Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Indígenas responden a consulta mundial sobre la biodiversidad

Una vez sistematizados, los resultados serán difundidos a nivel nacional e internacional, señaló la coordinadora del acontecimiento, Claudia Coller.

Más de un centenar de ciudadanos  indígenas y citadinos de la sociedad civil de los nueve departamentos del país participaron ayer en la Consulta Mundial sobre Biodiversidad, que en Cochabamba se llevó a cabo en la Casa Campestre de Piñami, organizada por la Organización No Gubernamental Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema).

Una vez sistematizados, los resultados serán difundidos a nivel nacional e internacional, señaló la coordinadora del acontecimiento, Claudia Coller.

La consulta se efectuó de manera simultánea en 26 países de varios continentes, a objeto de “conocer la opinión de la sociedad civil sobre la importancia y valor que le asigna a la biodiversidad y las áreas protegidas en el mundo”, sostuvo la organizadora.

Informó que a los participantes se les hicieron preguntas “de opinión, no académicas, políticas ni activistas”, sobre cuánto conocen de la biodiversidad, su criterio respecto a la realización de proyectos de desarrollo de gran impacto en áreas protegidas y el cuidado de los océanos.

“A pesar de que Bolivia es un país mediterráneo, el interés sobre los océanos es mundial. Se sabe que una gran parte del oxígeno para el Planeta es generado por los océanos. Éstos tienen una biodiversidad muy importante no solamente para los países que tienen costa, sino para nosotros que somos mediterráneos”, aseveró Coller.

Manifestó que se hicieron interrogantes no específicas sino generales, al igual que en los otros países donde se efectuó la actividad, que en Cochabamba contó con el concurso de jóvenes voluntarios que la facilitaron.

Los resultados serán posteriormente socializados en varias instancias de administración pública del país (gobernaciones, municipios, etcétera), así como en centros educativos.

“Los resultados de la consulta serán utilizados para tratar de incidir en los decisores políticos, en la formulación de políticas públicas del país sobre biodiversidad, y serán asimismo compartidos en la undécima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 11) a realizarse en la India en octubre de 2012”, adelantó Coller.

La Consulta Mundial es una iniciativa desarrollada por el Danish Board of Technology – Dinamarca; fue realizada por primera vez en 2009, con motivo de celebrarse la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP15) en Dinamarca.

“En la consulta no se está tomando ningún tipo de decisión, ni política, ni académica, ni activista. Es solamente una consulta para conocer qué es lo que quiere la sociedad civil en cuanto a la biodiversidad”, remarcó Coller.

http://www.opinion.com.bo/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés