ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

PRIMATES DE MÉXICO Áreas Prioritarias para su Conservación

by Imanol R.H.
24 de agosto de 2012
in Eco América
PRIMATES DE MÉXICO Áreas Prioritarias para su Conservación

La publicación resume los resultados del trabajo de colaboración interinstitucional enfocados a la protección de estos animales

El primer paso para la conservación de las especies de los primates no humanos en México es la identificación de sus áreas prioritarias. En el marco de las actividades del XXIV Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología que se llevó a cabo del 12 al 17 de agosto en Cancún, Quintana Roo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Asociación Mexicana de Primatología A.C. (AMP), presentaron la publicación Prioridades para la conservación de primates en México. El documento contiene los resultados de la identificación de áreas prioritarias para la conservación de los tres primates no humanos que existen en México: el mono araña, el mono aullador de manto y el mono aullador negro.

 

La publicación resume los resultados del trabajo de colaboración interinstitucional enfocados a la protección de estos animales, convirtiéndole en un documento de gran valor para la continuidad del Programa de Acción para la Conservación de las Especies (PACE), trabajo también presentado en el evento de la Sociedad Internacional de Primatología por la CONANP. A través del PACE, son definidas las actividades particulares que contribuyen a la conservación y recuperación de especies prioritarias, en este caso, para el mono araña (con dos subespecies: Ateles geoffroyi vellerosus y A. geoffroyi yucatanensis), el mono aullador de manto (Alouatta palliata mexicana) y el mono aullador negro (Alouatta pigra). Por la importante función que desempeñan estos primates en la regeneración de los ecosistemas y el serio grado de amenazas que enfrentan sus poblaciones, se han considerado como especies prioritarias para la conservación en México.

El país resguarda la distribución más norteña de primates en el continente Americano, la cual se ubica en el sureste del país dentro de la región neotropical del planeta. Los monos araña y aulladores se distribuyen principalmente en las selvas tropicales húmedas, de las cuales México ha perdido cerca de 77% de su cobertura original. Debido a sus hábitos arborícolas y a su alimentación basada principalmente en hojas y frutos, estos primates son muy vulnerables a la destrucción, fragmentación y degradación de su hábitat, por lo que sus poblaciones se encuentran actualmente en alto grado de riesgo de extinción.

 

En el mapa incluido en la publicación Prioridades para la conservación de primates en México, se identifican áreas como las sierras Madre Oriental y del Sur en Oaxaca; Los Chimalapas en Oaxaca, Veracruz y Chiapas; las zonas vecinas a la Reserva de la Biósfera de Montes Azules, en Chiapas; y el occidente de la Reserva de la Biósfera de Calakmul en Campeche y el noreste de Quintana Roo.

 

Durante el evento de la Sociedad Internacional de Primatología, Gabriel Ramos Fernández, Presidente de la AMP, destacó la importancia del trabajo colaborativo para la conservación de los primates de México. Por su parte, Leandro Jerusalinsky, Coordinador del Centro Nacional de Investigación y Conservación de Primates Brasileños, enfatizó la importancia de la identificación de las áreas prioritarias como un primer paso en la priorización de las actividades de conservación, a una escala que permite iniciar el desarrollo de acciones efectivas. Jerusalinsky, compartió su experiencia en el desarrollo de planes de acción y sugirió que éstos deben ser realistas, medibles y contar con apoyo institucional.

 

Patricia Koleff, Directora Técnica de Análisis y Prioridades de la Conabio, señaló que los sitios prioritarios cubren una superficie aproximada del 15.4% de la región sureste de México. Asimismo, destacó que entre los principales retos a alcanzar, está el de establecer un programa de monitoreo que permita medir los avances en la recuperación de las poblaciones de los primates no humanos de México y reducir los principales factores que amenazan su permanencia, entre ellos principalmente, la deforestación. Rogelio Manríquez, Subdirector de Programas para la Recuperación de Especies Prioritarias de la Conanp, resaltó que el PACE para los primates es el único programa que incluye en sus líneas estratégicas el conocimiento, además de la protección, manejo, restauración del hábitat y el componente de comunicación y educación ambiental, así como su gestión. 

 

Los sitios evaluados como prioritarios para la conservación de los primates mexicanos, representan una primera aproximación para dirigir con la mejor información disponible los esfuerzos para su protección.

_ La publicación Prioridades para la conservación de primates en México  está disponible en el portal          Biodiversidad Mexicana de la CONABIO  www.biodiversidad.gob.mx/pais/vaciosyom.html.

 ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica áreas protegidas país no suficientes conservar loros tenerlos mascotas muy arraigado
Eco América

Costa Rica: las ‘áreas protegidas’ del país no son suficientes para conservar los ‘loros’ y tenerlos como mascotas está muy arraigado

17 de octubre de 2025
Cinco especies acuáticas invasoras Latinoamérica Caribe proliferan ríos lagos mundo
Eco América

Cinco especies acuáticas invasoras de Latinoamérica y el Caribe que proliferan en ríos y lagos de todo mundo

16 de octubre de 2025
Islas Galápagos liberan 1500 iguanas terrestres Isla Santiago
Eco América

Islas Galápagos: liberan 1500 ‘iguanas terrestres’ en la Isla Santiago

16 de octubre de 2025
México regreso aves marinas albatros grises blancos, localmente extintas islas país
Eco América

México: el regreso de aves marinas, como albatros grises y blancos, localmente extintas a las islas del país

15 de octubre de 2025
Seaquarium Miami cierra puertas años protestas People for the Ethical Treatment of Animals
Eco América

El polémico ‘Seaquarium de Miami’ cierra sus puertas, tras años de protestas, en especial de People for the Ethical Treatment of Animals

13 de octubre de 2025
Latam Mobility 2025 México protagonista movilidad sostenibilidad América Latina Caribe
Eco América

Latam Mobility 2025: México será la ‘protagonista’ de la movilidad y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados