Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Aseguran que el DF está a la vanguardia en políticas ambientales

En un comunicado, previo al sexto y último informe del Ejecutivo local, Marcelo Ebrard, el gobierno capitalino dio a conocer algunos de los resultados en sus diversos programas

En los últimos seis años, el gobierno capitalino puso en marcha políticas públicas innovadoras en materia de transporte, gestión de residuos sólidos y otras, que contaron con una intensa participación ciudadana para el cuidado del ambiente.

En un comunicado, previo al sexto y último informe del Ejecutivo local, Marcelo Ebrard, el gobierno capitalino dio a conocer algunos de los resultados en sus diversos programas, a fin de alcanzar la sustentabilidad y una nueva gestión ambiental con visión de futuro.

Entre ellos, indicó que el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2008-2012 (PACCM), ha cumplido una de sus metas principales: siete millones 635 mil 723 toneladas de bióxido de carbono equivalente (TonCo2eq) acumuladas, superando la meta planteada en 9.1 por ciento.

De 2008 a 2012 el sector transporte es el que ha registrado la mayor reducción de emisiones, con un total de cinco millones 516 mil 318 Ton Co2eq que representa 72.2 por ciento del total de emisiones reducidas.

Respecto al Programa de Acción de la Ciudad de México, destacó que fue el primer instrumento de planeación sobre políticas públicas de cambio climático en México.

Mediante la Estrategia de Movilidad en Bicicleta surgieron programas como Paseo Dominical, Muévete en Bici, del que se han realizado casi 340 paseos con la asistencia de más de cuatro millones de participantes.

Uno de los principales logros de esa estrategia, expuso, ha sido el arranque y la operación del Sistema de Transporte Individual Ecobici, primero de su tipo en una mega ciudad y primero en América Latina.

En el tema de calidad del aire aseguró que en la administración actual se consiguió una reducción de 49 por ciento en los niveles de plomo, 29 por ciento en monóxido de carbono, 14 por ciento en dióxido de azufre y nueve por ciento en óxidos de nitrógeno.

Del trabajo en materia de residuos sólidos, apuntó que se puso en marcha el Programa “Manejo Responsable de Pilas y Celulares Usados en el DF” con 400 columnas o depósitos en los cuales se han acopiado casi 300 toneladas de pilas y 10 mil celulares.

En ese sentido, recordó la operación del Primer Mercado de Trueque de la Ciudad de México, proyecto de educación ambiental que busca generar conciencia sobre la importancia del reciclaje de los residuos.

http://www.excelsior.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés