Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

El uso de aparatos inteligentes puede contribuir a controlar el consumo energético

El expositor presentó Smart Grid, una aplicación de la inteligencia computacional y el procesamiento de información automatizada por telecomunicación.

En una disertación en la en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el Dr. José Emir Marcani alertó sobre los cambios extremos que está experimentando el planeta debido al gasto desmedido de los recursos no renovables y energía eléctrica, y se refirió a las opciones que ofrece la tecnología para frenar el fenómeno.

El expositor presentó Smart Grid, una aplicación de la inteligencia computacional y el procesamiento de información automatizada por telecomunicación. Esta tecnología mejora la operación, mantenimiento y planeación del consumo energético, a través de la automatización de controles que permitan el envío y recepción de señales.

Explicó que con el desarrollo de la tecnología inteligente se está trabajando en la producción de equipos electrónicos que tengan integrados sensores de control de la electricidad que podrán reconocer los momentos en los que deben bloquear el equipo para que no reciba más energía.

Marcani comentó que en estos tiempos uno de los principales retos de la humanidad es desarrollar tecnologías que permitan almacenar la energía eléctrica. “Esta se genera y lo que no se utiliza se desperdicia en forma de calor. La persona que llegue a descubrir el método de almacenar la electricidad se vuelve Carlos Slim (el empresario mexicano considerado en la actualidad el hombre más rico del mundo) de la noche a la mañana”, dijo.

“La energía y el agua son los temas más importantes mundialmente. Debemos hacer cambios drásticos, desarrollar nuevas legislaciones, y empujar el sector privado y a toda la sociedad para buscar alternativas ante los problemas del cambio climático”, manifestó, y añadió que esta será la única vía para lograr que las próximas generaciones puedan subsistir.

El expositor llamó la atención acerca de la necesidad que tienen los países que no producen petróleo, como República Dominicana, de reducir sus niveles de consumo. Explicó que los costos de este hidrocarburo no van a descender porque cada vez es mayor la demanda, y se trata de un recurso no renovable.

Dr. Marcani es director del California Smart Grid Center y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Estado de California, Sacramento. Su conferencia se organizó en coordinación con la embajada de Estados Unidos en República Dominicana, la Comisión Nacional de Energía y el Centro de Innovación Atabey.

Marcari ofreció unas cifras alarmantes sobre los drásticos cambios que ha experimentado la temperatura global. La temperatura del planeta actualmente está en la media de 14.3 grados Celsius, cifra que, según dijo, afecta de forma desastrosa los casquetes polares, lo que genera el deshielo de los icebergs y el aumento el nivel del mar.

Indicó que en algunas zonas costeras de Estados Unidos hay poblaciones alarmadas porque el nivel medio del mar ha aumentado de una forma mucho más acelerada de lo que se había contemplado. Habló de un crecimiento 5 veces más rápido que el estimado.

En cuanto a la región de El Caribe, dijo que por los desbalances ambientales también sufrirán el impacto de más huracanes, con mayor potencia.

La actividad estuvo encabezada por Celso Marranzini, Administrador de Corporación Dominicana de Empresas Electricas Estatales (CDEEE) y el Domingo Contreras, presidente del Centro de Innovación Atabey.

El auditorio lo colmaron representantes del sector energético de la República Dominicana, así como activistas del cambio climático y público en general interesado en estos temas.

El Dr. Marcari fue decano de Ciencia, Matemáticas y Tecnología en la Universidad de Texas en Brownsville y Texas Southmost College (UTB/ TSC), por sus siglas en inglés. Ha sido autor y coautor de más de 80 trabajos técnicos y ha recibido becas de investigación por más de 3 millones de dólares, como investigador principal PI o Co-PI.

En 1994, Marcani contribuyó a la elaboración de la política del presidente Clinton con la elaboración del documento: «Ciencia en el Interés Nacional». Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales por sus contribuciones a la educación, la ciencia y la ingeniería y la investigación.

http://www.funglode.org/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés