Con este potencial para aprovechar la producción energética proveniente de fuentes renovables, Perú está elaborando políticas de incentivos y fomento de las energías renovables, para aumentar el peso de estas en la matriz energética
El territorio peruano cuenta con muy buenos recursos naturales para la implantación de proyectos de energía renovables. La radiación solar por ejemplo, es una de las más altas del mundo, entre 5.0 y 6.5 Kwh/m2-día, lo que es muy propicia para la instalación de grandes plantas de energía solar fotovoltaica o termosolar. Al igual ocurre para la instalación de proyectos de energía eólica, ya que en la costa peruana, la frecuencia e intensidad de los vientos da como resultado una producción energética de las más altas del mundo.
Con este potencial para aprovechar la producción energética proveniente de fuentes renovables, Perú está elaborando políticas de incentivos y fomento de las energías renovables, para aumentar el peso de estas en la matriz energética y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Por otro lado el país comienza a abrirse a la inversión extranjera y por tanto, está convirtiéndose en una buena opción para la internacionalización de empresas del sector y un nicho de mercado con muchas posibilidades. Dentro de la estructura del mercado energético, la transmisión y distribución está regulada, sin embargo la generación está liberalizada, por lo que el país permite la participación privada de energía limpia.
La potencia total instalada en Perú es de 8 GW, donde la proporción de renovables es de un 7%. Perú cuenta con paquetes de medidas de financiación a fin de aumentar el porcentaje de consumo de energías renovables, sobre todo aumentar los proyectos de energía solar y eólica.
Para incentivar las inversiones, Perú cuenta con un sistema de subastas inversas. Este sistema, impulsado por el Organismo Superior de Inversión de Energías y Minas, ayudó a conseguir unos 420 millones de inversión para añadir unos 588 MW de capacidad para el 2014.
En dichas subastas, la evaluación de ofertas fija un precio máximo y se adjudica por el precio más bajo que se convierte en tarifa de adjudicación. Esta tarifa de adjudicación se garantiza mediante una prima sobre el precio percibido por la venta de energía al sistema y tal prima repercute a los usuarios finales de electricidad. La convocatoria de subastas se ha organizado bianualmente durante los meses de agosto.
En este momento se encuentra en curso la tercera subasta de Recursos Energéticos Renovables (RER), para el Sistema Eléctrico Interconectado. Perú es el único país de la región Latinoamericana, que ha conseguido incluir con éxito energía fotovoltaica solar conectada a la red en un sistema de subastas. La tercera subasta está abierta hasta el 13 de septiembre para realizar el registro e ingreso de las participaciones. Por otro lado también se publicó la convocatoria el pasado 29 de agosto, de la primera subasta de RER para suministro de energía a áreas no conectadas a red, es decir instalaciones autónomas. Esta subasta implicará hasta 500 mil sistemas fotovoltaicos y un valor de 460 millones de inversión privada.
Fuente: Suelo Solar