Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Nutrida participación en las Jornadas Chaqueñas de Biodiversidad

Investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de otras universidades de la región, disertaron sobre los “Corredores Biológicos”

Cerca de 200 personas asistieron a los talleres y disertaciones sobre “Corredores Biológicos” y “La Fidelidad”, además de debatir sobre experiencias recientes de monitoreo faunístico en la zona de El Impenetrable. El evento fue organizado por la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción del Chaco y el Programa Patrimonio Natural y Biodiversidad del Instituto de Cultura.

El subsecretario de Recursos Naturales Miguel Brunswig y el vicepresidente del Instituto de Cultura Jorge Migueles, acompañados por autoridades nacionales, participaron de las “Primeras Jornadas Chaqueñas de Biodiversidad” realizadas durante septiembre en la Casa de las Culturas, que contó con la participación de más de 200 personas. “La amplia y masiva convocatoria reflejan el interés de los sectores por los recursos naturales y el medio ambiente”, expresó Brunswig.

Investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de otras universidades de la región, disertaron sobre los “Corredores Biológicos” y “La Fidelidad”, como estrategias de conservación en el Chaco. También expusieron sobre experiencias recientes de monitoreo faunístico en la zona de El Impenetrable.

Asistieron los directores de Fauna y Áreas Naturales Protegidas Mario Cuevas y de Suelos y Agua Rural Juan Carlos Parera, ambas dependencias del Ministerio de Producción, representantes de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Chaco, del Instituto de Turismo y de la Administración Provincial del Agua (APA), entre otros.

También concurrieron funcionarios de la Administración de Parques Nacionales y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, técnicos del INTA y autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, a los que se sumaron varios representantes de reparticiones estatales de provincias vecinas.

“Se convocó a investigadores de toda la región para pensar entre todos acerca de los mecanismos que permitan continuar y extender los estudios sobre biodiversidad en toda la geografía provincial”, agregó.

Entre el público también estuvieron presentes integrantes de diversas ONGés como Aves Argentinas, Fundación Proyungas, Fundación Gran Chaco, Greenpeace, Gerencia Socio-ambiental, Red Yaguareté, numerosos estudiantes y personas interesadas en la temática que se debatió.

Por otro lado, también se desarrolló un taller técnico-científico donde se trabajó en la selección de criterios en el estudio de la biodiversidad en sistemas bajo manejo silvopastoril. “Es preciso generar conocimiento que nos permita hacer compatibles la producción con la conservación de nuestros recursos y que la misma sea parte de una estrategia regional”, coincidieron finalmente los asistentes.

http://www.nordestealdia.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés