Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Acuerdo UE-Mercosur: opacidad y falta de debate democrático

La falta de debate democrático y transparencia en torno al protocolo daña aún más la legitimidad de la UE y corre el riesgo de debilitar la capacidad de los parlamentos europeos y nacionales para debatir exhaustivamente las consecuencias de dicho acuerdo comercial.

Acuerdo UE-Mercosur opacidad y falta de debate democrático. Mientras los ministros de comercio de Europa se reunian la semana pasada para un Consejo de comercio informal, los grupos ambientales, de protección animal y comerciales denunciaban las negociaciones a puerta cerrada de la Comisión con los países del Mercosur. Que tienen como objetivo impulsar un controvertido Tratado de Libre Comercio (TLC), que ha sido objeto indignación pública y ha sido rechazada por los parlamentos nacionales de toda la UE.

TLC UE-Mercosur es nefasto

El TLC UE-Mercosur ha estado inactivo desde que el Parlamento Europeo y algunos Estados miembros se negaron a ratificarlo «tal como está». Esto sucedió luego de movilizaciones masivas de la sociedad civil de toda la UE y América del Sur que denunciaron que el TLC es un mal acuerdo para las personas, los animales y la naturaleza. Porque prioriza las ganancias corporativas a expensas de los límites planetarios.

Una vez más, la Comisión está mostrando su rostro antidemocrático al intentar a todo costa que el tóxico acuerdo UE-Mercosur sea firmado. A pesar de la oposición pública de ambos lados del Atlántico, los negociadores de la UE todavía están discutiendo el anexo en completo secreto. Los parlamentos y la sociedad civil juegan un papel crucial en el escrutinio de los acuerdos comerciales a medida que se negocian. No una vez que se ratifican. Porque ya es demasiado tarde para revertir los impactos que tendrá.Acuerdo UE-Mercosur: opacidad y falta de debate democrático

Audrey Changoe, activista comercial de Amigos de la Tierra Europa, comentó lo siguiente. Ahora, la Comisión Europea busca revivir las discusiones estancadas con un “instrumento adicional” -o anexo- que se presentará ante los países del Mercosur, a pesar de la evidencia de la devastación rampante de la Amazonía.

La gente dice NO

El impulso de la Unión Europea para la ratificación del acuerdo UE-Mercosur no cuenta con el apoyo de la opinión pública. Tres cuartas partes de los europeos quieren que se elimine el acuerdo. Si este conduce a la deforestación y al daño ambiental. A pesar de las preocupaciones del público, la Comisión se niega a compartir el contenido del documento adicional y lo discuten a puerta cerrada.

Los grupos de la sociedad civil europea y sudamericana reiteran sus llamados a detener el acuerdo y rechazar estos anexos y protocolos adicionales. Y piden un tipo diferente de relación entre los continentes.

Ningún protocolo o anexo lavado de verde puede arreglar un tratado intrínsecamente malo cuyo objetivo es promover el comercio de productos que impulsan la deforestación, el acaparamiento de tierras, el uso masivo de pesticidas, las emisiones de carbono y las violaciones de los derechos humanos. La buena noticia es que existe un modelo alternativo, que podría tanto fortalecer los lazos con los países y poblaciones del Mercosur como basar nuestras relaciones en la sustentabilidad y la cooperación. Fueron las palabras de Leah Sullivan, Red de Seattle a Bruselas.

La reciente legislación de la UE sobre deforestación importada no hace que el TLC sea aceptable, ante todo porque no puede compensar toda la deforestación. Ignora muchos ecosistemas que, al igual que la selva amazónica, también son destruidos por la ganadería intensiva. El alcance de los productos que cubre es muy limitado, ya que no incluye productos animales derivados de animales alimentados con soja en granjas intensivas.

Además, la UE todavía no tiene nuevos requisitos de importación relacionados con las normas de bienestar animal. Esta es la declaración de Stéphanie Ghislain, responsable de Asuntos Políticos del Eurogrupo para los Animales. Acuerdo UE-Mercosur: opacidad y falta de debate democrático

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés