Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Impulsa la educación ambiental

Ayer en el Jardín Bepensa, ubicado en el fraccionamiento Yucalpetén

Piezas de joyería, bancas y hasta prendas de vestir, como las firmadas por los diseñadores José María Torre y Tanya Moss, son algunos de los objetos que se pueden fabricar con PET y otros materiales reciclados, y que Fundación Bepensa promueve en su campaña a favor del planeta, en conjunto con el compromiso de Coca Cola «Viviendo positivamente».

Ayer en el Jardín Bepensa, ubicado en el fraccionamiento Yucalpetén, Ana Claudia Talancón, vocera en la Península de Agua Purificada Cristal y de Ciel en todo el país, exhortó a unirse y correr la voz para difundir por todos los rincones la campaña «Dale la vuelta», que consiste en comprimir de forma más fácil la botella Eco-flex de agua Cristal, que tiene 20 por ciento menos peso en comparación con la versión anterior.

«Es una realidad que en el mundo las sociedades han evolucionado, pero se han dado cuenta de que ya es insostenible seguir usando recursos naturales de forma virgen, como el aluminio o el petróleo, por ejemplo. Es por eso que ahora la acción inmediata es reutilizar estos recursos, aunque el costo sea mayor, pero lo debemos ver como una responsabilidad con el planeta», expresó durante el evento Ignacio Ponce Manzanilla, director de Relaciones Públicas de Bepensa.

«Es triste cómo estamos acabando con los mantos freáticos con el peor invento del hombre que fue el inodoro, ya que muchos no se preocupan por saber a dónde van todos esos desechos», destacó Ana Claudia.

Oswaldo Rosel Góngora, de Agua Purificada Cristal, informó que en una primera etapa de esta nueva campaña ecológica se instalarán en diferentes áreas del Jardín Bepensa doce bancas fabricadas con aluminio y PET reciclado, incluyendo en la plaza de taichi y donde próximamente se inaugurarán la ciclopista y la pista para caminar.

Ana María Baqueiro Ávila, presidenta de Fundación Bepensa, recalcó que las bancas se elaboran con PET del programa RecuPET que se lleva al cabo actualmente en 45 escuelas de Yucatán.

«La importancia de este programa no radica en la recuperación del PET sino en toda la conciencia ecológica y educación ambiental que se lleva al cabo con los alumnos, maestros y hasta personal de limpieza de los planteles, a quienes se les imparten charlas y que han cambiado su ideología respecto al reciclaje de los desechos», agrega.

«Para que los cambios ocurran sólo hay que querer, con pequeñas acciones se logran grandes cambios. Basta darle un pequeño empujoncito a la gente para que se una a las campañas», concluyó Ana Claudia, al tiempo que giraba su botella Eco-flex vacía.- Renata Marrufo Montañez; [email protected]

http://www.yucatan.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés