Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Buscan preservar áreas naturales

En la inauguración del evento que inició ayer y se desarrollará hasta este viernes en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi)

Con el objetivo de encontrar nuevas alternativas de preservación del medio ambiente y revertir los efectos negativos del cambio climático además de la preservación de las 22 áreas naturales protegidas en el estado; la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato (Propaeg) llevan a cabo el Primer Congreso Estatal Forestal, “Taller Contigo Vamos Protegiendo el Medio Ambiente”.

En la inauguración del evento que inició ayer y se desarrollará hasta este viernes en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi), el Procurador de Protección al Ambiente del estado de Guanajuato, Juan Pablo Luna Mercado destacó la importancia de preservar las más de 300 mil hectáreas de áreas naturales protegidas de la entidad.

Para vigilar dichas áreas mil 300 jóvenes trabajan en el programa de Guardia Ambiental Juvenil de los cuales se pretende que un número importante pueda ser contratado temporalmente lo que les permita realizar esas labores de vigilancia y seguir estudiando y que al mismo tiempo los vaya induciendo en la tarea profesional que vayan a elegir.

Alberto Téllez Contreras, gerente estatal de la Conafor dijo que es un encuentro del sector que pretende reafirmar conocimientos y distinguir a Guanajuato como un estado forestal.

De la situación actual del sector dijo que hay una buena perspectiva mediante los programas de reforestación, captación de agua, “que están siendo muy positivos, luego de dos años de sequía muy severa”.

ÉNFASIS

En el  congreso se efectuarán seis páneles, dónde se tocarán diversos tópicos como productos Maderables, No Maderables, Biotecnología e Industria,  Restauración Forestal, Manejo Forestal y Medio ambiente y Comunidades,  que servirán como un vehículo para establecer un diálogo y propuestas sobre las acciones a implementar en las comunidades y brindar mejores oportunidades para el desarrollo del sector forestal y sus habitantes.

http://www.periodicocorreo.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés