Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Se impartió en la UABCS el curso Cambio ambiental global y gestión sustentable del agua

El curso estuvo a cargo de la Dra. Úrsula Oswald Spring, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través del Posgrado en Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización (DESyGLO), llevó a cabo el curso “Cambio ambiental global y gestión sustentable del agua”, del 21 al 25 de mayo de 2012, en el Edificio de Posgrado. El curso estuvo a cargo de la Dra. Úrsula Oswald Spring, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. Los objetivos fueron: entender los orígenes del cambio ambiental global en el marco de la transición del holoceno al antropoceno, y el impacto de los seres humanos en la naturaleza; analizar con detenimiento los procesos de corto y mediano plazo que impactan en la disponibilidad y calidad del agua, y distinguir entre procesos naturales y aquellos antropogénicamente inducidos, así como ver la repercusión en México.

En la ceremonia de apertura del curso, estuvieron presentes, además de la ponente: el Dr. Dante Arturo Salgado González, Secretario Académico de la UABCS, en representación del M. en C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Rector; Dr. José Isabel Urciaga García, Secretario de Administración y Finanzas; el M. en A. Luis Óscar Palos Arocha, Jefe del Departamento Académico de Economía, y el Dr. Manuel Ángeles Villa, profesor-investigador del Departamento Académico de Economía.

En su mensaje, el Dr. Dante Arturo Salgado González señaló: “Para la universidad es un privilegio recibir la visita de la Dra. Úrsula Oswald, quien cuenta con un currículum impresionante. Es una personalidad en la materia. Uno de los rasgos para que un posgrado sea reconocido como de calidad, radica en la interacción académica. El posgrado DESyGLO suma, con este curso, un acto académico más que sin duda redundará en el buen desarrollo y, además, ayudará a mantener la categoría de posgrado de calidad. Felicito a todos los  participantes y los invito a que aprovechen al máximo este curso”.

Por su parte, el M. en A. Luis Óscar Palos Arocha expresó: “Con este curso los participantes podrán tener una visión más amplia acerca de la problemática que presenta este recurso tan escaso en nuestro estado. Al finalizar el curso tendrán una nueva visión en la responsabilidad con la que debemos utilizar el agua”.

En entrevista, la Dra. Úrsula Oswald Spring manifestó: “En el curso se trabajó una visión más integral del agua desde el cambio ambiental global. Se trató el tema de la seguridad ambiental, social y económica. Profundizamos también en la seguridad humana, de género y comunitaria, vinculada en la seguridad ambiental. Estudiamos un marco más global en los temas del uso del agua como qué es una gestión integral del recurso hídrico, cómo se gesta y cuáles son los problemas y obstáculos. Se trataron temas sobre la contaminación y sobre aspectos políticos y económicos. Hay una sequía que llevamos arrastrando desde hace 160 años, no solamente natural, sino que también hemos provocado por la deforestación el mal manejo de los recursos naturales. Por esta razón, estamos tratando de vincular el entorno con el manejo del agua, para tener un recurso integral para conservarlo ante un cambio climático que nos va a empeorar la situación”.

http://peninsulardigital.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés