Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Hoy se inicia taller sobre procesos de reducción de emisiones por degradación y deforestación del bosque

La deforestación es una actividad causada por la mano del hombre y que viene arrasando con los bosques amazónicos, lo cual traerá como consecuencia serios impactos ambientales

Propondrán metodología para analizar la deforestación de Loreto

Los procesos de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación del Bosque (REDD) va tomando cada vez mayor importancia en la gobernabilidad que tienen los bosques de la Amazonía peruana, y cómo estos procesos podrían significar un desarrollo con sostenibilidad ante la deforestación que vienen sufriendo.

La deforestación es una actividad causada por la mano del hombre y que viene arrasando con los bosques amazónicos, lo cual traerá como consecuencia serios impactos ambientales y sociales para los ecosistemas y poblaciones amazónicas, si es que no se toman medidas correctivas urgentes.

Para contrarrestar estos efectos, se ha venido diseñando el mecanismo emergente REDD+ (reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques) que tiene como finalidad, el empleo de incentivos financieros para aminorar el cambio climático con el rol “captador de carbono” que tienen los bosques en este proceso, así como la implementación de salvaguardas sociales y ambientales que aseguren una aplicación de este mecanismo bajo las condiciones adecuadas.

En el marco de este concepto, es preciso analizar la deforestación en el departamento de Loreto, por lo que la Mesa REDD Loreto, liderada por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente del Gobierno Regional de Loreto, y el apoyo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR, Instituto del Bien Común (IBC) y el Proyecto Perú Bosques, realizarán hoy y mañana  el taller de capacitación “Elaboración de propuesta metodológica para el análisis de deforestación vinculado a los procesos REDD en Loreto”, a llevarse a cabo en el auditorio del CRISAP, ubicado en Putumayo 381, Iquitos.

El taller se realizará con el objetivo de conceptualizar la deforestación así como para conocer las metodologías aplicadas por instituciones como el Ministerio del Ambiente/MINAM, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana/IIAP,  Wildlife Conservation Society /WCS, el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales/CIMA, Cordillera Azul e IBC, que permitan a los miembros de la Mesa REDD Loreto proponer una metodología para el análisis de deforestación en nuestra región. El evento está dirigido a los miembros de la Mesa REDD Loreto y a actores vinculados con el sector Forestal. (MIPR)

http://diariolaregion.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés