ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

México. Descubren mexicanos una nueva especie de pez en el Mar Caribe

by Paco G.Y.
2 de noviembre de 2012
in Eco América
México. Descubren mexicanos una nueva especie de pez en el Mar Caribe

Los antecedentes del descubrimiento de la especie se remontan a febrero de 2011 cuando un grupo de expertos en ictiología o biología de peces de Ecosur

Científicos de El de la Frontera Sur (Ecosur) y de la Nova Southeastern en Florida identificaron una nueva especie de pez, presente en el Caribe Mexicano, y que no había sido reportada en la literatura científica. La nueva especie fue Hypoplectrus ecosur y la originalidad de su hallazgo fue verificada por los investigadores Benjamín Víctor, de Florida, y las biólogas Lourdes Vázquez Yeomans y Martha Valdez .

Los antecedentes del descubrimiento de la especie se remontan a febrero de 2011 cuando un grupo de expertos en ictiología o de peces de Ecosur, integrado por los biólogos Carolina Quintal, Angel Cohuo, José Olivares y Elva Leyva realizaron una expedición al Nacional Isla Contoy, localizado a 30 kilómetros de Isla Mujeres, Quintana Roo, en la parte norte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, donde colectaron los primeros tres ejemplares de esta especie.




Después de un conjunto de estudios fisiológicos y moleculares se certificó que se trata de una especie nunca antes reportada y su descubrimiento fue publicado en la científica Ocean Science Foundation.

La expedición donde fueron colectados los ejemplares fue financiada por tres instituciones: la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio); el Consejo Nacional de Ciencia y (Conacyt) a través de Red de Códigos de Barras de la Vida (Mexbold) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés).

TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN. Mediante el uso de la técnica de Código de Barras de la Vida, (BARCODE of life en inglés), se pudo diferenciar por primera vez a esta nueva especie, a la cual el doctor Víctor asignó el nombre de  Hypoplectrus ecosur como un reconocimiento a Ecosur.

En particular, este resultado se obtuvo a partir de esfuerzos de investigación que están realizando las ictiólogas Lourdes Vásquez Yeomans y Martha Valdez Moreno con la metodología de Código de Barras de la Vida en peces mexicanos (huevos, larvas y adultos).

Las investigadoras de Ecosur realizaron el trabajo molecular, consistente en la extracción del ADN y la amplificación del gen para citocromo oxidasa (COI ó barcode), en el Laboratorio del Código de Barras de la Vida, nodo Chetumal, ubicado en Ecosur.

La secuenciación se realizó posteriormente en el Instituto de Biodiversidad de Ontario, Canadá y la información fue subida a la base de datos Barcode of Life (www.boldsystems.org), donde fue consultada por el doctor Victor, experto en taxonomía y ecología de peces arrecifales del Caribe, quien determinó que se trataba de una nueva especie, a la cual otorgó el nombre de Hypoplectrus ecosur y finalmente se dio a conocer en un artículo publicado en la revista Ocean Science Foundation, el pasado 30 de agosto.

Cabe mencionar que los ejemplares tipo se encuentran actualmente depositados en la colección de peces de Ecosur Chetumal, y se espera que ocurran más hallazgos de nuevas especies, pues los códigos de barras de la vida proporcionan una primera señal para descubrir esa biodiversidad escondida, sobre todo en países megadiversos como México.

Saber que se trata de una especie no registrada permite cuidar y hacer un uso sustentable de la misma, de ahí la importancia de la descripción de esta especie nueva para la ciencia.

Un video de este pez, de un minuto y medio, realizado por el buzo Bruce Carlson, puede ser visto en la dirección https://www.youtube.com/watch?v=1-T1wU-Wu3k

http://www.cronica.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México una compañía de minería submarina de EE.UU. quiere explotar el mar de la Baja California Sur
Eco América

México: una compañía de minería submarina de EE.UU. quiere explotar el mar de la Baja California Sur

15 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana describen dos nuevas especies de arañas tejedoras
Eco América

Amazonía ecuatoriana: describen dos nuevas especies de arañas tejedoras

15 de julio de 2025
Colombia energía limpia proyecto geotérmica
Eco América

Colombia: en busca de energía limpia, arranca un proyecto de exploración ‘geotérmica’ en el sur del país

15 de julio de 2025
galápagos crias iguana rosada peligro critico extincion
Eco América

Llegan buenas noticias desde las Galápagos: nacen dos crías de iguana rosada, una especie en peligro crítico de extinción

15 de julio de 2025
Óscar verde un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo
Eco América

Óscar verde: un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo

14 de julio de 2025
mexico pesticidas monocultivos papa salud bosque niebla
Eco América

México: uso intensivo de pesticidas en monocultivos de papa ‘amenaza’ la salud de comunidades cercanas y a un bosque de niebla

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados