Jeremy Jackson, científico emérito del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá
El calentamiento global es una especie de bomba de tiempo para los corales y otras especies.
Panamá, Panamá.- Los arrecifes coralinos podrían desaparecer dentro de un siglo debido al calentamiento de los océanos, la contaminación y la pesca excesiva, según estudio divulgado en Panamá por expertos en temas ambientales.
Jeremy Jackson, científico emérito del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá y director científico de la red global de monitoreo de arrecifes coralinos, reconoció que el calentamiento global es una especie de bomba de tiempo para los corales y otras especies.
Sin embargo, sostuvo que hay que incluir a la contaminación y la pesca extensiva en las amenazas, porque tienen efecto en los corales. Además, Jackson indicó que una nueva colección de datos en las Américas de las poblaciones de esos «vibrantes animales marinos» demuestra que «no están declinando de manera uniforme».
Los datos recopilados por los investigadores revelan que los corales en las islas caribeñas de Curazao y Bonaire, con una cubierta coralina del 35 por ciento, se encuentran en mejor estado que sus contrapartes en Panamá y Jamaica, donde la extensión de los arrecifes se ha reducido a menos de 15 por ciento.
«El motivo de esta diferencia parece radicar en los esfuerzos de conservación efectivos que incluyen controles más estrictos en la pesca y la contaminación», comentó Jackson.
El científico aclaró que «a los Arrecifes parece irles mejor cuando los gobiernos intervienen», porque se requieren mecanismos de control para proteger de forma efectiva las extensiones coralinas.
Previamente, Katie Cramer, del Instituto Scripps de Oceanografía, de Estados Unidos, advirtió que «simples políticas de manejo de suelos y pesquería mejorarían inmediatamente la salud de los arrecifes y los amortiguarían de los eventos de cambio climático».
http://www.vanguardia.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com