Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

El banquero brasileño Fábio C. Barbosa elegido uno de los seis Campeones de la Tierra 2012

El famoso aeronauta suizo Dr. Bertrand Piccard, el científico holandés Dr. Sander van der Leeuw y el  conservacionista Maasai Keniano Samson Parashina fueron también mencionados por sus logros

El banquero brasileño Fábio C. Barbosa,  el Presidente de Mongolia Tsakhia Elbegdorj y el empresario de energía renovable Dr. Sultan Ahmed Al Jaber estuvieron entre los seis ganadores del Premio de las Naciones Unidas Campeones de la Tierra 2012, otorgado a aquellos cuyas acciones y liderazgos han tenido un impacto positivo sobre el medio ambiente.

El famoso aeronauta suizo Dr. Bertrand Piccard, el científico holandés Dr. Sander van der Leeuw y el  conservacionista Maasai Keniano Samson Parashina fueron también mencionados por sus logros. El Sub-Secretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner presentó los premios patrocinados por LG-Electronics en la ceremonia de Río, en la cual también estuvo Gisele Bündchen, Embajadora de Buena Voluntad del PNUMA, la Ministra de Brasil para el Medio Ambiente IzabellaTexeira y el Secretario General de Rio+20 Sha Zukang.

Con su trabajo, los ganadores han demostrado estar comprometidos con la construcción de un futuro sustentable para el planeta, desde los ámbitos más diversos relacionados con el ambiente: políticas ecológicas activas, desarrollos pioneros de energía limpia y trabajo comunal. Todos ellos  han ayudado a proteger ecosistemas críticos.

El ganador de la región de América Latina y el Caribe, Fábio C. Barbosa, afirmó estar muy orgulloso y honrado por recibir este premio, ya que lo considera, un estímulo para todas las personas que le ayudaron desde sus inicios, cuando el tema de la sustentabilidad como práctica para los negocios no estaba en la agenda de ninguna gran compañía.

“En el marco de los preparativos de  Rio+20 en Brasil a finales de este mes, estos seis individuos, se merecen el calificativo de Campeones, porque han demostrado que el compromiso y las acciones concretas pueden tener un efecto transformador en los países, comunidades y en los negocios”, dijo Achim Steiner.

La lista completa de los Campeones de la Tierra 2012 es la siguiente:

Liderazgo de Políticas: Presidente Tsakhia Elbegdorj (Mongolia) por el compromiso de que el medio ambiente fuera tomado en cuenta de manera fundamental en su manera de hacer política.

Visión Empresarial: Fábio C. Barbosa (Brasil) y Dr. Sultan Ahmed Al Jaber (Emiratos Árabes Unidos) por los esfuerzos que demostraron encauzando sus negocios hacia la sustentabilidad, así comopor promover la energía renovable y las tecnologías limpias, respectivamente. 

Inspiración y Acción: Dr. Bertrand Piccard (Suiza),  por su trabajo en concienciar al mundo sobre las posibilidades de un transporte conducido con energía renovable.

Ciencia e Innovación: Dr. Sander van der Leeuw (Países Bajos) por su investigación, la cual hace uso de las lecciones aprendidas de la historia para entender por qué la humanidad no está enfrentando los temas del cambio medioambiental en el largo plazo.

Categoría Especial – Iniciativas de Base: Samson Parashina (Kenia) por liderar esfuerzos entre comunidades para conservar el ecosistema keniano Tsavo-Amboseli.

“A la víspera de Rio+20, los Campeones de la Tierra 2012 deben ser una inspiración para los líderes mundiales de tomar la decisiones audaces a favor de siete billones de personas”, dijo Achim Steiner. “En otras palabras, organizar los caminos que harán crecer y acelerar la Economía Verde, al igual que reformar las instituciones internacionales  encargadas de realizar desarrollos sostenibles y erradicación de la pobreza, con miras a crear el Futuro que Nosotros Queremos”.

Tsakhia Elbegdorj, quien ha priorizado y sensibilizado  las políticas ecológicas y medioambientales entre los jóvenes, dijo que sus años de formación como pastor, viviendo cerca a la naturaleza, le han ayudado a esbozar esta mirada de sustentabilidad.

“Este es un gran honor, no sólo para mí sino para mi nación” dijo el sr. Elbegdorj. “Un dia dejaré la Presidencia… pero continuaré como el Campeón de la Tierra”.

El Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, cuya compañía de energía renovable Masdar es pionera en hacer funcionar una ciudad con bajas emisiones de carbono en Abu Dhabi, agradeció el premio e hizo un llamado al mundo de trabajar juntos para enfrentar los retos del cambio climático.

“Las soluciones de energía que el mundo de hoy necesita no pueden ser puestas en marcha por un solo país”, dijo. “Estas deben estar estimuladas por la colaboración, y fundadas sobre asociaciones públicas y privadas. Como una comunidad global, tenemos la responsabilidad de actuar colectivamente y afrontar los retos que enfrentamos”.

Samson Parashina, cuyo Fondo Maasai para la Conservación de la Naturaleza (MWCT por su sigla en inglés) es una de las iniciativas de base para la conservación en Kenia, dijo que el premio le da “energía”para seguir adelante con su trabajo.

En un momento en que la caza furtiva de elefantes y rinocerontes está en aumento en Kenia, lo que conlleva una guerra a muerte con los guardaparques; la organización del Sr. Parashina está usando un enfoque liderado por la comunidad para prevenir la caza ilegal a través de educación y patrullas. El Sr. Parashina es el principal guía de Campi ya Kanzi, que inició en 1996 con sus colaboradores de muchos años Luca Belpietro y Antonella Bonomi. El hotel fue nombrado por CNN como uno de los diez eco-hoteles de lujo del mundo. 

Samson Parashina fue nominado para el premio por el actor Edward Norton, quien es uno de los miembrosdelFondo de Conservación Maasai para la Naturaleza (MWCT porsusigla en inglés) y quienes también uno de los Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA para la Biodiversidad.

“Él es uno de mis héroes y estoy en este rol para celebrar a personas como él” dijo el Edward Norton en su nominación. “El trabajo que ha logrado es de auténtica inspiración y un ejemplo genuino de una comunidad local enfrentando los problemas de sustentabilidad dentro del contexto de un gran compromiso hacia los valores culturales tradicionales”.

El Dr. Van der Leeuw, ganador en la categoría de Ciencia e Innovación, ha estudiado a lo largo de su carrera la relación entre los humanos, el medio ambiente, la invención y la innovación en la sociedad, aplicando las lecciones aprendidas en la historia para ayudar a entender por qué la humanidad no está enfrentando los retos de los temas medio ambientales a largo plazo.

Dijo que el premio le hace tener más “confianza” para usar su investigación en educar a generaciones futuras sobre la necesidad de la sustentabilidad.

“Sustentabilidad se trata básicamente de cambiar las mentalidades” dijo. “Es sobre individuos, grupos y países pensado diferente sobre todo lo que hacen en sus vidas. Nosotros definitivamente podemos hacer una gran diferencia”.

Incluir a Piccard, quien con Brian Jones fue el primero en completar un viaje en globo alrededor del mundo sin escalas, marcó el segundo año consecutivo en el que un suizo que  circunnavegó el globo fue incluido en la lista de los ganadores. 

El año pasado, Louis Palmer quien dirigió una flota de vehículos eléctricos alrededor del globo en 80 días, y que antes había sido la primera persona en dar la vuelta alrededor del mundo en un vehículo de energía solar, ganó el premio en la categoría Inspiración y Acción. Piccard de 54 años,  tiene como meta ser la primera persona en dar la vuelta al mundo piloteando un aeroplano solamente por medio de energía solar.Campeones de la Tierra, que fue lanzado en 2005, es el premio insignia del medio ambiente. Hasta la fecha, ha reconocido 51 individuos y organizaciones por sus liderazgos, visión, inspiración y acción sobre el medio ambiente.

La lista de los anteriores ganadores incluye el ex-vicepresidente y ganador del Premio Nobel de Paz Al Gore, el Presidente Mejicano Felipe Calderón, la actriz China y defensora del medio ambiente Zhou Xun, la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WEDO por su sigla en inglés) y la leyenda musical mundial Angélique Kidjo.

 

Citas adicionales

Fábio C. Barbosa: “Estoy muy orgulloso y honrado por recibir este premio. Pienso que es un estímulo para todas las personas que me ayudaron desde el primer día, de la nada, cuando el tema (de la sustentabilidad como una práctica para los negocios) no estaba en la agenda de ninguna compañía grande – así que este reconocimiento es importante, no por una acción específica, sino por  todo lo que se hizo durante un período particular  en el tiempo”.

Dr. Sander van der Leeuw: “Este nombramiento como Campeón de la Tierra significa mucho para mí en varios sentidos. En realidad,  más allá del reconocimiento y estímulo para continuar con esta investigación, me da más confianza para construir sobre estas bases  una educación sobre sustentabilidad para las próximas generaciones”.

Dr. Betrand Piccard: “La exploración en el siglo 21 no es más sobre conquistar nuevos territorios, sino sobre desarrollar tecnologías limpias con el fin de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.

Samson Parashina: “Este premio significa mucho para mí. Me da energía y me permite continuar con el ideal que perseguimos. Los Maasai hemos estado aquí por siglos. Tienen que adaptarse al cambio climático mediante la creación de trabajos ecológicos y proyectos de fauna y flora para construir las generaciones venideras”.

Dr. Sultan Ahmed Al Jaber: La administración medioambiental de UAE fue inculcada por el padre fundador de nuestra nación y presidente, el fallecido Sheikh Zayed Bin Sultan Al Nahyan. El impulsó en nosotros conservar nuestro medio ambiente y preservarlo para las generaciones futuras. Hoy, proteger la seguridad de nuestro medio ambiente y su sustentabilidad económica figuran en el núcleo de los planes de desarrollo de los Emiratos Árabes Unidos. Es un gran honor para mí, para Masdar y para la gente de los EAU ser reconocidos mediante este premio por el esfuerzo que parte del legado medioambiental de  Sheikh Zayed.

Achim Steiner: “Cada uno de estos seis ganadores se ha levantado para hacer frente – muchas veces desde la oposición de aquellos que no son campeones del cambio sino del establecimiento. Haciendo aquello, estos ganadores tienen y continúan demostrando su deseo político, su pensamiento fresco y soluciones creativas para afrontar a aquellos que generan el cambio climático, movilizando comunidades para proteger ecosistemas, tomado decisiones libres con base en modelos de sustentabilidad o literalmente rodeando al mundo para crear conciencia sobre la necesidad de la energía limpia”.

Perfiles de los Campeones de la Tierra 2012.

Presidente de Mongolia, Tsakhia Elbegdorj

El presidente de Mongolia, Tsakhia Elbegdorj, quien fue uno de los líderes de la revolución democrática pacífica que acabó con el régimen comunista en 1990, ha realizado un compromiso poniendo una agenda ecológica al frente de sus políticas desde que llegó al poder en el 2009. 

Tsakhia Elbegdorj  ha puesto su atención en la necesidad de disminuir la polución del aire, debido a la sobre población y al uso del carbón, en Ulaanbaatar, la capital de Mongolia, mediante la Ley de Disminución de la Polución del Aire de la Capital, que fue aprobada por el Parlamento. Adicionalmente, el gobierno de Mongolia está estableciendo una ciudad satélite cerca aUlaanbaatar con el propósito de limitar la quema de carbón en la capital, transfiriendo tecnología ahorradora de energía, importando y aumentando el uso de estufas termales, promoviendo la descentralización de la población y poniendo impuestos sobre la polución del aire a algunas regiones de Ulaanbaatar.

En el 2010, Elbegdorj suspendió la expedición de todas las licencias mineras nuevas hasta que una regulación distinta se creara, citando la protección del medio ambiente de los países mineros en Asia y la subsistencia de los pastores. “La mitad del territorio está cubierto por licencias de exploración. Creo que es suficiente. Tenemos que salvar nuestras riquezas para las generaciones venideras”. Dijo en una entrevista al margen en  la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El ha extendido sobre los jóvenes el entendimiento sobre la protección del medio ambiente a través de un proyecto que educa a los jóvenes mongoles sobre el impacto del cambio climático y sobre la importancia de una administración medioambiental. En un esfuerzo para combatir las áreas desérticas, Elbegdorj declaró el segundo sábado de mayo y octubre como el “Día Nacional de Plantar un Árbol” e invitó  a individuos, comunidades y al sector privado a plantar árboles como hábito. Desde 2011, más de 2 millones de árboles se han plantado en las regiones desérticas de Mongolia.

Elbegdorj está también explorando las formas de usar energía solar, especialmente en la semi despoblada región Gobi. Según el Instituto de Mongolia para el Desarrollo de la Economía Sustentable, el 70 por ciento del país está clasificado como de alto nivel de insolación (radiaciones solares que recibe) de 5,5 -6.0 kWh/m2 por día, lo cual crea un potencial enorme para crear energía solar.

Desde Julio de 2011, Elbegdorj dirige la Comunidad de las Democracias, un grupo de países que trabajan para fortalecer las normas y prácticas democráticas en todo el mundo.

Fábio C. Barbosa, Brasil – Abril S.A (CEO)

Fábio Barbosa es muy reconocido como uno de los primeros y más exitosos banqueros ejecutivos que integró conscientemente prácticas ecológicas y sociales en su liderazgo.

Tiene como base Sao Paulo, Brasil, donde es el Director Ejecutivo de Abril S.A, una de las empresas más grandes e influyentes de los Medios en América Latina.  Actualmente es miembro del Instituto Ayrton Senna, una organización sin ánimo de lucro que investiga y produce conocimiento para mejorar la calidad de la educación,  del Endeavor Enterprise Institute, una ONG que promueve el desarrollo empresarial en Brasil. Durante ocho años Sr. Barbosa fue miembro de la Junta de Petrobás.

Antes fue Presidente de la Junta Directiva del Banco Santander en Brasil, uno de los bancos más grandes en ese país. Su visión sobre un mercado financiero transparente que estuviera a la base de las aspiraciones de la sociedad lo llevó a la presidencia de la Asociación de Banqueros de Brasil (FEBRARAN). También fue presidente por doce años del Banco Real / ABN Amro en Brasil, antes de que fuera adquirido por Santander.

Como presidente del Banco Real, Fábio Barbosa introdujo una iniciativa transformadora sobre sustentabilidad que incluía análisis de riesgo social y ecológico, fondos de inversión ética, operaciones de microcrédito y un programa de diversidad, lo que hizo que el Financial Times lo llamara el Banco Sustentable del Año en el 2007. Las iniciativas de Fábio Barbosa fueron objeto de estudio en Harvard y el Banco Real ganó otros premios de las Naciones Unidas, de la Cámara de Comercio Internacional y del Foro de Dirigentes Empresariales Internacionales del Príncipe de Gales. 

Fábio Barbosa continúa siendo reconocido por sus esfuerzos de integrar prácticas filantrópicas y sustentables en los modelos de negocios. En el 2010 fue nombrado Líder del Cambio Social por la Fundación para el Cambio Social de las Naciones Unidas, y en julio de 2011 la Fundación de las Naciones Unidas anunció su integro a la Junta Directiva de ésta.

“Fábio Barbosa ha demostrado antecedentes de juntar a los líderes del hemisferio occidental, a la comunidad de los negocios y a la gente de Brasil para enfocarse en los problemas mundiales” dijo Ted Turner, Fundador y Director de la Junta Directiva de la Fundación de las Naciones Unidas.

 

Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, EAU – Director Ejecutivo de Masdar y Director Administrativo.

El Dr. Sultan Ahmed Al Jaber es una figura líder en la política y los negocios, defendiendo el desarrollo y el uso de energía renovable y soluciones de tecnologías limpias.

En 2006, el Dr. Al Jaber encabezó el lanzamiento de Masdar, unaestratégiacomercial en Abu Dabhi cuyo objetivo era poner la energía limpia al frente del negocio de la energía a nivel mundial. A través de sus inversiones, Masdar despliega proyectos de energía renovable a gran escala en Abu Dabhi y en el mundo, y a su vez promueve la adopción de tecnologías en proyectos de apoyo en pequeña escala en varios países, incluyendo Afganistán, Tonga y Seychelles.

Entre sus proyectos bandera esta la ciudad de Masdar, un desarrollo 6 Km2 en Abu Dabhi, con bajas emisiones de carbono y pocos residuos, que utiliza planeación urbana sustentable de vanguardia y prácticas arquitectónicas;  a su vez que hace pruebas con edificaciones con tecnologías y materiales avanzados de energía eficiente. La ciudad de Masdar tiene el campus del Instituto de Masdar en Ciencia y Tecnología, establecido en asocio con el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

En 2009, el Dr. Al Jaber coordinó y lideró la exitosa participación de Masdar en EAU como anfitriona de la sede de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA por su sigla en inglés) en Abu Dabhi. En el mismo año, fue invitado por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon para participar como miembro del Grupo Asesor del Secretariado de las Naciones Unidas sobre Energía y Cambio Climático (AGECC por su sigla en inglés).

En 2010, el Dr. Al Jaber fue nombrado EAU Enviado Especial para la Energía y Cambio Climático, donde tiene la responsabilidad de desarrollar y defender la posición de EAU en las negociaciones sobre cambio climático. En el 2011, fue elegido por la Secretaría General de las Naciones Unidas como miembro del Grupo de Alto Nivel sobre Energía Sustentable para Todos.

Dr. Bertrand Piccard, Suiza – Científico y Explorador, inició el programa de los Impulsos Solares.

Nacido de la dinastía de los científicos que han explorado las alturas y las profundidades del planeta, Bertrand Piccard logró el primer vuelo en globo alrededor del mundo sin escalas. Un médico y siquiatra reconocido a nivel mundial, aeronauta y profesor,  inició el programa de Impulsos Solares, director de la Fundación de Caridad Vientos de Esperanza, y Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas, combina la ciencia con la aventura con el fin de enfrentar algunos de los retos mundiales de hoy.

Apasionado desde pequeño de todas las formas de vuelo, fue uno de los pioneros del parapente y de la aviación de ultra livianos en los setentas. Después inició el proyecto “Breitling Orbiter” cuando realizó en primer vuelo en globo alrededor del mundo sin escalas, obteniendo el record del viaje más largo en la historia de la aviación en términos de duración y distancia.

Siguiendo una tradición familiar que combina exploración científica, protección del medio ambiente y la búsqueda por una mejor calidad de vida, el Dr. Piccard tuvo la visión de volar alrededor del mundo en un avión solar. En el 2010, el primer prototipo logró permanecer funcionando día y noche sin combustible, solamente usando energía solar.

Un pionero, explorador e innovador que trabaja por fuera de las acostumbradas certezas y estereotipos. El Dr. Piccard es ante todo un visionario y un comunicador. Su meta es demostrar que el progreso es posible utilizando tecnologías limpias. Como director de Impulso Solar, ha desarrollado un proyecto de filosofía de avanzada donde define su alcance simbólico, con el fin de convencer a los gobiernos a lanzar políticas energéticas mucho más ambiciosas. Comparte la dirección de esta empresa con su socio André Borschberg, tanto como hace turnos con él para controlar el avión solar.

Dr. Sander van der Leeuw, Países Bajos.

El Dr. Sander van der Leeuw ha invertido su carrera en estudiar las relaciones humanas con el medio ambiente y la invención e innovación en la sociedad, aplicando las lecciones aprendidas de la historia para entender por qué la humanidad no enfrenta los retos de los temas medioambientales en el largo plazo.

Trabaja en la Universidad Estatal de Arizona y es el Decano de la Escuela de Sustentabilidad y Profesor fundador de la Escuela de Evolución humana y Cambio Social.  Un arqueólogo y medievalista de profesión, Dr. van der Leeuw ha estudiado las tecnologías antiguas, las relaciones hombre-tierra desde tiempos antiguos hasta nuestros días, y Teorías de Sistemas Complejos. Ha hecho trabajo arqueológico de campo en Siria, Holanda y Francia, e igualmente, estudios etno-arqueológicos en el Cercano Oriente, las Filipinas y Méjico.

Coordina una serie de estudios trans-disciplinarios sobre interacción social con la naturaleza y los problemas modernos medioambientales en los países del borde del Mediterráneo del Norte (ARCHAEOMEDES I Y II Y OTROS, 1991-2000).Entre estos, habían estudios que tenían como objetivo entender y crear modelos sobre las causas de desertización natural y causada por el hombre, degradación y abandono de la tierra, al igual que la interacción entre el campo y la ciudad. Estos proyectos fueron los primeros en acoger la perspectiva de Sistemas Adaptativos Complejos para ayudar a resolver problemas “peludos” como éstos.

Más recientemente, ha estudiado el fenómeno de la innovación. El proyecto La Sociedad de Información como un Sistema Complejo (ISCOM, 2003-2006) investiga la relación entre innovación y dinámicas urbanas. Con un grupo de investigación numeroso, investiga cómo ocurren los inventos, cuales son las precondiciones, qué influencia tiene el contexto, y su rol en la sociedad. Actualmente trabaja aplicando la perspectiva de Sistemas Complejos al estudio de este fenómeno en los Estados Unidos,  particularmente en Phoenix.

En Julio de 2001, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional Francés para la Coordinación de las Humanidades y Ciencias Sociales. Después fue nombrado Director Adjunto del Instituto Nacional para las Ciencias del Universo y Ciencias Sociales CNRS (2002-2003) en Francia, para encargarse de un programa de Investigación Ecológica a Largo Plazo similar al programa que hizo en los Estados Unidos.

Antes de todos estos nombramientos, enseñó en Leyden (1972-1976), Amsterdam (1976-1985), Cambridge (UK 1985-1995) y París (Panteón-Sorbona 1995-2003). Sus publicaciones incluyen 7 libros, mas de 120 artículos sobre arqueología, tecnologías de la antiguedad, temas socio-ecológicos y de sustentabilidad, así como de invención e innovación.Es profesor externo del Instituto Santa Fe, miembro corresponsal de la Real Academia Holandesa de Ciencias y decano emérito del Instituto Universitario de Francia.

Samson Parashina, Kenia

Samson Parashina, un guerrero Maasai, hijo de un jefe local y respetado guía de safaris, ha demostrado un compromiso enorme por el desarrollo de modelos de economía verde sustentable para el grupo keniano Kuku Group Ranch, una tierra de propiedad colectiva de la comunidad Maasai.

Parashina comenzó como mesero en un hotel de ecoturismo, pero rápidamente se convirtió en el Presidente del Fondo de Conservación Maasai para la Naturaleza (MWCT por su sigla en inglés) – un fondo comunal cuya base radica en preservar la vida salvaje y la tradición cultural del ecosistema Tsavo-Amboseli. El ecosistema es reconocido por su alta biodiversidad, por los significativos ingresos del turismo y por ser una cuenca vital de agua dulce para millones de kenianos.Tres parques nacionales – Tsavo, Amboseli y Chyulu Hills – están dentro de un paisaje dominado por el hombre y el bienestar general del ecosistema depende del manejo sustentable que las comunidades locales hacen de las tierras que les pertenecen en las áreas protegidas.

El éxito del fondo ha llevado a que su perfil sea conocido globalmente, gracias al actor Edward Norton, el Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas para la Biodiversidad, que es uno de los miembros de la junta.Parashina, Norton y otros dos Maasai corrieron en el 2009 la maratón en Nueva York para crear conciencia y buscar financiación para el fondo.

Bajo el fuerte liderazgo de Parashina, la comunidad acordó nombrar al Fondo de Conservación Maasai para la Naturaleza como el administrador de la comunidad para los recursos naturales. El fondo asegura que la comunidad está protegida gracias a un manejo sustentable de los recursos naturales, protegiendo la viabilidad a largo plazo del ecosistema y de sus formas de vida tradicionales.

El fondo, que emplea alrededor de 200 locales y que posee un presupuesto anual de un millón de dólares, está desarrollando mecanismos financieros sustentables y asocios con la Conservación Internacional y con el Trabajo por  la Naturaleza para realizar un estudio de viabilidad de REDD+ carbono. El Fondo de Conservación Maasai para la Naturaleza está también coordinando una colaboración sin precedentes para proteger las cuencas de los manantiales de Chyulu Forest-Mizima, que proporciona agua dulce a millones de kenianos. Finalmente, en un área donde el conflicto entre el hombre y la naturaleza es un gran problema, el Fondo de Conservación Maasai para la Naturaleza está creando un modelo donde los recargos del turismo son utilizados para financiar los pagos (Wildlife Pays), un programa que compensa a los pastores porlaspérdidascausadas en susrebaňospor los predadores del mundo natural a cambio de proteger a estospredadores.  

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés