ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

México Se Anuncia el Fin de la Restricción Comercial en EUA para el Cocodrilo de Pantano

Por Paco G.Y.
11 de junio de 2012
en Eco América
México Se Anuncia el Fin de la Restricción Comercial en EUA para el Cocodrilo de Pantano

La celebración se llevó a cabo en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre UMA-Cocodrilos Maya. El anuncio fue hecho por el Ing.

El trabajo coordinado entre investigadores, productores y autoridades por cerca de 40 años se refleja en la recuperación del Cocodrilo de Pantano, una especie de importancia económica, ecológica y cultural. Este 5 de junio, México celebró en Ciudad del Carmen, Campeche, el Día Mundial del Medio Ambiente. En el evento, se anunció la remoción del Cocodrilo de Pantano (Crocodylus moreletii) del Acta de Especies Amenazadas de Estados Unidos de América (EUA). Con ello podrán ser exportados a EUA: ejemplares, partes y derivados obtenidos de forma sustentable y legal, a partir de la cría en cautiverio de este cocodrilo en nuestro territorio.

La celebración se llevó a cabo en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre UMA-Cocodrilos Maya. El anuncio fue hecho por el Ing. Juan Rafael Elvira, titular de la Semarnat, y en el evento participaron tanto funcionarios, como productores, investigadores y pobladores de la región. El Dr. José Sarukhán Kermez, Coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), resaltó la importancia del trabajo conjunto entre todos los sectores para lograr la recuperación del Cocodrilo de Pantano, así como la necesidad de continuar colaborando para asegurar su conservación, manejo y aprovechamiento sustentable en el futuro.




El fin de la restricción comercial de la ESA por casi cuatro décadas, crea nuevas oportunidades para el mercado mexicano en beneficio de las comunidades locales donde habita el Cocodrilo de Pantano y productores que trabajan con estos reptiles.

Por su riqueza de especies, México ocupa el 2º lugar en reptiles a nivel mundial, ubicándose sólo después de Australia. En el planeta existen más de 8 mil especies de estos organismos y México registra a 804 (cerca del 10% mundial). Los cocodrilos pertenecen a uno de los cuatro grandes grupos de estos vertebrados de sangre fría junto con las tortugas, serpientes y lagartijas. Nuestro territorio, comprende el 80% del área de distribución del Cocodrilo de Pantano que también habita en Belice y Guatemala. Además, nuestro país alberga a cerca de 80 mil individuos y su piel es de las más cotizadas en el mercado internacional por su excelente calidad.

A mediados del siglo XX, la cacería desmedida para comerciar la piel del Cocodrilo de Pantano ocasionó grave disminución de sus poblaciones silvestres, poniéndolas en serio riesgo. En 1970, el gobierno mexicano declaró la veda total para su extracción en medio silvestre. En ese mismo año, EUA lo incluyó en la categoría de “En peligro” de la ESA. Posteriormente se realizaron programas de conservación y reproducción en cautiverio y se decretaron nuevas áreas naturales protegidas en el área de distribución de la especie. Más tarde, estudios realizados del 2000 al 2004, ya hablaban de su recuperación al estimar la existencia de alrededor de 100 mil cocodrilos en vida silvestre para México, Guatemala y Belice.

Estos y otros sostenidos esfuerzos nacionales e internacionales, lograron recuperar al cocodrilo.  En conjunto, sirvieron de apoyo para que en 2005 las autoridades mexicanas solicitaran a EUA la eliminación del Cocodrilo de Pantano de la ESA. En 2011, el Programa de Monitoreo del Cocodrilo de Pantano Crocodylus moreletii México-Belice-Guatemala, iniciado por México, fue una acción determinante que demostró la recuperación de la especie. Este programa, también permitirá dar seguimiento al estado de conservación de la especie en el futuro.

Como respuesta a la solicitud de México 7 años atrás, fue hasta este año 2012, que el gobierno de EUA a través del U.S. Fish and Wildlife Service, publicó el 23 de mayo pasado la decisión final que resuelve eliminar al Cocodrilo de Pantano de la ESA (Resolución ESA C. moreletii) al considerar que la especie se ha recuperado en vida libre y con pocas probabilidades de que en el futuro se vea amenazada.

La conservación, manejo y aprovechamiento sustentable del Cocodrilo de Pantano, requerirá mantener y fortalecer la colaboración entre los diferentes sectores que han contribuido a su recuperación. Será también esencial, asegurar la continuidad del programa de monitoreo de la especie e impulsar y proteger al liderazgo de las granjas mexicanas en el mercado internacional.

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos