ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Avanza México en uso de energía renovable

by Paco G.Y.
18 de mayo de 2011
in Eco América
Avanza México en uso de energía renovable

La aplicación de un cogenerador eléctrico a base de bagazo permitirá reducir entre un 12 y 35 por ciento, el costo de facturación de la energía eléctrica que hoy consume la industria azucarera en México.

Durante su intervención, en el acto de puesta en marcha de esta tecnología en un ingenio azucarero de Veracruz, el presidente Felipe Calderón subrayó que a través de dicho proyecto también se busca mermar en más de 3,6 millones de toneladas el Dióxido de Carbono que anualmente se emite a la atmósfera.

Señaló que tales iniciativas permiten hacer más sustentable las actividades agroindustriales en el país, en tanto contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, al reducir los contaminantes que son emitidos al ambiente.




El titular del Ejecutivo destacó, además, que el ingenio Tres Valle es un ejemplo de sustentabilidad y el primero de su tipo en el país, que dotará de electricidad al complejo para hacerlo autosuficiente.

Comentó que el objetivo de la cogeneración es lograr un uso más eficiente de los recursos, maximizando el empleo del bagazo de caña para reducir costos operativos y ayudar al fomento de la generación de energía limpia, mediante la sustitución de combustibles convencionales a base de hidrocarburos.

Por su parte, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga, indicó que otros nueve ingenios azucareros realizan acciones similares para impulsar la eficiencia energética en sus procesos de producción.

Para ello, precisó, utilizan la instalación de calderas o turbo generadores de alta presión que emplean el bagazo de caña como materia prima para generar la electricidad.

«Se estima que en los próximos tres años los ingenios con tecnología renovada puedan producir energía para abastecerse al 100 por ciento y generar un excedente de alrededor de 200 Mega Watts», acotó el titular de Sagarpa.

El Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, precisó que este sureño estado es el principal productor de azúcar en México y, en el caso de la Cogeneración, su potencial puede extenderse a los 19 ingenios que actualmente muelen en la entidad.

La Directora del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, Rocío Nieves Bermúdez, resaltó que el proyecto de Cogeneradores es el primero de su tipo en México, con una inversión inicial de 50 millones de dólares, además de contar con el premio a la innovación tecnológica que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

De acuerdo con datos oficiales, la agroindustria cañera en el país representa el 9,75 por ciento del valor del sector primario y el 8,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria alimentaria, al tiempo que genera más de 450 mil empleos directos.

http://www.prensa-latina.cu/ – PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brasil aumentará porcentaje biocombustibles gasolina diésel
Eco América

Brasil aumentará el porcentaje de ‘biocombustibles’ en la gasolina y el diésel

2 de julio de 2025
WWF ley áreas protegidas Ecuador modificaciones
Eco América

El Fondo Mundial para la Naturaleza WWF apoya la ley de áreas protegidas de Ecuador, pero reconoce que son necesarias algunas modificaciones

2 de julio de 2025
ecuador guayaquil ciudad inteligente sostenible colaboracion corea sur
Eco América

Ecuador: Guayaquil será una ciudad inteligente y sostenible con la colaboración de Corea del Sur

2 de julio de 2025
Paraguay financiación energías renovables UE
Eco América

Paraguay: destino de financiación para el despliegue de sus ‘energías renovables’ por parte de la UE

1 de julio de 2025
México meses sequía extrema norte
Eco América

México: 25 meses de sequía extrema al norte del país

1 de julio de 2025
Greenpeace International reclama daños y perjuicios a Energy Transfer ante la justicia holandesa
Eco América

Greenpeace International reclama daños y perjuicios a Energy Transfer ante la justicia holandesa

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados