ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Municipios de Lima, Surco y La Victoria destinan más recursos a gestión de residuos sólidos

Por Paco G.Y.
5 de julio de 2012
en Eco América
Municipios de Lima

El documento precisa que la comuna provincial posee un presupuesto de 62 millones 459,277 nuevos soles; seguida de Santiago de Surco y La Victoria

Las municipalidades de Lima Metropolitana, Santiago de Surco y La Victoria son las que destinan mayor presupuesto para la gestión y el manejo de residuos sólidos en la capital, según revela un informe de supervisión de la Defensoría del Pueblo dado a conocer hoy.

 

El documento precisa que la comuna provincial posee un presupuesto de 62 millones 459,277 nuevos soles; seguida de Santiago de Surco y La Victoria, que destinan más de 20 millones de soles de su presupuesto para dicha tarea.

Otros municipios que ocupan los primeros lugares en presupuesto para gestión y manejo de residuos sólidos son: San Martín de Porres (19 millones 928,687 soles), San Juan de Lurigancho (18 millones 85,571), Ate (16 millones) y Chorrillos (15 millones 358,810).

Estos distritos, según el último censo de población, concentran la mayor cantidad de habitantes de la capital.

En el otro extremo, las comunas que destinan menor presupuesto para este rubro son las de Chaclacayo (110,000 soles), El Agustino (120,000) y Santa Rosa (293,000).

Los municipios que proporcionaron información para este informe coincidieron en reconocer que la partida destinada a la gestión y el manejo de residuos sólidos es insuficiente.

El informe defensorial da a conocer también que las municipalidades distritales con mayor capacidad de gasto en gestión y manejo de residuos sólidos son Santiago de Surco, Ate, La Molina, Chorrillos, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

Precisamente, tres de ellas (Santiago de Surco, Ate y San Juan de Lurigancho) registran los mayores presupuestos para dicho fin.

Morosidad

La Defensoría del Pueblo señaló que otro de los asuntos de interés en el análisis de la gestión de los residuos sólidos es el nivel de morosidad de la ciudadanía en el pago de arbitrios de limpieza pública y barrido de calles.

Este tema refleja el nivel de ciudadanía ambiental de la población y afecta en cierta medida la mejora en la gestión municipal de los residuos sólidos, destacó la institución

Al respecto, el documento apunta que en Lima Norte las municipalidades con mayor índice de morosidad son Ancón (80 por ciento), Puente Piedra (75 por ciento), Carabayllo y Comas (65 por ciento), y San Martín de Porres (56 por ciento). 

La Defensoría destaca que las comunas de Independencia y Los Olivos muestran un avance en la reducción de su morosidad, situación que respondería a las prácticas de educación ambiental ciudadana que desarrollan ambos gobiernos locales. 

Los gobiernos locales de Lima Este con los mayores índices de morosidad son San Juan de Lurigancho (67 por ciento), San Luis (62 por ciento) y Chaclacayo (60 por ciento).

En Lima Centro, la lista de mayor índice de morosidad está encabezada por Breña (46 por ciento), La Victoria (38 por ciento) y Lince (35 por ciento).

Finalmente, el informe defensorial indica que los municipios de Lima Sur que presentan esta situación son San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, con 80 por ciento de morosidad cada uno.




http://www.andina.com.pe/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

indemnización Energy Transfer
Eco América

La indemnización a Energy Transfer es un ‘insulto’ a la defensa del medio ambiente en el Planeta

16 de mayo de 2025
Perú redes luminosas salvan tortugas
Eco América

Perú: redes luminosas salvan la vida de las tortugas marinas

16 de mayo de 2025
Chile 'sobregiro ecológico'
Eco América

Lamentablemente, Chile repite por sexto año como primer país latinoamericano en alcanzar el ‘sobregiro ecológico’

16 de mayo de 2025
Indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Eco América

Indígenas de la Amazonía ecuatoriana reclaman su derecho a consulta ante los planes de explotación petrolífera en la zona

16 de mayo de 2025
Viñales Red Geoparques UNESCO
Eco América

El cubano Valle de Viñales podría incluirse en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO

15 de mayo de 2025
La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá
Eco América

La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados