ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Amazonas en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía

by Alejandro R.C.
3 de mayo de 2023
in Cambio climático
Amazonas en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía

Amazonas en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía. El estudio ha comparado la capacidad de resistir la falta de agua de las diferentes especies de árboles del Amazonas y ha determinado que, en estas zonas, el cambio en el régimen de lluvias y el aumento de temperatura ya ha llevado a los árboles al límite de su capacidad de adaptación, lo que les podría provocar embolias y la muerte.

“A pesar de que los bosques meridionales están más adaptados a las condiciones secas, la deforestación y el aumento de temperatura ha provocado un cambio en los regímenes de lluvia que ha aumentado el riesgo de mortalidad forestal. En el caso de los bosques occidentales no están tan expuestos a la sequía, pero son más vulnerables”, declara Maurizio Mencuccini, investigador ICREA en el CREAF, coautor y responsable de la parte fisiológica del estudio.

Zonas centro-orientales de la selva

Por el contrario, aunque las especies arbóreas de las zonas centro-orientales de la selva amazónica, no están tan adaptadas a la sequía, el estudio no prevé afectaciones en esa región porque por el momento la disponibilidad de agua continúa siendo suficiente.

El estudio apunta que, hasta ahora, se habían subestimado los efectos del cambio climático, porque las investigaciones científicas se habían concentrado históricamente en la región centro-oriental, donde los árboles están menos expuestos a la sequía

El estudio ha determinado que el patrón de lluvias del bosque amazónico se está viendo alterado por el cambio climático, la deforestación y por la agricultura y ganadería intensivas. Este cambio de pluviosidad reducirá la capacidad de los bosques del Amazonas para almacenar carbono y eliminar CO₂ de la atmósfera.

“Por un lado, cuando los árboles mueren se descomponen y el carbono que contenían se libera a la atmósfera, por otro lado, si disminuye la masa forestal habrá menos árboles que capturen CO₂. Teniendo en cuenta que la selva amazónica contiene entre el 10% y el 15% del total de carbono almacenado por la vegetación en todo el mundo, su mortalidad y buen estado de salud es vital en la lucha contra el cambio climático”, concluye Mencuccini.

Rio Amazonas en una de las expediciones dentro del marco del estudio en Sudamérica. Foto: Francisco Diniz.
Río Amazonas en una de las expediciones dentro del marco del estudio en Sudamérica. Foto: Francisco Diniz.

Zonas más amenazadas

Para identificar cuáles son las zonas más amenazadas y cómo responde cada ecosistema a los cambios, el equipo tomó medidas y muestras durante dos años en 11 lugares distintos de la Amazonia occidental, centro-oriental y meridional, en Brasil, Perú y Bolivia, donde analizaron datos de 540 árboles de 129 especies.

El profesor Emanuel Gloor, también de la Universidad de Leeds y codirector del estudio, concluye que «el patrón de resiliencia y los riesgos identificados entre las distintas poblaciones de árboles en el estudio se utilizarán para construir modelos climáticos más eficaces y precisos en la Amazonía». Estos resultados son fruto de una colaboración en la que han participado 80 científicos y científicas de Europa y Sudamérica.

Riesgo de embolia

La investigación pone de relevancia que las masas arbóreas de la región del Amazonas meridional resisten mejor las embolias. El problema es que han llegado a su límite. Esto se conoce gracias al estudio de la circulación del agua por dentro de los troncos, las ramas y las hojas, la base de esta investigación.

Cada especie tiene una resistencia particular a la sequía según los conductos que tiene para transportar la savia desde las raíces a las hojas. Si los conductos y los poros que los conectan tienen un gran tamaño, en épocas de falta de agua los árboles están más expuestos a sufrir embolias.

Esto sucede porque cuando no hay suficiente agua disponible en el suelo, la evapotranspiración – proceso por el que la humedad vuelve a la atmósfera a través de las hojas – ejerce una presión que genera burbujas de aire en los canales de transporte, parecido a una embolia humana, se taponan los conductos, la savia no circula y el tejido muere.

Los autores pudieron comprobar que las mismas zonas de Amazonía que están más expuestas a estos fenómenos de embolia presentan patrones mayores de mortalidad y una menor capacidad de almacenar carbono.

Climber Hugo Ninantay colleting the samples Photographer Francisco Diniz edited
El escalador Hugo Ninantay recogiendo muestras. Foto: Francisco Diniz.

Alteración en el patrón de lluvias

El equipo de investigación también alerta que la deforestación y la agricultura y la ganadería intensivas, están interrumpiendo el proceso de evapotranspiración, esencial para formar las nubes de lluvia. Hay menos árboles y los cultivos que sustituyen a los bosques, como la soja, no tienen la misma capacidad de refrescar y humedecer el aire, el ambiente se reseca y disminuyen las precipitaciones.

Esto no solo afecta al Amazonas. La humedad que evaporan desde sus bosques viaja en forma de vapor a otras zonas del planeta -se conocen como ríos voladores-, donde se acumula en forma de nubes. Si este ciclo se corta, el patrón de precipitaciones a escala mundial está en riesgo. Amazonas en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía.




Artículo: Tavares, J.V., Oliveira, R.S., Mencuccini, M. et al. Basin-wide variation in tree hydraulic safety margins predicts the carbon balance of Amazon forests. Nature (2023).

Tags: Amazonassequía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025
ciudadanía tomará temperatura fenómeno isla calor 24 capitales provincia 44 municipios
Cambio climático

La ciudadanía tomará la temperatura al ‘fenómeno isla de calor’ en 24 capitales de provincia y 44 municipios

16 de septiembre de 2025
UE inversiones crisis climática África
Cambio climático

La UE aumentará las inversiones en adaptación a la crisis climática en África

16 de septiembre de 2025
políticas climáticas gustan ciudadanos UE pero NO restricciones automóvil consumo carne
Cambio climático

Las políticas climáticas gustan a los ciudadanos de la UE pero NO las restricciones al automóvil o el consumo de carne

16 de septiembre de 2025
ONG abogan conseguir ambicioso Pacto Estado frente emergencia climática
Cambio climático

ONG abogan por conseguir un ambicioso ‘Pacto de Estado’ frente a la emergencia climática

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados