ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Inédito proyecto de bombeo fotovoltaico para agricultores de Caimanes

Por Paco G.Y.
13 de julio de 2012
en Eco América
Inédito proyecto de bombeo fotovoltaico para agricultores de Caimanes

En el marco del Programa Nacional de Bombeo Fotovoltaico de INDAP se instalarán 1.144 paneles fotovoltaicos  a nivel nacional, que  alimentarán bombas diseñadas para operar con energía solar.

El Ministerio de Agricultura invertirá US$ 2,2 millones  en el Programa Nacional de Bombeo Fotovoltaico, a través de INDAP, posicionando a Chile como líder sudamericano en la masificación del uso de esta fuente renovable para la agricultura familiar.

En el marco del Programa Nacional de Bombeo Fotovoltaico de INDAP se instalarán 1.144 paneles fotovoltaicos  a nivel nacional, que  alimentarán bombas diseñadas para operar con energía solar. De esta manera, la energía eléctrica es obtenida directamente del sol con total independencia de la red eléctrica o generadores diesel. La iniciativa será de gran ayuda para que los pequeños agricultores enfrenten la sequía. 




En Caimanes, Coquimbo, una de las regiones más afectadas por la escasez de agua, se  inauguro el proyecto con 90 paneles fotovoltaicos asociativos  que generarán 17.100 watts de energía para ser destinada a riego, como inicio del Programa Nacional de Bombeo Fotovoltaico en la pequeña agricultura,  dando un gran impulso al uso de esta tecnología en Chile.

De acuerdo al Ministro de Agricultura, Luis Mayol, “de esta forma estamos asegurando el recurso hídrico a nuestros agricultores, con un considerable ahorro en consumo de energía eléctrica. La masificación de  energías renovables no convencionales en la pequeña agricultura es uno de los objetivos de este Gobierno. A fines del próximo queremos haber instalado  más de 2 mil paneles solares en la pequeña agricultura.”

Señaló además que, “este  proyecto en Caimanes beneficiará a  25 familias del sector, las que ahorrarán cerca de $ 4 millones de pesos anuales por concepto de consumo de energía eléctrica”.

Con el objetivo de incorporar este tipo de energía en la agricultura de menor tamaño es que INDAP financia el 90% de esta inversión y los agricultores el 10% restante, que equivale a la construcción de las fundaciones de montaje para los  equipos.

En este sentido el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía,  dijo que “con esta iniciativa, Chile se convertirá en  país  líder en Sudamérica  en la aplicación de este tipo de energías y nos posicionaremos como referentes en los cambios tecnológicos, siendo un gran aporte en la calidad de vida de los agricultores”.

“El plan global contempla una inversión de más de dos millones de dólares  y sólo en la región de Coquimbo este año se instalarán otros 152 proyectos de paneles solares individuales, que producirán un total de 98.600 watts, lo suficiente para regar 100 hectáreas”, dijo Ariztía.

El Gobernador de Choapa Iván Cisternas manifestó que este proyecto es parte de los lineamientos de Gobierno para la agricultura familiar campesina. “Los dirigentes de esta pequeña y alejada localidad están felices y es la forma de trabajar en un desarrollo sustentable de sus actividades…es parte del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para los agricultores”, destacó.

Los protagonistas

Gracias a esta tecnología sustentable, los usuarios de INDAP tendrán una disminución en un 100% de los costos asociados con los derechos de agua y seguridad de abastecimiento, es decir, los agricultores accederán a un sistema que permitirá independencia absoluta de la matriz energética y combustibles fósiles.

Manuel Tapia, presidente de la sociedad agrícola El Rincón de Caimanes, destacó que “todavía no nos convencemos que esto sea una realidad, estamos felices que este proyecto sea el lanzamiento de un programa nacional”.

“Somos productores de nueces en forma asociativa e individual y la lucha por el agua ha sido constante por lo que este proyecto genera una economía importante”, agregó el dirigente.

Por su parte, la beneficiaria Sara Olivares explicó la relevancia del proyecto para su sector. “Es un proyecto fantástico porque ahorramos plata, tendremos mayor impulsión de agua que con la corriente trifásica. Antes teníamos impulsión de un litro por segundo y ahora tendremos tres para cada casa”.

De los 1.144 paneles solares de bombeo fotovoltaico a instalar este año, 940 se instalarán en 374 proyectos de equipos individuales de  bombeo y 204 en tres grandes proyectos asociativos de pequeños agricultores, uno de ellos es  el Proyecto Caimanes.

En el marco del Programa Nacional de Bombeo Fotovoltaico, en septiembre próximo se inaugurará en la región del Maule  el proyecto más grande de Sudamérica.

Acerca del bombeo fotovoltaico

El bombeo de agua mediante paneles fotovoltaicos utiliza la radiación solar para producir energía eléctrica, con el fin de alimentar bombas que extraen el recurso hídrico para su posterior utilización tanto en riego como en consumo.

La independencia de la red eléctrica es el principal beneficio de esta solución. Este hecho junto con el escaso mantenimiento que requieren los equipos, hacen posible su instalación en lugares remotos y de difícil acceso.

http://www.davidnoticias.cl/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

indemnización Energy Transfer
Eco América

La indemnización a Energy Transfer es un ‘insulto’ a la defensa del medio ambiente en el Planeta

16 de mayo de 2025
Perú redes luminosas salvan tortugas
Eco América

Perú: redes luminosas salvan la vida de las tortugas marinas

16 de mayo de 2025
Chile 'sobregiro ecológico'
Eco América

Lamentablemente, Chile repite por sexto año como primer país latinoamericano en alcanzar el ‘sobregiro ecológico’

16 de mayo de 2025
Indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Eco América

Indígenas de la Amazonía ecuatoriana reclaman su derecho a consulta ante los planes de explotación petrolífera en la zona

16 de mayo de 2025
Viñales Red Geoparques UNESCO
Eco América

El cubano Valle de Viñales podría incluirse en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO

15 de mayo de 2025
La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá
Eco América

La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados