ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El mundo entero, pendiente del Amazonas: lo que está sucediendo es terrorífico y llegará aquí

by Trini N.
2 de mayo de 2024
in Eco América
Amazonas

Foto: Dreamstime

El Amazonas está acaparando la atención del mundo entero ante un escenario catastrófico. Lo que te contamos sobre la inminente crisis alimentaria es solo una parte. La amenaza que acecha la Amazonía no es algo nuevo. Sus bosques están asediados por deforestación, los incendios y la degradación, tanto que el agua superficial se ha perdido y los ríos están cada vez más desconectados y contaminados.

Si esta casi inconmensurable presión no se detiene, el daño ocasionado en la Amazonía puede ser irreversible en un futuro muy cercano. Encarni Montoya, investigadora del CSIC en Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y coautora de un artículo publicado en la revista Nature, advierte que las actividades humanas involucradas en el desastre van “desde acciones a nivel local, como la deforestación, hasta efectos a nivel global, como es el actual cambio global”.

Esta transformación global contempla el cambio climático que “afectará principalmente a la precipitación, aunque también la temperatura subirá, así como la pérdida de biodiversidad”. “La deforestación, a su vez, aumenta el efecto del cambio climático, ya que hasta el 50% del agua que reciben los bosques amazónicos proviene de la evapotranspiración, es decir, los árboles captan el agua y, al exudar el vapor a través de sus hojas, crean una cadena de humedad que se conoce como ríos aéreos que transporta y distribuye el agua a otras regiones”, informa la investigadora.




El Amazonas tendría fecha de caducidad

Este estudio, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sacado a la luz una oscura realidad que muchos ya temían: la estimación de que en 2050 entre el 10 y el 47% del bosque amazónico podría cambiar de manera irreversible y desaparecer. Las consecuencias podrían ser terribles.

“Si se tala el bosque o este simplemente desaparece por la razón que sea, esa cadena de distribución de agua también desaparecerá y, por tanto, el efecto de sequía se exponenciará. Es lo que se conoce como ‘efecto cascada’ o retroalimentación positiva: cuantos menos árboles, menos agua, y cuanta menos agua menos bosques”, concreta Montoya.

El artículo arroja que ya se han sobrepasado los niveles de deforestación y degradación del bosque amazónico, que ubica como punto de inflexión una deforestación acumulada del 20%. Bajo estas circunstancias, el equipo de investigación fija el límite seguro en el 10%, aunque ya está por encima del 13%.

El Amazonas está en su peor momento

Tomando como referencia los modelos sobre el calentamiento global, el trabajo recoge que el umbral crítico de aumento de temperatura media a nivel global, en este punto, está en 2ºC, marcando como límite seguro para el bosque amazónico 1,5ºC. Respecto a la disminución de las lluvias, el punto de inflexión marca los 1.000 mm de precipitación anuales, señalando como límite seguro 1.800 mm.

El artículo considera, además, que no debe sobrepasarse el déficit de 450 mm de lluvia al año en las instancias de estación seca, dejando el límite seguro en 350 mm. Siguiendo esta misma línea, su propuesta es una duración límite de la estación seca, estableciendo el umbral crítico en los ocho meses y el límite seguro en cinco.

Por su parte, la investigadora alerta de que “cada vez estamos más cerca de que se produzcan cambios de régimen, al menos a escala local”.

“El problema es que aún no somos capaces de evaluar el efecto combinado de varios estresores que están actuando a la vez y que se retroalimentan entre ellos, por lo que no sabemos si estos cambios se quedarán como eventos aislados o si se propagará a toda la cuenca amazónica, y lo más preocupante, no sabemos la rapidez con la que esto podría suceder”.

Así, el mundo entero está pendiente de lo que puede suceder con el Amazonas, un espacio que no deja de cambiar día a día. Ya hay riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía en el territorio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados