo del FAT es abrir el debate respecto a los incentivos tributarios como mecanismo para fomentar la aplicación de buenas prácticas ambientales y proyectos de responsabilidad social, así como debatir sobre los impuestos verdes por el no cumplimiento de las mismas, bajo la premisa de que “el que más contamina más paga”.
El FAT sesionará en Guayaquil-Ecuador, en la Cumbre Internacional del Medio Ambiente (CIMA) y contará con la participación de representantes de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT, el cual cuenta 38 países miembros y miembros asociados: 29 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático. Su aporte se estima podría ser equivalente a la Agenda 21 de la Cumbre de Río o el Protocolo de Kioto.
Gustavo Manrique, Presidente de CIMA, manifestó que esta iniciativa, con la participación de las principales autoridades tributarias de la región, es un paso firme en pro de construir sociedades sostenibles y además poner al Ecuador, junto con la Iniciativa Yasuní ITT, entre los países líderes que definen el camino a seguir a nivel mundial en políticas ambientales. Por primera vez en la historia se discutirán los incentivos tributarios que deben tener los empresarios por priorizar buenas prácticas ambientales.
La Cumbre Internacional del Medio Ambiente, que se realizará entre el 14 y 17 de marzo del 2011, desarrollará otras actividades encaminadas a este objetivo, encabezada por la Charla Magistral que dictará Al Gore, Rueda de Negocios, Congresos Académicos, Expo y Concierto.
Más información sobre el Foro Ambiental Tributario y CIMA en www.cimaecuador.com y el correo electrónico [email protected]