La calle Macayo de la colonia el Recreo, en esta ocasión fue el punto de reunión de los más de 50 jóvenes y familias que llegaron dispuestos a dedicar tres horas a la limpieza de la orilla de la laguna de las ilusiones
En el marco del día mundial del medio ambiente, más de 50 jóvenes estudiantes y voluntarios participaron en la edición 25 de la jornada de limpieza, realizada en una de las orillas de la Laguna de las Ilusiones, bajo la asesoría del presidente de la Asociación de Profesionales Especialistas del Medio Ambiente y organizador de estas jornadas de limpiezas, León Gutiérrez Ferretis, el cual mediante una convocatoria en las redes sociales invitó a las personas a unirse a esta limpieza ambiental que motiva a familias enteras a formar parte de una sociedad ambientalista, pero sobretodo que hace conciencia en ellos para no dañar mas a la naturaleza.
La calle Macayo de la colonia el Recreo, en esta ocasión fue el punto de reunión de los más de 50 jóvenes y familias que llegaron dispuestos a dedicar tres horas a la limpieza de la orilla de la laguna de las ilusiones, donde con guantes y bolsas en mano, levantaron varios kilos de plásticos, vidrios, cartones y latas que dañan una de las lagunas más representativas del estado de Tabasco.
Gutierrez Ferretis señaló que este tipo de jornadas de limpieza llevan tres años de realizarse, dejando claro que es una sociedad ambiental anti-partidista, el cual ha logrado la participación de cientos de voluntarios tabasqueños, entre familias, estudiantes y jóvenes solidarios, que solo pretende construir una ciudadanía ambiental, que este mas al cuidado de los recursos naturales, y sobre todo de hacer una educación ambiental fuera de un aula. Resaltó que escuelas como el Plante del COBATAB número 28, Universidad Tecnológica de Tabasco y el Instituto Tecnológico de Villahermosa, así como empresas privadas, han motivado a sus alumnos y empleados a participar en estas jornadas de limpieza.
“Nuestra tarea no solo es de limpiar las calles y la orilla de la laguna, sino de cambiar nuestra perspectiva sobre el cuidado del medio ambiente” acotó.
Además, señaló que las redes sociales han sido de mucha ayuda, para el lanzamiento de las convocatorias para las jornadas de limpieza, y la respuesta de los jóvenes ha sido positiva y sobretodo participativa, por lo que cada día más jóvenes se unen a esta sociedad ambientalista, que no solo se dedica a limpiar, sino hacer conciencia y reforzar la cultura ambiental.