Actualizar

martes, junio 6, 2023

Focos de calor afectan 4 áreas protegidas y reservas naturales

Según el director de Desmontes e Incendios de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT)

Dos áreas protegidas en Santa Cruz y dos reservas forestales, una en La Paz y otra en Beni, se encuentran en riesgo a causa de los focos de calor que se han incrementado en estas zonas en los últimos días, según reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

 

 

Según el director de Desmontes e Incendios de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Marcelo Ruiz, en Santa Cruz son cuatro áreas protegidas afectadas por focos de calor, situación agravada por las elevadas temperaturas y la sequía.

 

 

Ruiz afirmó que las áreas y parques naturales afectadas son: San Matías, Amboró (1.200 hectáreas quemadas), Otuquis, y la reserva forestal Bajo Paragua que es parte del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

 

 

Explicó que el incendio en el Parque Otuquis, en la frontera con Brasil, viene desde los pantanales del país vecino y sólo la lluvia podría controlarlo.

 

 

En el caso de San Matías, una brigada de 100 hombres busca controlar el fuego. Lo mismo se hará en Bajo Paragua.

 

 

De acuerdo a las imágenes satelitales del Senamhi, del 17 de septiembre, los focos de calor están distribuidos en Beni, Santa Cruz, Pando y norte de La Paz.

 

 

En Santa Cruz, las áreas protegidas con “grado de riesgo crítico” son San Matías y Noel Kempff Mercado. También se presenta con “intensidad crítica en el Norte Integrado de ese departamento”.

 

 

La reserva forestal de Iturralde, en La Paz, también está con “grado de riesgo crítico de focos de calor”, al igual que en la reserva Iténez de Beni.  Asimismo, reportan focos de calor con “riesgo crítico” en Pando.

 

 

La mayor cantidad de focos de calor se reportaron en Beni con 431 y Santa Cruz con 303.

 

 

Los fuertes vientos registrados ayer en la capital cruceña, de hasta 80 kilómetros por hora, trajeron humo que “ha reducido la visibilidad entre los 3.000 y 4.000 metros”. Se espera que el frente frío pronosticado por el Senamhi, a partir de hoy, ingrese acompañado de lluvias.

http://www.lostiempos.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés