Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Costa Rica: vía fronteriza con Nicaragua caos total

Un análisis del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica publicado este lunes por el diario La Nación

Costa Rica invirtió 40 millones de dólares en construir la polémica vía de 160 km paralela al fronterizo río San Juan, de Nicaragua, pero la poca planificación y la mala calidad de las obras la tienen al borde del colapso, según alertó un estudio este lunes.

Un análisis del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica publicado este lunes por el diario La Nación, indica que la ruta muestra ausencia de drenajes adecuados, inestabilidad en los cortes y rellenos de material que podrían colapsar en la época lluviosa.

El estudio hizo la evaluación sobre 97 km de la vía, cuya construcción motivó la inmediata protesta de Managua, que acusó a Costa Rica de causar daños ambientales en el río San Juan.

«El trazado actual de la trocha denota que se realizó sin un diseño geométrico básico que permitiera un uso más eficiente de los recursos invertidos», dice el informe de Lanamme.

El estudio enumera mal manejo de los materiales, un puente en mal estado, falta de mantenimiento en los canales de los drenajes, cortes innecesarios de bosques y aguas sin la debida canalización en la trocha en los que ya fueron invertidos 20.000 millones de colones (40 millones de dólares).

Otro informe reciente del Ministerio del Ambiente indicó que el gobierno de Laura Chinchilla causó daños ambientales en áreas costarricenses por eludir controles en la construcción.

Chinchilla destituyó a su ministro de Transportes hace tres semanas y a dos subalternos debido a denuncias de dádivas de empresas privadas que construyen la vía para evitar ser fiscalizadas.

La obra se inició en octubre de 2010 luego que el gobierno emitió un decreto de emergencia, al estimarlo urgente para el desarrollo de los habitantes en la zona, con lo que evadió requisitos como estudios sobre impacto ambiental.

El Foro Nacional de Reciclaje y la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible, denunciaron en diciembre a Costa Rica ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) por «graves daños ecológicos» causados al afluente.

La CCJ, que abrió audiencias sobre la denuncia hace dos semanas en Managua, ordenó en enero al gobierno costarricense parar los trabajos para proteger el ecosistema del San Juan, al igual que el Parlamento Centroamericano. Pero Costa Rica no reconoce a ninguno de esos organismos y continuó las obras.

Nicaragua y Costa Rica mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una pequeña porción de territorio en el extremo oriental de su frontera común, en la desembocadura del San Juan en el mar Caribe, por lo que sus relaciones se mantienen tensas.

Vista aérea de la frontera natural del río San Juan que divide Nicaragua (izda) y Costa Rica (dcha). Costa Rica invirtió 40 millones de dólares en construir la polémica vía de 160 km paralela al fronterizo río San Juan, de Nicaragua, pero la poca planificación y la mala calidad de las obras la tienen al borde del colapso, según alertó un estudio el 28 de mayo de 2012.

http://es.noticias.yahoo.com/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés