ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las políticas climáticas gustan a los ciudadanos de la UE pero NO las restricciones al automóvil o el consumo de carne

by Victoria H.M.
16 de septiembre de 2025
in Cambio climático
políticas climáticas gustan ciudadanos UE pero NO restricciones automóvil consumo carne

Cuando se habla de políticas de índole medioambiental, muchos ciudadanos perciben que estas medidas no solo van encaminadas a reducir emisiones en pro de un planeta más sano, sino que también las ven como oportunidades de mejora en su calidad de vida gracias, por ejemplo, a las ayudas para el transporte ferroviario o para mejorar el aislamiento térmico de sus casas.

Sin embargo, como queda patente en una encuesta realizada como parte del programa CAPABLE, los ciudadanos de la UE no se muestran tan voluntariosos cuando se trata de otras normas que vienen asociadas a cargas adicionales a través de nuevos impuestos o las que reclaman un menor uso del coche particular o reducir el consumo de carne. 

¿Qué piensan los europeos de las políticas medioambientales?

La ciudadanía europea respalda con fuerza las políticas de mitigación del cambio climático centradas en incentivos, como las subvenciones al transporte ferroviario o al aislamiento térmico de las viviendas, entre otras, mientras rechaza firmemente las medidas que implican nuevos impuestos a contaminantes, como el uso del automóvil o el consumo de carne.




Así lo revela una encuesta elaborada por un equipo científico internacional que pretende determinar hasta qué punto los ciudadanos europeos están dispuestos a apoyar los diferentes tipos de políticas climáticas que se están debatiendo actualmente.

Esta nueva encuesta, realizada en el marco del proyecto CAPABLE, financiado por la Unión Europea y en el que participa el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), revela que el 70 % de la población europea apoyaría la creación de un Fondo Ferroviario Europeo, mientras que el 55 % apoyaría medidas obligatorias de aislamiento térmico de los hogares y la prohibición de los aviones privados.

La creación de un Fondo Ferroviario Europeo permitiría ampliar la red ferroviaria y reducir el coste de los billetes de tren en Europa en un 50 %. Asimismo, las medidas de aislamiento de los edificios residenciales para el año 2040 permitirían cumplir con una norma mínima de eficiencia energética, mediante subvenciones gubernamentales de la mitad del coste para los hogares con bajos ingresos.

Keith Smith, investigador de la ETH de Zúrich y autor principal de la encuesta, señala que estas políticas “probablemente tendrán una mayor aceptación en toda la UE y podrían ofrecer a los responsables políticos oportunidades más fáciles de aplicar”.

Los resultados muestran que algunas políticas son percibidas de forma negativa por una amplia mayoría de la población, en todos los países encuestados. Entre estas, destacan los impuestos, como los que gravan la carne de vacuno, los vuelos. Las prohibiciones o los impuestos que gravan los coches de combustibles fósiles reciben las puntuaciones más bajas.

También se observan grandes diferencias entre países. Los países del sur de Europa, como Grecia, Francia e Italia, muestran su apoyo a al menos cinco de las políticas propuestas, mientras que, en general, el nivel de apoyo es menor en los países de Europa del Este, como Polonia y la República Checa. Las mujeres, los jóvenes y las personas con un nivel educativo más alto se muestran, sin embargo, más favorables a todas las políticas climáticas consultadas en todos los países encuestados.

“Estos resultados preliminares ponen de relieve la importante heterogeneidad del apoyo a las políticas climáticas en Europa, pero también una posible forma de obtener el apoyo mayoritario para una acción climática eficaz”, añade Johannes Emmerling, coordinador del proyecto CAPABLE. Las conclusiones subrayan la diversidad del apoyo a las políticas climáticas y la necesidad de adoptar un enfoque político multidimensional y adaptado para desarrollar grupos de apoyo sólidos que respalden medidas que resulten viables y eficaces.

¿Cómo se obtuvieron los resultados?

Los resultados forman parte de una encuesta a gran escala sobre las opiniones de los ciudadanos europeos sobre las políticas climáticas. Los datos se recopilaron entre el 24 de junio y el 27 de agosto del año 2024 e incluyen las respuestas de 19328 personas que representan a la población general de Austria, la República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Hungría, los Países Bajos, Polonia, Eslovenia, España y Suecia.

Los participantes completaron una encuesta sobre el cambio climático y la política, en la que expresaron sus opiniones sobre 15 políticas de mitigación del cambio climático. Estas 15 políticas se seleccionaron en función de su relevancia para los debates políticos en curso y las estrategias climáticas existentes en la UE. Para cada política propuesta, los participantes indicaron su nivel de apoyo en una escala Likert de 7 puntos: desde una fuerte oposición a una política concreta hasta un fuerte apoyo a la misma.

Como se puede ver en esta encuesta, este patrón de preferencias evidencia un reto político para la Unión Europea: avanzar en la descarbonización con legitimidad social. Las medidas basadas en incentivos refuerzan la aceptación ciudadana y facilitan la participación activa en la transición ecológica. Sin embargo, los impuestos ecológicos, aunque efectivos en términos económicos, requieren una estrategia comunicativa más sólida y mecanismos compensatorios que mitiguen su impacto social. La clave: el equilibrio entre ambas. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025
ciudadanía tomará temperatura fenómeno isla calor 24 capitales provincia 44 municipios
Cambio climático

La ciudadanía tomará la temperatura al ‘fenómeno isla de calor’ en 24 capitales de provincia y 44 municipios

16 de septiembre de 2025
UE inversiones crisis climática África
Cambio climático

La UE aumentará las inversiones en adaptación a la crisis climática en África

16 de septiembre de 2025
ONG abogan conseguir ambicioso Pacto Estado frente emergencia climática
Cambio climático

ONG abogan por conseguir un ambicioso ‘Pacto de Estado’ frente a la emergencia climática

16 de septiembre de 2025
Cambio climático inacción climática Europa cuesta 43000 millones
Cambio climático

Cambio climático: la ‘inacción climática’ en Europa cuesta 43000 millones

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados