Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Ecuador presentará estrategias contra cambio climático en cumbre del ASPA

A su llegada, el Jefe de Estado manifestó que espera que el encuentro sirva para profundizar aún más las relaciones entre los países suramericanos y árabes

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se encuentra en Perú para participar en la III Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA). Su arribo a Lima se produjo a las 00:30 de este martes.

A su llegada, el Jefe de Estado manifestó que espera que el encuentro sirva para profundizar aún más las relaciones entre los países suramericanos y árabes, pero además de ello, dijo, «creo que hay mucho que complementar».

Destacó así que probablemente Latinoamérica es la región con mayor cantidad de recursos naturales del planeta, mientras los países árabes tienen grandes reservas de liquidez debido al petróleo, pero requieren de insumos como los alimentos, por ejemplo.

«Creo que hay muy buenas oportunidades para profundizar lazos en todo nivel, pero como le he descrito también lazos comerciales, por eso creo que es muy bueno que se realice este foro de empresarios», señaló a periodistas.

Correa explicó que en su intervención, Ecuador presentará la iniciativa Yasuní-ITT, dado que nueve de los doce países miembros de la  Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) forman parte del ASPA.

«Yo sinceramente creo, como siempre lo he recalcado, que el grave problema del mundo actual es la relación de poderes y que el desarrollo, más que un problema técnico, es un problema político», acotó.

«Mientras no cambiemos la relación de poder a nivel planetario va a ser muy difícil lograr el desarrollo», agregó el Presidente ecuatoriano al destacar que desde el sur, el mejor instrumento que él ve para cambiar esa situación es la OPEP.

«Con la OPEP podemos hacer muchas cosas, por ejemplo poner un impuesto a las exportaciones de petróleo y con ello financiar a los países pobres que sufren las consecuencias del cambio climático», señaló al recordar que el principal factor es la quema de combustible fósil (básicamente petróleo).

«Los países consumidores ricos que paguen un impuesto, con ello financiamos a los países pobres que sufren ese cambio climático y obviamente a los países pobres importadores de petróleo», puntualizó.

Finalmente, Correa expresó su satisfacción por visitar Perú, donde fue recibido por José Andrés Villena, ministro de Trabajo, y el embajador Vicente Rojas, enlace de la Cancillería peruana, el embajador Rodrigo Riofrío, y Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, quien se encuentra desde ayer en ese país.

La III Cumbre América del Sur-Países Árabes  (ASPA) inició el lunes con la reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, quienes debatieron una agenda de cooperación en temas económicos, políticos, sociales, culturales, ambientales y científicos.

En este marco, el canciller Patiño presentó posturas sobre temas de ciencia y tecnología, recursos naturales renovables, complementariedad productiva, entre otras propuestas, con la finalidad de fortalecer y extender la amistad, entendimiento y alianzas entre los países miembros de los dos bloques.

Los mandatarios de ambas regiones tienen previsto firmar hoy una declaración que destacará el diálogo político y la cooperación como ejes de la relación.

http://www.eltelegrafo.com.ec/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés