Cuba se unirá a las jornadas mundiales por la preservación de la capa de ozono con un programa dedicado a acercar a las nuevas generaciones la conservación de esa capa protectora de la vida.
Organizadas por el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana, uno de los principales atractivos será la proyección del dibujo animado Ozzy-ozono, que aborda el deterioro desde las causas, sustancias que la afectan, hasta las iniciativas actuales para su protección.
A esto se suman charlas educativas y debates con niños de las aulas-museos del centro histórico habanero, a cargo de especialistas de la Oficina Técnica del Ozono.
La completan talleres, conferencias y concursos de dibujos infantiles inspirados en el tema.
La fecha del 16 de septiembre como Día Internacional de la protección de la capa de ozono fue instituida por la UNESCO en 1995, en respuesta a los acuerdos del Protocolo de Montreal, que instó a los gobiernos a la eliminación de las sustancias agotadoras. Una de las primeras iniciativas globales fue la sustitución de los clorofluorcarbonos (CFC), utilizados como refrigerante en neveras, aires acondicionados, propelentes de aerosoles y disolventes en productos de limpieza, entre otros.
En la actualidad se estima una significativa disminución de esos gases. Con estos resultados se podrán evitar 19 millones de casos de cáncer de piel y unos 150 millones de personas afectadas por cataratas.
PNUMA