El águila arpía o ‘harpia harpyja’ es el ave nacional de Panamá y símbolo de la diversidad biológica de Ecuador, título otorgado por el valor que tiene en las poblaciones de la Amazonía
La pérdida y fragmentación de su hábitat y las densas selvas han puesto a esta especie, a nivel mundial, en la categoría de ‘casi amenazada’, según el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mientras que en Ecuador está como ‘vulnerable’. Esta especie se encuentra listada en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
El águila arpía o ‘harpia harpyja’ es el ave nacional de Panamá y símbolo de la diversidad biológica de Ecuador, título otorgado por el valor que tiene en las poblaciones de la Amazonía, y su existencia ha sido registrada en diversas manifestaciones de las culturas precolombinas, especialmente de la Costa.
Es una de las rapaces de mayor tamaño del mundo, pero también es la segunda águila más grande del planeta, después del águila de Filipinas (Pithecophaga jefferyi), aunque la arpía es más robusta.
Habita en el bosque húmedo tropical
En Ecuador se encuentra restringida a algunos parches de bosque lluvioso al noroeste del país (Esmeraldas) y de forma más homogénea en la cuenca amazónica, donde la temperatura es de 25º C.
En estudios realizados en 2002 se determinó su existencia en la provincia de Pastaza, debido a los nidos encontrados. En ese año también se encontró otro nido en Sucumbíos. Es por eso que, con la ayuda la Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad del Ecuador (Simbioe) se comenzó un programa para conocer y conservar la especie en el país.
Alimentación y costumbres
Es una especie superpredadora. Sus presas favoritas son los mamíferos arborícolas como monos, perezosos…, aunque también se alimenta de otras aves, reptiles (iguanas verdes, serpientes), crías de venado, pecaríes, armadillos…, a los que encuentra en la espesura del bosque, a donde ingresa con facilidad pese a su tamaño.
Esta ave acostumbra estar en las copas y regiones superiores de los árboles, cerca de los sitios en los que se encuentran los animales que constituyen parte de su dieta.
Se destaca que es uno de los animales proporcionalmente más fuertes del mundo porque puede levantar y llevar en vuelo tres veces su propio peso. Prefieren las densas selvas vírgenes, de las que ya no hay mucho en el planeta, por lo que la pérdida de su hábitat la pone en peligro de extinción. (INTERNET, MAE, CM)
Reproducción
Espaciada
° La edad reproductiva del águila arpía comienza a los cuatro o cinco años.
° Ponen uno o dos huevos cada tres años aproximadamente y eclosionan a los 56 días.
° Las crías necesitan más de cuatro años para completar el plumaje de adulto.
Características
Comparación
° Las dimensiones de la hembra son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y un peso de 9 kg.
° El macho tiene dimensiones de 196 cm de envergadura y un peso aproximado de 8 kg.
° En la naturaleza, el águila arpía caza apenas dos veces por semana, es por eso que elije presas grandes.
° En algunas culturas indígenas, el águila harpía representa al ‘espíritu del aire’.
http://www.lahora.com.ec/ – PNUMA