Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Brasil. Sao Paulo quiere mejorar su obsoleto sistema de transportes

La vibrante capital económica de Brasil tiene la séptima área metropolitana más poblada del mundo con 20 millones de habitantes, que incluyen a los 11 millones que viven dentro de los límites de la ciudad.

Con embotellamientos enormes, vías llenas de baches a punto de colapsar y una infraestructura deficiente, Sao Paulo enfrenta un enorme desafío mientras corre a toda prisa para mejorar su saturado sistema de transporte antes de acoger el puntapié inicial del Mundial-2014.

La vibrante capital económica de Brasil tiene la séptima área metropolitana más poblada del mundo con 20 millones de habitantes, que incluyen a los 11 millones que viven dentro de los límites de la ciudad.

Cada día, los autobuses trasladan a cinco millones de personas, el metro a cuatro millones y otros dos millones de paulistas viajan en trenes de la periferia, según las autoridades.

La pesadilla del transporte público en Sao Paulo quedó en evidencia el 23 de mayo, cuando una huelga de metro paralizó la ciudad, forzando a millones a usar sus coches o intentar tomar alguno de los repletos autobuses para llegar al trabajo.

«Como resultado de eso, tuvimos 249 km de vías y autopistas congestionadas, un récord para el horario de la mañana», dijo Katia de Cassia Jouanini, una agente del centro de control de tráfico de esta ciudad (CET).

El récord histórico se alcanzó el pasado 1 de junio, con 295 km de embotellamiento en horas de la tarde.

El CET parece una colmena que funciona 24 horas al día, con 374 personas monitoreando el tráfico en tiempo real, analizando información desde 140 de las 370 cámaras instaladas en toda la ciudad.

Un centro de llamados recibe información del público y agentes ubicados en puestos estratégicos dan el relevo a bomberos o servicios de emergencias en caso de accidentes.

Otros monitorean 868 km de vías en 25 pantallas que transmiten imágenes en directo del tráfico, mientras un amplio mapa destaca los mayores embotellamientos.

Unos cuatro millones de vehículos -coches, camiones, autobuses y motos- saturan los 17.000 km de vías y autopistas los días de semana, agregan las autoridades.

Para empeorar las cosas, cientos de automóviles nuevos salen a las calles diariamente como resultado de la creciente prosperidad económica y el crédito más barato, comentó Jouanini.

«Todos los días tenemos más coches. Es un desafío mantener la calidad del servicio con los recursos de que disponemos», declaró a la AFP Hercules Justino, encargado de tráfico en el CET. «Necesitamos más inversión», añadió.

Con la cumbre de la ONU Rio+20 a pocos días de comenzar, la palabra sostenibilidad resuena en las calles de Sao Paulo.

En un reciente seminario sobre logística en Brasil, dirigentes empresariales clamaron por una adecuada inversión en proyectos de infraestructura, incluyendo un transporte más eficiente.

«Las inversiones en infraestructura en Brasil no van a la par con la demanda porque no hay planificación», afirmó Carlos Cavalcanti, director del departamento de Infraestructura de la Federación de Industrias del estado de Sao Paulo (Fiesp).

Al igual que las otras 11 ciudades brasileñas que serán sede de la Copa Mundial de Fútbol en 2014, Sao Paulo está destinando miles de millones de dólares para mejorar su estadio, aeropuerto, vías y sistema de transporte público para hacer frente a un masivo flujo de turistas.

Sao Paulo acogerá el juego que iniciará el Mundial, el 12 de junio de 2014.

El jefe municipal de Medio Ambiente, Eduardo Jorge, es uno de los que más alienta los esfuerzos por dar a Sao Paulo un futuro sustentable.

El sistema de transporte desafortunadamente tiene que competir por recursos con otros servicios clave como salud y educación, que juntos se llevan hasta un 50% del presupuesto de la ciudad, dice Jorge.

De todas maneras, enfatiza que el sistema de metro está en ampliación con cuatro líneas adicionales y que la flota de buses está siendo renovada, con un 80% de sus 15.000 vehículos nuevos y eficientes desde el punto de vista energético.

El primer monocarril de superficie de la ciudad está en construcción para conectar el aeropuerto de Guarulhos con el sistema de metro. El proyecto, de 862 millones de dólares, debería ser completado a fines de 2014.

Algunos de los 2.000 nuevos buses operan con etanol, electricidad, energía de biomasa u otra forma de sustitución de gasolina.

El jefe municipal de Medio Ambiente destaca que Sao Paulo fue la primera ciudad brasileña en instaurar una inspección anual para asegurar que los vehículos estén en buena condición y cumplan con los estándares para el control de la contaminación.

La ciudad también promueve el uso de la bicicleta expandiendo sus 55 km de ciclovías y enseñando sobre reglas del tránsito y seguridad. Cada domingo, otros 67 km de vías se dejan exclusivamente para el uso de ciclistas.

Pero Jorge reconoce que «la solución para el desafío del transporte es imponer severas restricciones al uso de automóviles y motos».

«Tenemos que multar a los contaminadores para desincentivar el uso superfluo de carros y garantizar recursos adicionales para financiar el transporte público», añadió.

Con embotellamientos enormes, vías llenas de baches a punto de colapsar y una infraestructura deficiente, Sao Paulo enfrenta un enorme desafío mientras corre a toda prisa para mejorar su saturado sistema de transporte antes de acoger el puntapié inicial del Mundial-2014.

Con embotellamientos enormes, vías llenas de baches a punto de colapsar y una infraestructura deficiente, Sao Paulo enfrenta un enorme desafío mientras corre a toda prisa para mejorar su saturado sistema de transporte antes de acoger el puntapié inicial del Mundial-2014.

http://es.noticias.yahoo.com/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés